NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Una app y un dispenser de cremas se unen para evitar el envejecimiento

3 agosto, 2017
Una app y un dispenser de cremas  se unen para evitar el envejecimiento
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La tecnología en la industria de la belleza y del cuidado de la piel aporta a la usuaria la posibilidad de obtener productos personalizados. La multinacional Nu Skin desembarcó en Córdoba, donde apuesta a multiplicar sus ventas

De la mano de la tecnología, la industria de la belleza y el antienvejecimiento da un paso agigantado que permite a los usuarios acceder a cuidados personalizados para los distintos tipos de piel y climas a los que están expuestas.
Nu Skin, multinacional dedicada al antiage, presentó en Córdoba  ageLOC Me, un dispenser de serums, hidratantes de día y de noche, integrados a un sistema inteligente de evaluación de la piel.  Previo al envío del producto, la persona responde una encuesta, desde una app o en la misma Pc,  en la que comenta cómo es su piel, lo que quiere tratar, dónde vive, si tiene muchas arrugas o manchas en la piel, entre otras inquietudes. Estas indicaciones son recibidas por la empresa, en la que diseñan los cartuchos personalizados para tratar las afecciones detectadas en cada usuaria.
El producto fue presentado por la empresa semanas atrás en Córdoba, donde deposita altas expectativas de crecimiento, no sólo por la calidad de los productos sino por su distribución.
“Confiamos en la distribución  de estos productos , que es totalmente innovadora porque va directamente de la fábrica al consumidor final, a partir de una conexión que generan los distribuidores y ejecutivos de la empresa y de una tienda virtual que permite a los usuarios profundizar más acerca de cada uno de los productos y sus beneficios”, dijo a Comercio y Justicia Gonzalo Farré, representante de Nu Skin en Argentina .

Otro de los factores que elevan la apuesta de los empresarios en el país son los factores de calidad y reconocimiento a escala mundial, a partir de una trayectoria sustentada principalmente en años de investigación y desarrollo.
“Los productos antiage tienen una tecnología –resultado de años de investigación científica que los posiciona- que tienen resultados comparables con las cirugías estéticas, pero sin intervenciones dolorosas”, añadió.
Así,  Nu Skin está llevando la tecnología del antienvejecimiento a un nivel completamente nuevo, mediante el estudio de los orígenes genéticos del cómo y porqué del envejecimiento. La tecnología se basa en el descubrimiento de las causas internas del envejecimiento que contribuyen al daño causado por el envejecimiento mismo. La combinación de resultados de estudios clínicos, análisis genómicos, junto con la investigación documentada de la tecnología ha guiado a los científicos de Nu Skin a identificar las agrupaciones funcionales de los genes reguladores de la juventud responsables de los atributos de la piel joven.

La empresa
Nu Skin desembarcó en Argentina el 20 de junio del año 2011, siendo  el primer país del sur de Latinoamérica donde inició su expansión regional. Actualmente, la firma también tiene presencia en México, Colombia y Chile, donde proyecta facturar  200 millones de dólares hasta 2020.
La empresa fue fundada en Provo (Utah, Estados Unidos) en el año 1984 y empezó a cotizar en bolsa en 1992, año en el que empezó su expansión global. Cuenta con fábricas en Estados Unidos, China, África; en Argentina cuenta con líneas de producción y ensamblaje desde el año 2016.
Comercializa en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con una facturación anual de 2.500 millones de dólares. Con respecto a sus productos, tiene más de 300  en el mercado, que consisten en productos antienvejecimiento y de nutrición, con un alto nivel desarrollo tecnológico.

Junto a la plataforma, los escáneres miden los antioxidantes de la usuaria

Más allá de los equipos que complementan el uso de los productos, los directivos  de Nu Skin destacan que lo más importante es la  plataforma  ageLOC – que significa “candado a la edad” en inglés –  porque cuenta con tecnología que aborda los procesos de envejecimiento desde los genes que los causan
Otro de los equipamientos tecnológicos desarrollados es el  escáner biofotónico S3, una herramienta de pruebas de última generación que mide de forma no invasiva los niveles de carotenoides en los tejidos vivos, brindando una medición inmediata de los niveles de antioxidantes de la persona en tratamiento.
La investigación científica ha dado como resultados desarrollos tecnológicos que permiten una penetración de los productos 10 veces mayor.  Así,   el tratamiento actúa como vibraciones físicas imperceptibles que ayudan a estimular, purificar y refrescar la piel, contribuyendo a reducir los signos visibles del envejecimiento.
Los productos han sido reconocidos mundialmente. De hecho, el producto ageLOC Me  ganó el premio The Techies 2016 en la categoría Producto Innovador. También ganó el premio 2016 Beauty Shortlist en la categoría Mejor Innovación de Belleza en Suplemento/aparato/cuidado cutáneo. En el año 2016 recibió dos premios Biotechnology Awards, uno al fabricante del producto de nutrición y cuidado cutáneo más innovador y otro referido a los líderes globales reconocidos en genética antiedad.

Solidez

De 2017 a 2020 Nu Skin busca facturar 200 millones de dólares entre Argentina, México, Colombia y Chile.

La empresa comercializa sus productos en más de 50 países y cuenta con una facturación anual de 2.500 millones de dóalres. Tiene más de 300 productos en el mercado.

La firma cuenta con fábricas en Estados Unidos, China y África. En el país posee líneas de producción y ensamblaje desde 2016.

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?