NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Muebleros apuestan a la innovación para competir

21 abril, 2017
Muebleros apuestan a la  innovación para competir
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La 11ª edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino desafía la coyuntura económica, mostrando un predio colmado de expositores con productos que se destacan por su valor agregado y calidad. En el acto de apertura se instó a bregar por la unidad nacional y a poner fin a “la grieta”, como única solución para el desarrollo y crecimiento de la industria

Con una ocupación plena, la 11ª edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino Fimar 2017, que abrió ayer y se extenderá hasta mañana sábado 22 en el predio ferial Forja reflejó la fortaleza de un encuentro que apuesta a la innovación y al valor agregado para su desarrollo y crecimiento.
“Éste es un espacio de muchas voces, siempre abierto a ideas, objeciones y cambios. Es por eso que en este marco quiero pedir que se termine con la grieta. El país pide a gritos unirnos y buscar un factor común para continuar con el desarrollo de nuestras industrias“, expresó Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar durante el acto de inauguración, que también contó con la presencia de Roberto Avalle, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, y los integrantes de las cámaras de la madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, organizadoras el evento, entre otros.
“Es importante extrapolar nuestro modelo que se construyó minuciosamente desde las entrañas de la Argentina, lo cual es una fortaleza, porque aquí se concentra todo, tanto los principales referentes del sector como los problemas. Aquí nosotros pagamos 30% más la materia prima de un producto indispensable para la fabricación en relación con otros países como Brasil, nuestro principal competidor. Por eso es necesario que nos juntemos para interpretar qué nos hace falta para poder volver a competir”, agregó Viano.
El directivo remarcó que “no importa que vengan más operadores internacionales porque la industria nacional tiene productos superiores que se destacan por su valor agregado y la innovación”.
Por su parte, el ministro Avalle remarcó que “Fimar es el resultado de un claro esfuerzo de coordinar tantas voluntades para concretar un magnífico encuentro y, más aún, mantenerlo a lo largo de los años” .

A pleno
Vale destacar que esta edición colmó 100% de su espacio expositivo de más de diez mil metros cuadrados con la presencia confirmada de alrededor de un centenar de empresas de escala regional e internacional entre los cuales se destacan fabricantes de muebles para el hogar, oficina, comercio, restaurantes, hoteles e instituciones, y de colchones de todo el país.
El encuentro espera la presencia de más de cinco mil compradores calificados entre los que se destacan operadores comerciales, encargados y gerentes de compras, titulares de mueblerías, articulistas del hogar y grandes superficies y profesionales e interesados en el sector.
Además, la feria orientó su convocatoria a empresas, instituciones y negocios vinculados a la hotelería y la gastronomía, ambos segmentos considerados consumidores masivos de muebles y colchones.
En esta oportunidad también se desarrolla la Ronda de Negocios Intranacional, coorganizada con la Agencia ProCórdoba, donde participan fabricantes y cadenas de equipamiento del norte al sur de Argentina con la confirmación de más de cuarenta ejecutivos de compra pertenecientes a grandes cadenas radicadas en el país interesadas en concretar acuerdos comerciales. Se calcula la realización de 250 reuniones empresariales.
Asimismo, hoy comienza el Segundo Congreso Argentino de la Industria del Mueble, donde especialistas en la materia disertarán acerca de la temática “Aportes de las tecnologías de punta al sector”, un tema al que no deben estar ajenos los principales referentes del mercado y que abordará tópicos tales como softwares para diseño, domótica, nuevos materiales y usos, entre otros. Las jornadas se desarrollarán hoy y mañana a partir de las 9 en el auditorio de Forja, con ingreso gratuito.
En el ámbito de la feria se lleva cabo el 5º Salón del Mueble Argentino (SMA), un ámbito donde se exponen las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel.
Una vez concluido el encuentro, la organización se prepara para la 12ª edición, del 23 al 26 de agosto en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los números de Fimar

La 11ª edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino cuenta con un centenar de expositores.

Espera la presencia de más de cinco mil compradores mayoristas de muebles y afines.

La ronda de negocios calcula la participación de más de cuarenta ejecutivos de compra pertenecientes a grandes cadenas radicadas

 

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?