NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Resguardar con seriedad los derechos de los usuarios

7 febrero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Por Luis Carranza Torres (*) y Carlos Krauth (**)

No decimos nada nuevo si afirmamos que los usuarios de a pie estamos bastante desamparados ante el “aprovechamiento” de quien nos presta algún servicio.
Para sentirnos protegidos solemos contratar distintas empresas, que ante nuestra necesidad vendrían a darnos una mano cuando la situación nos supera. Es más; en muchos casos esos servicios llegan en un paquete que nos imponen cuando contratamos los servicios que, incluso obligatoriamente, debemos adquirir.
Seguros de vida obligatorios, servicios médicos de urgencia y auxilio mecánico son algunas de las prestaciones que pagamos en forma directa o indirecta y que nos permiten sentirnos tranquilos, “hasta que las necesitamos”.
Decimos esto no sólo por experiencia propia sino también porque somos receptores de las quejas de amigos y clientes, quienes nos suelen consultar en nuestros estudios jurídicos sobre qué hacer cuando los servicios que se pagan regularmente no satisfacen las expectativas que generan al suscribirse.
Es recurrente la demora en los servicios, lo que se agrava en el caso de las emergencias médicas y, lejos de honrar el nombre de “emergencias”, se suele tardar mucho más tiempo del deseado y del necesitado por los pacientes. Como es fácil de imaginar, los pacientes requieren la presencia de un médico con premura.
Conocemos casos en los que, cuando los prestadores llegaron, luego de cuarenta y cinco minutos de espera, ya fue tarde.
Un capitulo similar, aunque de menor gravedad tal vez, es el de las emergencias mecánicas, las que además de las mejoras ofrecen, por ejemplo, servicios de grúa pero no llevan a cocheras o garajes sino a talleres. ¿A qué taller se puede llevar un coche que está parado en medio de una avenida un domingo a la mañana, por ejemplo?

Es cierto que hay mecanismos de reclamos y que las firmas lo suelen tener, aunque nunca sabemos el resultado de los planteos que realizamos. O que también están las oficinas de defensa del consumidor, que sí trabajan bien. Pero el gran problema de todo ello es que el “resarcimiento” que podemos obtener siempre es post hecho, cuando en realidad si adquirimos los servicios de estas empresas, lo que necesitamos como consumidores es que los brinden con seriedad y en el tiempo y la forma que sirvan para solucionar -o al menos paliar- el problema que estamos viviendo.
Pagamos para sentirnos protegidos ante eventualidades que afectan nuestra calidad de vida. En muchas ocasiones no podemos elegir y las prestaciones vienen en un “paquete” del que no podemos escapar. Por ejemplo, nuestra obra social nos descuenta para pagar el servicio de emergencia, las compañías de seguros destinan parte de lo que abonamos para los auxilios, etcétera. Sin embargo, cuando los necesitamos, padecemos demoras o malas prestaciones que no deberían ocurrir.
Y más allá de que posteriormente podamos tener alguna reparación, ésta siempre llegara tarde. Sino, como decía un cliente de nuestro estudio: “Recién cuando precisamos los servicios y no llegan nos damos cuenta de los desprotegidos que estamos”.
Como en otras cosas, el papel de contralor del Estado es inexistente. O, cuanto mucho, es formal. Poner a posteriori y en cabeza del afectado la reparación de situaciones emergencias es un contrasentido.
La actuación del derecho debería ser preventiva, por la vía de los controles, la necesidad de acreditar la idoneidad técnica y la disponibilidad de medios, entre otros puntos, tal como pasa en otros lugares.
Pero ello implica un cambio de cultura respecto de lo que implica la vigencia del derecho y eso está lejos de lograrse.

(*) Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. (**) Abogado. Magister en Derecho y Argumentación Jurídica.

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?