NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Sveltia busca duplicar su producción en 5 años

18 mayo, 2017
Sveltia busca duplicar  su producción en 5 años
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con oficinas propias en Córdoba, Buenos Aires, Rosario y presencia en Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, México y China, planea desembarcar en Brasil antes de fin de año e ingresar al mercado europeo en 2018

Sveltia, empresa de origen cordobés fabricante de equipos de medicina estética y fisioterapia que este año cumple una década en el mercado, emprendió un ambicioso plan de expansión internacional y apunta a duplicar su producción en los próximos cinco años.
La firma, que tiene su planta industrial y casa matriz en Córdoba, cuenta con oficinas propias en Buenos Aires y Rosario y también tiene presencia en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, México y China.
“Dentro de nuestros objetivos a mediano plazo, tenemos planeado desembarcar en Brasil antes de fin de año con una oficina propia y una planta de fabricación, en tanto que para 2018 estamos trabajando en la certificación de mercado CE de nuestros productos para ingresar a Europa. En este último caso, vamos a comenzar con dos equipos y la idea es certificar toda nuestra línea”, adelantó Diego Corin, director General de Sveltia.
“Hoy contamos con cincuenta empleados y el objetivo es duplicar nuestro staff, al igual que la producción, la productividad y nuestra infraestructura para el año 2022”, remarcó Corin.
La compañía fabrica entre ocho mil y 10 mil equipos por año, todos avalados por las normativas de buenas prácticas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). A la fecha, cuenta con 32 modelos de equipamiento segmentados en tres niveles: alta gama y tecnología compleja (equipos para depilación láser, luz pulsada, ultrasonidos focalizados y radiofrecuencia fraccionada), gama media y gama baja.
Según afirmó, la empresa registra un incremento en la facturación de 40% anual. Del total de sus ventas, 60% se concentra en el mercado interno -institutos, centros de estética, spa y profesionales especializados, entre otros- y el resto se exporta a otros países.

Demanda creciente
La demanda de equipos de estética que apareció en los años 90 en el país y el mundo creció vertiginosamente en los últimos años y, en ese marco, surgió la compañía que -al igual que el resto de la oferta nacional- es relativamente joven.
“Nuestra empresa nació para ocupar un vacío en el mercado no sólo por la variedad en la gama de nuestros productos sino también porque la oferta de equipos de medicina estética de alta tecnología de Estados Unidos y Europa tienen precios inalcanzables mientras que los de China tienen muy baja calidad. Es allí donde se destaca nuestra producción, que se distingue por buenos precios y excelente calidad”, explicó el directivo.
Los precios de los equipos de Sveltia oscilan entre $3.500 y $270.000, en tanto que, por ejemplo, un aparato de similares características en Estados Unidos parte de US$100.000. Según comentan fuentes de la firma cordobesa, el de mayor demanda es el ultrasonido focalizado y el destinado a la criolipólisis. Dentro de los nuevos lanzamientos para este año figura el aparato de ondas de choque electromagnéticas, que es complementario del de criolipólisis.
Sveltia lidera el mercado nacional en cuanto a innovación y se calcula que son sólo cinco las grandes empresas del segmento que hay en el país. “Esto significa que nosotros lanzamos entre cinco y seis productos por año mientras que el resto de las propuestas del rubro no llegan a uno o dos; además tenemos afianzado el sistema de calidad de Anmat”, reflejó el empresario.
“Como son productos estacionarios, siendo nuestra temporada alta de ventas entre septiembre y diciembre, apuntamos a conquistar otras regiones que tengan el clima inverso al de nuestro país”, concluyó Corin.

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?