NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Proponen promoción industrial para todas las provincias

1 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un proyecto de ley fue aprobado por un plenario de cinco comisiones del Senado de la Nación

Un plenario de cinco comisiones del Senado de la Nación aprobó un dictamen sobre promoción industrial, que contempla un cupo fiscal-regional y nacional que beneficiaría a todas las jurisdicciones provinciales. Se oponen al proyecto de ley tanto los senadores del justicialismo y de sus aliados, que consideran que la iniciativa compromete financieramente al Estado Nacional, como el gobierno de Tierra del Fuego, que sostiene que la generalización de la promoción industrial atenta contra las provincias que actualmente cuentan con regímenes de estímulo para atender situaciones de menor desarrollo relativo.

El dictamen de mayoría de un plenario de las comisiones de Economía Nacional e Inversión, de Presupuesto y Hacienda, de Justicia y Asuntos Penales, de Coparticipación Federal de Impuestos y de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, del Senado Nacional, aconseja la aprobación de un proyecto de ley que considera iniciativas presentadas oportunamente por los senadores de extracción peronista y de la oposición.

En su artículo 1º el proyecto establece como objetivo de la ley “estimular un desarrollo económico regional equilibrado, fomentar procesos de integración horizontal y vertical en eslabonamientos productivos y generar nuevas fuentes de empleo”. Y, para concretarlo, por el artículo 2º se crea un cupo fiscal destinado a promover el desarrollo de procesos de industrialización de la producción primaria de cada región o provincia, de las actividades turísticas, culturales, tecnológicas y otras de alto valor agregado local.

El proyecto contempla que el Poder Ejecutivo estimará anualmente el costo fiscal del régimen y lo incluirá cada año al confeccionar el Presupuesto nacional. Dicho cupo “no podrá ser inferior a 1% ni superior a 3% del cálculo de los Recursos Corrientes y de Capital de la administración”, y se conformará por un cupo regional de 80% y un cupo nacional de 20%.

La distribución de los beneficios del cupo fiscal entre las cinco regiones geográficas que dibujan el país se realizará en función de los siguientes criterios: Producto Bruto Geográfico per cápita en la región; índice de industrialización; índice de la pobreza, medido en términos de necesidades básicas insatisfechas; y densidad de población. Los proyectos elegibles -emprendimientos nuevos o en vías de ejecución- deberán corresponderse con los procesos enunciados en el artículo 2º y “ser consistentes con el marco normativo aplicable en lo referido a la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable”.

Leé también

La firma de carteras Adoratta lanzó su nueva colección, Gioia

La firma de carteras Adoratta lanzó su nueva colección, Gioia

28 marzo, 2023
Civitatis Excursiones en español Actividades

Civitatis apuesta a seguir creciendo en Córdoba y Argentina

28 marzo, 2023

Banco Nación vende notebooks en 18 cuotas sin interés

27 marzo, 2023

Córdoba registró buen movimiento turístico el fin de semana largo

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?