NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Mercado de las bicicletas crecerá 10% en 2017

13 febrero, 2017
El compresor sólo puede usarse durante los días laborales de la semana

PREPARADA. La industria local está capacitada para sostener el crecimiento.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Contra un año de amesetamiento, este período será mejor gracias al impulso que ha tenido el rodado como medio de transporte y entrenamiento físico. El sector combatirá la competencia desleal con la aplicación de normas de certificación de seguridad

Este año se venderán 10% más de bicicletas que en 2016, período en que se colocaron un millón de rodados en el país. El crecimiento se debe al impulso que está tomando este vehículo, tanto para el transporte como medio de bajo costo y sustentable y para el ejercicio físico, como así también a una mejor perspectiva económica que trae mayor confianza al consumidor.
Así lo estimó Enrique Españon, dueño de la legendaria fábrica de bicicletas Enrique y secretario de la Cámara de Bicicleterías de Córdoba. “Las fábricas nacionales y las cordobesas como nosotros, Tomaselli y Wal-Her (en Bell Ville), tenemos capacidad instalada para sostener el crecimiento porque hay muchos procesos que ya están automatizados, como por ejemplo el de los neumáticos”, precisó.

Será un año de crecimiento para la industria con relación al año pasado, en el que las ventas sólo alcanzaron a mantenerse. “El año pasado crecieron algunas fábricas en desmedro de otras”, aclaró Españon.
Un eje fundamental para apalancar ese crecimiento será combatir de modo estratégico el mercado informal de bicicletas protagonizado por el contrabando que llega del noroeste del país, el “falsificado” de marcas, la subfacturación (compran en Chile por 20 mil pesos un rodado que aquí cuesta 40 mil pesos y lo declaran por 10 mil pesos, pagando menos de la mitad de los impuestos) y por vendedores y armadores particulares que comercializan por Internet, “El mercado formal pierde 10% de ventas por esta competencia desleal”, afirmó Españon.
Además de concientizar acerca de la necesidad de realizar denuncias ante este tipo de situaciones, la cámara recuerda y pregona la vigencia de la resolución 220/2003 de la Secretaria de Comercio, con que puso en marcha un régimen de certificación obligatoria de requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de bicicletas nuevas, de acuerdo con las definiciones de las normas IRAM 40020 y NM 301.(Ver La norma)

“Estas medidas ejercerán un mayor control y permitirán que el mercado se purgue, impidiendo -como en Europa, concretamente en Holanda- la circulación de bicicletas armadas a la carta”, amplió el presidente de la compañía.
Este comportamiento es acompañado por el segmento corporativo que las adquiere para sus empleados o para revender, como Arcor, Techint e Hiperlibertad, que no compran bicicletas que no estén homologadas por la norma.

La norma como aval de calidad y confiabilidad

La Norma IRAM 40020 establece los requisitos de seguridad para el diseño, montaje y ensayo de las bicicletas, así como para los montajes parciales, al tiempo que provee indicaciones para el uso y cuidado de las bicicletas.
Regula también todos los requisitos de seguridad que deben cumplir cada uno de los componentes de la bicicleta, incluyendo frenos, iluminación, asiento, cadena, cubrecadena, pedales, guardabarros, cubiertas y cámaras, cierres rápidos, horquillas, masas, estenes y dirección. Para ello, se realizan distintas pruebas de resistencia en las bicicletas, certificando que son seguras y aptas para el uso. Así, las bicicletas nuevas y sus partes constitutivas deben ser fabricadas de forma tal que quede garantizada la protección de los usuarios tanto contra los posibles peligros propios del producto como por agentes exteriores. Para comprobar si efectivamente una bicicleta es o no segura, el usuario debe buscar un sello debajo del asiento.
Cabe destacar que la certificación de seguridad que otorga IRAM implica que la empresa ha pasado por una evaluación del sistema de calidad y de ensayos de producto. Sólo si los resultados de ambas actividades han sido satisfactorios, la compañía obtiene el sello tanto para bicicletas de adultos e infantiles. A partir de esta instancia, se establece un cronograma de auditorías de seguimiento, el cual permitirá sostener la certificación en forma permanente.
Las empresas poseedoras del sello IRAM brindan una garantía adicional a sus clientes demostrando en la certificación de su producto un aval de calidad y confiabilidad, según asegura el Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

“Del total del mercado nacional, Córdoba concentra entre 15 y 20%, siendo una provincia que aún no ha arbitrado los medios para promover una mayor circulación del rodado tal como lo han hecho los municipios de Rosario, algunos de Buenos Aires y Mendoza”.

Leé también

SanCor: buscan  aprobar todo el plan de reestructuración

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023
Ascanelli y Lactear buscan oportunidades en Sudáfrica

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Precios de quesos en fábrica aumentaron 10% en enero

27 enero, 2023

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?