NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Por bajas ventas, las farmacias están en “un equilibrio apenas sostenible”

10 julio, 2017
Confirman desigualdad de  trato a empleados de farmacia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Las farmacias de Córdoba, aunque podríamos extender el concepto a todo el interior profundo del país, pasaron de una crisis de sobrevivencia a una situación de “equilibrio apenas sostenible”, una suerte de sobrevida ya sin respirador artificial pero con pulso tenue, para decirlo en términos conocidos por los profesionales de la salud.
“Sí, la mayoría de las farmacias se encuentra en una situación de equilibrio complicado. Esperábamos la temporada invernal pero ésta llegó con poca rotación. Deberíamos haber vendido más unidades y esto pone a muchas farmacias en una situación crítica, más allá del aumento de los precios en torno de 35% o 40%”, explicó Georgina Giraldi, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, ante una requisitoria periodística que comenzó paradójicamente con el dato de que en plena crisis del consumo, las farmacias son el único rubro, junto al de materiales de construcción, que mostró una suba en ventas.
“Lo que sucede es un fenómeno estacional, y es que durante los meses de mayo, junio y julio tradicionalmente las ventas aumentan entre 15% y 35% a partir de que la gente compra más antibióticos, antigripales y otros medicamentos para protegerse de la llegada del invierno. Sin embargo, este año ese aumento de ventas ha sido muy leve”, precisó la dirigente farmacéutica, quien puso como ejemplo las ventas en unidades cubiertas por la obra social de los jubilados nacionales (PAMI) de algunos de esos productos, que hasta el año pasado era de 7 millones de unidades y que este año bajó a 3,5 millones. “No tenemos niveles normales de venta”, resumió.

Recordemos que el sector viene sufriendo desde inicios del año pasado el impacto de la recesión general y el desplome del consumo, al punto que los recortes en horas trabajadas, en planta de personal y hasta en cierres de farmacias han sido permanentes en todo el país y en Córdoba en particular.
“Cada mes un promedio de tres farmacias cierra sus puertas en Córdoba”, revelaba el Colegio de Farmacéuticos en febrero de este año, destacando una estimación de 40 cierres de establecimientos durante 2016. Situación derivada del cóctel explosivo que generó el disparo inflacionario del primer semestre del año pasado, las escalada de precios en los medicamentos, la caída en las ventas y el consecuente desplome de la facturación.
Luego de este “invierno” económico-financiero que vivía el sector farmacias en contraste con el clima de comienzos de año, los farmacéuticos esperaban hacer en el invierno su “veranito” de ventas, que a dos meses de plena temporada de alta rotación llegó con pocas “vueltas”, para decirlo lo más gráfico posible. “El aumento en las ventas, medido en unidades, es poco. Y si usted le suma los cambios que el PAMI instrumentó en las coberturas, el panorama empeora. El PAMI expresa 60% de la facturación, con márgenes de ganancia que no se extienden más allá de 5% a 7%. Si la venta cae tan fuerte en unidades para esta obra social, el impacto es crítico”, expresó Giraldi.

Y llegó el nuevo PAMI
Para colmo de males, la obra social nacional llegó a arriesgar la sobrevivencia de muchas farmacias, incluso grandes y de cadena, con los atrasos en los pagos. Después de varias semanas de conflicto que llegó a las puertas del corte de servicio por las farmacias, recién el anteúltimo día hábil de junio el PAMI giró a las farmacias cordobesas la primera remesa de fondos adeudados por coberturas de marzo, abril y mayo, pago que se completó en las últimas horas.
Ahora, la obra social nacional estableció nuevas condiciones de cobertura del consumo de medicamentos para sus afiliados en torno de parámetros de consumo habitual, extremando los controles de auditoría que ya había puesto en marcha antes. El nuevo esquema es aún desconocido por muchos farmacéuticos y su llegada profundiza la incertidumbre reinante en un sector poco acostumbrado a las crisis cíclicas que vive el comercio en general. “Aún no sabemos cómo va a funcionar y en realidad nos vamos a enterar a medida que los afiliados vayan llegando con pedidos de medicamentos y el PAMI responda si cubre o no”, admiten en las farmacias cordobesas.

Con pulso débil

En el último año cerraron 40 farmacias por alza de costos y  caída en las ventas. Para el sector, el verano fue malo.

La llegada del invierno no trajo el esperado aumento de ventas, que suele llegar a 35%.

Los cambios en la gestión del PAMI restringieron muy fuertemente las ventas. Las farmacias estrenan un sistema y el futuro es incierto.

Leé también

Visa Estados Unidos Inversionista

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023
inmuebles departamentos Córdoba

En enero repuntó el precio de venta de departamentos en Córdoba

31 enero, 2023

Cervantes lanza nueva carrera y estrena agencia de comunicación

31 enero, 2023

Crece la inversión de empresas en ciberseguridad

31 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?