NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Pese a la coyuntura adversa, Morel Vulliez apuesta al maní de alta calidad

30 junio, 2022
Pese a la coyuntura adversa, Morel Vulliez apuesta al maní de alta calidad

DIRECTIVOS. Carlos Morel Vulliez y sus hijas conducen la empresa familiar.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Esa firma familiar de Monte Maíz apunta a mejorar la venta de su producción con un plan de expansión internacional que contempla la participación en dos de las ferias más importantes del sector

Morel Vulliez, empresa familiar dedicada a la explotación agrícola, acopio de cereales y oleaginosas y comercialización de seguros e insumos agropecuarios, decidió seguir apostando a su producción de maní de alta calidad y avanzar en un plan de expansión internacional.

La compañía, creada en 1993 por el matrimonio de Mónica Fernández y Carlos Morel Vulliez, actualmente produce 23.000 hectáreas de las cuales 7.000 son de maní.

“Comenzamos hace tres años con esta unidad de negocios con 1.500 hectáreas dedicadas al maní, hemos exportado a Estados Unidos, Corea, Canadá, Holanda y España distintos productos derivados del maní y, pese a que estamos transitando tiempos difíciles por el aumento del petróleo y por ende de los fletes marítimos, así como por la pérdida de rentabilidad debido a la poca demanda en Europa provocada por la guerra en Ucrania, seguimos apostando para que esto cambie”, reveló a Comercio y Justicia Carlos Morel Vulliez, quien encabezó una conferencia de prensa, esta semana, junto a sus hijas Karen, Cinthia y Débora.

Hace cuatro años, la firma decidió ingresar al mercado del maní empujada por un sector que compite con altos precios en el alquiler de los campos de la región donde la empresa desarrollaba sus actividades. “El alquiler de campos para maní tiene un costo mucho mayor que los dedicados a soja, trigo y maíz, productos que tradicionalmente la empresa cultiva y acopia”, explicó el directivo.

Actualmente, “el maní no es rentable por el aumento de 300% del transporte marítimo y la irrupción de Brasil como proveedor de Europa debido a la guerra de Rusia y Ucrania, lo que lleva a precios muy bajos con costos muy elevados”, indicó Morel Vulliez.

Pese a ello, la firma seguirá apostando a esta unidad, por lo cual anunció su participación en dos de las principales ferias internacionales de maní de 2022: Snackex, en Frankfurt, a llevarse a cabo en los próximos días, y el SIAL de París, en octubre.

En esta línea, la empresa desea mantenerse en la producción de maní, que hoy ocupa 30% de las hectáreas sembradas.

Si bien durante el encuentro se mencionaron las dificultades para que compañías nacionales medianas consigan dólares para traer fertilizantes desde Marruecos, Egipto o de la propia Rusia, algo que para Morel Vulliez puede significar una pérdida de 40% de sus ventas, los directivos miran el futuro de largo plazo de manera positiva y analizan industrializar productos que permitan competir en el mercado interno.

Vicentin

Uno de los temas que generó polémica en la conferencia fue el reclamo de Carlos Morel Voulliez relativo a la compañía Vicentin, para que la Justicia determine un cramdown o salvataje que permita al Banco Nación y a empresas privadas ponerla en marcha y entrar en un proceso de recuperación de los montos perdidos por los acreedores a raíz de su concurso preventivo. “Considero que fue una estafa. Si bien no apoyo una estatización, creo que todos podemos colaborar para recuperar lo perdido, sin que eso signifique que el Estado use la empresa para imponer precios testigos. El mercado es el que debe decidir. Debe ser un esfuerzo conjunto”, afirmó.

Con sede central en Monte Maíz, la empresa cuenta con sucursales en Arias, Canals, Isla Verde, La Carlota y Ucacha; centros de acopio en Monte Maíz e Isla Verde; 17 agentes comerciales en la provincia y 150 empleados quienes, junto a los productores, clientes y proveedores, llevan adelante políticas de calidad en la búsqueda de la mejora continua de todos los procesos.

Además, Morel Vulliez comercializa Insumos agropecuarios como plaguicidas, fertilizantes y semillas, respaldada por un soporte técnico basado en el asesoramiento integral a cada cliente, y representa empresas como Syngenta, Bunge, Nidera, AgreFert, Summit Agro, Stoller, Speedagro, Rizobacter, Ipesa silo, Cofco Fertilizantes y YARA, entre otras.

Como acopiadora de cereales, tiene una capacidad de 80.000 toneladas en sus dos plantas de Monte Maíz e Isla Verde. La planta modelo de Monte Maíz tiene una capacidad de carga y descarga de 360 tn/h -lo que equivale a 12 camiones-, secadora con capacidad de 240 tn/h de flujo continuo, autoabastecimiento de combustible y playa para 100 camiones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?