sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Por la pandemia, 50% de las empresas del país reportó disminución de ingresos

OPERACIONES. Un tercio de las empresas redujo o suspendió las horas extras.
ESCUCHAR

Tienen una mirada esperanzadora con respecto al tiempo de recuperación, según una encuesta realizada por Deloitte, Santander y el CEMA

La mitad de las empresas argentinas reportó una disminución de sus ingresos a causa de la  pandemia, según los resultados de la encuesta “Gestionando la incertidumbre bajo la nueva realidad”, realizada por Deloitte, Santander Argentina y la Universidad del CEMA.

El informe también reveló que 64% de las empresas ajustó su oferta, buscando satisfacer nuevas demandas y/o mantener la operación en marcha, en tanto que 71% de las empresas de comercio presentó crecimiento en sus ventas online.

Asimismo, 25% de los encuestados estima lograr una reducción de al menos 10% en sus gastos, producto de la modalidad de trabajo remoto y, como regla general, un tercio de las empresas redujo o suspendió las horas extras, los turnos o bien la jornada laboral.

La investigación destacó que 70% de las compañías intensificó sus acciones de comunicación con el objetivo de amortiguar la incidencia del cambio en la forma de trabajar.

“La necesidad de regenerar la confianza de los distintos actores de la economía debe ser el objetivo principal para que la recuperación económica no se estanque”, expresó Santiago Bulat, destacado economista, en el marco de la presentación de este reporte, que se realizó mediante un seminario web en el que participaron 430 personas y que contó con la presencia de ejecutivos y autoridades de Deloitte, Santander Argentina y UCEMA.

“Los factores positivos generados por la reestructuración de la deuda comenzaron a mitigarse y actualmente se encuentran diferencias muy significativas en su evolución con respecto a otros períodos de la historia local,y también otros países que han reestructurado sus deudas. La coordinación de expectativas y el manejo monetario será vital para evitar un escenario de mayor monetización de la economía que derive en un escenario disruptivo”, agregó Bulat. 

Según más detalles de la investigación, 38% presentó crecimiento en su comercio electrónico, especialmente el sector comercio, en el que 71% de las empresas experimentó algún incremento.

Por otro lado, sólo 18% de las empresas cerró algunos puntos de venta durante la contingencia por el brote de covid-19 y 64% de ellas ajustó su oferta, buscando satisfacer nuevas demandas y/o mantener la operación en marcha, y fueron las del sector servicios las que se destacan por este ajuste.

 

Finanzas

Respecto a las finanzas, en términos generales, los costos y gastos se mantuvieron y la excepción fueron las inversiones en maquinaria, equipo y tecnología.

Veinticinco por ciento de las empresas estima que logrará una reducción de al menos 10% en los gastos producto de la modalidad de trabajo remoto, mientras que 40% ha mantenido el nivel de endeudamiento y 74% no ha reestructurado sus créditos.

Por su parte, las empresas tienen una mirada esperanzadora con respecto al tiempo de recuperación. De ellas, 65% estima una recuperación entre 6 y 12 meses.

En cuanto a las operaciones, como regla general, un tercio de las empresas ha reducido o suspendido las horas extras, los turnos o bien la jornada laboral, 47% de las empresas de comercio ha reducido o suspendido turnos y 29% ha reducido la jornada laboral.

Las firmas de manufactura han reducido y/o suspendido horas extra (39%), jornada laboral (28%) y turnos (39%); y en el sector de servicios han reducido y/o suspendido horas extras (41%), jornada laboral (38%) y turnos (32%). Sólo 6% de las empresas realizó un paro total de sus operaciones.

Finalmente, consultados sobre la continuidad del negocio, las actividades esenciales presentaron menores impactos, junto con las empresas de seguros y tecnología.

Los criterios de elegibilidad propuestos para esta muestra fueron: ser una empresa privada argentina (al menos en la mayoría de su capital); ventas de entre 600 y 6.000 millones de pesos anuales; tener una operación mínima de cinco años; presentar estados contables auditados de los últimos tres años; contar con utilidades en al menos dos de ellos; y tener  disposición para compartir información de su estrategia y resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?