NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Perú prevé que crecerá el número de turistas argentinos, entre ellos los cordobeses

12 julio, 2017
Perú prevé que crecerá el  número de turistas argentinos, entre ellos los cordobeses
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En 2016 fueron más de 175.000 los que visitaron ese destino, atraídos por su oferta cultural y
arqueológica, así como por su gastronomía y actividades nocturnas. Para este año se espera un incremento de siete por ciento en ese número. Córdoba es la segunda plaza más importante para ese país, después de Buenos Aires

Por Carolina Brenner – cbrenner@comercioyjusticia.info

En los últimos tiempos, Perú se ha posicionado como uno de los destinos más elegidos por el turismo argentino. En 2016, ese país -conocido por su patrimonio cultural y arqueológico en torno a la cultura inca- recibió a más de 175.000 visitantes argentinos, siendo Córdoba la plaza más importante, luego de Buenos Aires.
“Durante el primer trimestre de este año registramos 10% de aumento de pasajeros argentinos respecto al mismo período del 2016. En tanto que para 2017 esperamos un crecimiento de siete por ciento en relación con el ciclo anterior”, adelantó a Comercio y Justicia Araceli Carpio, especialista de mercado y representante de Promperú, durante su visita a esta ciudad.
“Esta expectativa se basa principalmente en el incremento de la conectividad aérea entre ambos países que se viene registrando desde hace un par de años. Antes sólo recibíamos vuelos desde Buenos Aires y Córdoba, y ahora se han sumado rutas desde Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán. Además, han aumentado las frecuencias y se esperan nuevas operaciones por parte de otras compañías como Avianca. Hoy recibimos 67 vuelos directos semanales desde Argentina y la proyección es llegar a 70 en los próximos meses”, adelantó Carpio.
Según destacó la funcionaria, Buenos Aires le aporta a Perú 79% de turismo y nuestra provincia le sigue en segundo lugar, con ocho por ciento. “Estoy segura de que estas proporciones se van a modificar en los próximos tiempos gracias a la mejor conectividad aérea”, reflejó.

Vale destacar que, para Perú, Argentina es el quinto país emisor de turismo de Latinoamérica. En primer lugar se encuentra Chile y le siguen Estados Unidos, Ecuador y Colombia.
El turista argentino actualmente registra un gasto promedio de 830 dólares diarios y una estadía de entre una semana y ocho noches. Se caracteriza por interesarse por la oferta cultural y arqueológica que ofrecen los principales destinos de Perú, además de las propuestas urbanas como gastronomía, compras y actividades nocturnas, así como de las experiencias de aventura y naturaleza. Cuarenta y seis por ciento de los turistas que visitan Perú lo hace motivado por placer o vacaciones, y 35% por negocios. De los primeros, son casi diez mil los argentinos que arriban a Perú atraídos por su oferta gastronómica
“El turista argentino también se destaca por ser constante y visitar nuestro territorio en varias oportunidades, buscando siempre la novedad”, reflejó la especialista en el marco de la ronda de negocios desarrollada ayer en el Sheraton Córdoba Hotel.
Por ejemplo, de las reservas para realizar el Camino del Inca que conduce a la ciudadela del Machu Pichu, Argentina es el único país de Latinoamérica que estuvo representada por aventureros durante los doce meses.
A raíz de este interés, la comitiva peruana integrada por once empresas entre operadores turísticos, hoteles de Puno, Cusco, Valle Sagrado y la Amazonia y la línea férrea Incarail presentó sus propuestas a más de treinta operadores cordobeses en esta ciudad en el marco de una gira que comenzó en Mendoza, continuará por Rosario y cerrará en la ciudad de Buenos Aires.

“El objetivo de este road show es mostrar nuestras novedades, incentivar al turismo local y concretar nuevos negocios con las empresas del sector”, comentó Carpio.
Concretamente, en esta oportunidad las novedades se centran en la propuesta de la Amazonía, que en el norte de Perú se destaca por la región de Loreto y su capital Iquitos, donde se ofrecen travesías a bordo de cruceros de lujo con diversas actividades como pesca deportiva y la visita a la fortaleza religiosa Kuelap.
También se hace foco en el desarrollo del producto Amazonia del Sur, donde se encuentra Manu, parque nacional y espacio natural protegido donde se ofrece la posibilidad de alojarse en un lodge en plena selva.
“Hoy por hoy los destinos de mayor demanda son Lima, Cusco, Puno, Ica y Arequipa, pero con el tiempo se van posicionando otras regiones como Piura, que es la zona de las playas del norte y que atraen a cada vez más argentinos”, concluyó la funcionaria.

Leé también

SanCor: buscan  aprobar todo el plan de reestructuración

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023
Ascanelli y Lactear buscan oportunidades en Sudáfrica

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Precios de quesos en fábrica aumentaron 10% en enero

27 enero, 2023

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?