NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Pretenden cubrir la escasez de 12 mil programadores en Córdoba

23 febrero, 2017
Pretenden cubrir la escasez de 12 mil programadores en Córdoba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo confirmó Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación, según la demanda de las empresas TIC de Córdoba. La provincia tendrá los primeros 3.000 programadores este año.

Las empresas cordobesas necesitan 12 mil programadores de sistemas, número que será cubierto por el “Programa 111 mil” lanzado por el Gobierno de la Nación, presentado ayer en Córdoba por el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción, Carlos Pallotti.
“De acuerdo a lo que nos manifestaron las empresas cordobesas, ese número es el faltante actual, total que podremos cubrir en los cuatro años de duración del programa”, dijo a Comercio y Justicia Pallotti, quien adelantó que en 2017 Córdoba tendrá los primeros tres mil programadores de este plan.
analistas de conocimientoEn ese marco, otro de los efectos del programa es que entre este año y el próximo, al menos unos 200 docentes cordobeses también tendrán la oportunidad de acceder a nuevas fuentes laborales como instructores de los cursos que contempla la propuesta.
Por otra parte, más de cien centros educativos cordobeses, cámaras empresariales, sindicatos, institutos de formación y universidades podrán hacerse eco de la propuesta y oficiar como sedes de instrucción, por medio de las tres opciones que establece el programa nacional.

Alcance
3000 plan 111El Programa nacional 111 mil, Aprendé a Programar, busca formar en los próximos cuatro años un total de 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnológicos para cubrir la demanda laboral de las empresas del sector.
Según lo que explicó Pallotti, la demanda puntual de Córdoba es de programadores, perfiles que podrán obtenerse en un período de dos cuatrimestres, a partir de la única currícula, propuesta y evaluada por el Ministerio de Producción y de Educación, denominada “Analista de Conocimiento”.
“Será un título nacional que habilita a las empresas a fijarlo como piso de incorporación de personal; además del cursado que puede ser presencial o virtual, el alumno debe rendir una certificación obligatoria”, amplió.

La modalidad se articulará de tres maneras: una es a partir de centro de formación, que pueden ser escuelas técnicas o centros de formación profesional, entre otros, donde partiparán como interlocutores el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Dirección de Escuelas Técnicas.
“Bajo este esquema calculamos que 50 establecimientos de Córdoba van a participar, de los cuales once ya han comenzado el año pasado y durante el curso van a iniciar su segundo cuatrimestre”, precisó Pallotti.
Otra modalidad se ofrece a partir de los cursos que se dictarán en las sedes sindicales, centros de empleo o institutos de formación para el trabajo, donde interviene el Ministerio de Trabajo de la Nación a partir de la oficina de empleo. Pallotti calcula que otros 50 establecimientos de este tipo se anotarán en la provincia de Córdoba.

La tercera contempla la vinculación con las universidades; se espera que tanto la Universidad Nacional de Córdoba como las de Villa María y San Francisco participen en la creación de los cursos.
“Lo más interesante de esta propuesta es que jóvenes de cualquier nivel educacional puede participar, tanto de secundarios como universitarios”, amplió el funcionario.
Los cursos son gratuitos, dictados por docentes/instructores que deben tener una formación previa en informática, pueden ser alumnos universitarios avanzados en carreras afines o bien profesionales que se desempeñan en la industria informática. “En todos los casos deben pasar por los cursos de formación previa preparados especialmente para el Programa”, apuntó.

La iniciativa le costará al estado $1.300 millones

El Ministerio de Trabajo de la Nación contempla invertir a lo largo de estos cuatros años $1.300 millones de pesos, que provendrán de relocalización de partidas, según adelantó Carlos Pallotti a este medio, en el marco de una presentación que realizó ayer en la sede del Clúster Córdoba Technology.
“No se trata de un costo sino de una proyección por la que si por lo menos de cada 20 jóvenes uno solo certifica, se paga con creces el costo del programa porque se asegura el ingreso al mercado laboral. El Estado comienza a dar trabajo y por cada uno que pueda comenzar a contribuir ya se amortiza la inversión”, explicó.

Leé también

SanCor: buscan  aprobar todo el plan de reestructuración

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023
Ascanelli y Lactear buscan oportunidades en Sudáfrica

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Precios de quesos en fábrica aumentaron 10% en enero

27 enero, 2023

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?