NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Los candidatos a la intendencia en la web

25 agosto, 2015
Los candidatos a la intendencia en la web
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un trabajo de la firma cordobesa MKE digital analizó la performance on line de los principales candidatos a la intendencia de Córdoba y cuál es su estrategia en Facebook, Twitter, búsquedas orgánicas y promocionadas.

A pocos días de las elecciones en la ciudad de Córdoba, la agencia cordobesa MKE digital analizó la presencia en Internet de los postulantes a la Intendencia de Córdoba sobre tres ejes principales: búsquedas en Google, presencia en Twitter, presencia en Facebook.

El informe permite visualizar no sólo datos cuantitativos (cantidad de menciones, seguidores o likes), sino también algunos indicadores cualitativos para comprender algunas estrategias de comunicación.

Datos generales a partir de las búsquedas en Google:

-Popularidad por volumen de búsqueda: Tomás Méndez, Luis Juez, Ramón Mestre, Esteban Dómina y Daniel Giacomino son los más populares, en ese orden, en cantidad de búsquedas en Google. El periodista Tomás Méndez tiene un volumen de búsquedas mayor al del resto de los candidatos todos juntos. Este aspecto puede atribuirse a la necesidad del electorado de informarse sobre él ya que es el debutante en la actividad política y apunta a un público joven más «internet-friendly». Respecto de Méndez puede decirse, adicionalmente, que es un periodista con cierto nivel de conocimiento y cuyos informes han tenido repercusión, generando una mayor demanda en el volumen de búsquedas.

-En relación a la cantidad de resultados que ofrece Google para cada uno de los candidatos los que mayores vínculos muestran son “Tomás Mendez” (766.000 resultados), “Luis Juez” (738.000 resultados) y luego “Ramón Mestre” (531.000 resultados). Un escalón más abajo aparece “Esteban Dómina” (con 411.000 resultados) y luego “Daniel Giacomino” (125.000 resultados).

-Tomás Mendez es el único que tiene menciones negativas cuando se Googlea su nombre.

-Ni Ramón Mestre ni Tomás Méndez tienen posicionado su sitio web en la primera página de resultados de su nombre.

-Si se busca “Esteban Dómina” en vez de “Tito Dómina”, no aparece en los resultados la cuenta de Facebook. A su vez, la cuenta que aparece en la segunda búsqueda no es la oficial.

-Sólo en la búsqueda de “Ramón Mestre” se despliegan los resultados de la sección “En las noticias”, donde figuran hechos actuales que involucran al candidato.

-En los resultados de la búsqueda de Dómina aparecen dos sitios webs del candidato (uno como concejal).

-La cuenta de Twitter de Méndez se encuentra en la segunda página, el resto de los candidatos la presentan en primera página de resultados de Google, incluso siendo quien tiene más seguidores.

-Los resultados de búsqueda que Luis Juez muestra son los más consistentes, acordes a su popularidad y a su posicionamiento a nivel nacional: Noticias actuales, «taggeo» por noticias en los principales diarios, Wikipedia, cuenta oficial de Twitter, sitio web y su respectivo sitio dentro de la página del Senado.

Datos analizados en Facebook
Las fan pages con mayor cantidad de “Me gusta” en Facebook son:
1) Ramón Mestre 34.573
2) Tomás Méndez 16.569
3) Luis Juez 12.210
4) Esteban Dómina 8.818
5) Daniel Giacomino 8.321

-En proporción a la cantidad de “Me gusta” y la relevancia, Tomás Méndez y Ramón Mestre son los que mayor engagement generan en sus fan pages. Hay, en cambio, un muy bajo desempeño de Giacomino.

-Giacomino, Juez y Mestre tienen ocultos los mensajes al muro. El resto, los tienen abiertos, siendo Tomás Méndez el que recibe mayor cantidad.
-Tomás Méndez y Esteban Dómina son los únicos candidatos verificados por Facebook.
-La cuenta de Tomás Méndez es la cuenta de ADN, compartiendo la base con los seguidores de su programa televisivo.
-Ramón Mestre es el único que sube videos a la plataforma de Facebook. No linkea contenido y siempre lo sube directamente a la plataforma como texto, imagen o video.

-Se percibe una utilización más activa de álbumes de fotos por parte de Dómina.
-Dómina y -principalmente- Tomás Méndez son los únicos que, en los comentarios de sus publicaciones, contestan a la gente.
-La cuenta de Facebook de Luis Juez aparece en la segunda página de resultados y no es la oficial. Tiene una cantidad baja de seguidores con respecto a su popularidad online.
-Es posible detectar mucho engagement en las publicaciones (son diarias), pero la calidad de las interacciones es cuestionable, ya que hay mucha discusión entre comentaristas positivos y negativos.

Datos de la red social Twitter

1) Luis Juez (@ljuez) 77.694 seguidores
2) Tomás Mendez (@AdnTv) 23.023 seguidores
3) Ramón Mestre (@ramonjmestre) 15.098 seguidores
4) Daniel Giacomino (@dgiacomino) 7461 seguidores
5) Esteban Dómina (@esdomina) 4111 seguidores

-Al igual que en Facebook, Méndez utiliza la cuenta de ADN como su plataforma de Twitter personal.
-El engagement más alto lo poseen Luis Juez y Ramón Mestre, siendo el segundo quien menos twits publicó y uno de los que más seguidores tiene. Juez realizó el doble de publicaciones que Mestre y en cada publicación consigue los mismos resultados de engagement. Es el candidato que mejor utilización hace de Twitter.

Conclusiones

“Lo que buscamos es recolectar información para analizar cómo están empleando las redes sociales los candidatos y hacia dónde enfocan sus estrategias”, destacó Eduardo Romero, socio director de MKE.

“A partir de estos datos podemos llegar a una serie de ideas fuerza, a manera de conclusiones. Desde el punto más duro del posicionamiento orgánico por nombre, los más profesionales son los encargados de las estrategias digitales de Luis Juez y Ramón Mestre. El primero con mayor foco en Twitter y el segundo, en Facebook. Le siguen luego Daniel Giacomino, Esteban Dómina y por último Tomás Méndez”, destacó Romero.
Desde el punto de vista de Facebook, Ramón Mestre posee una estrategia más enfocada donde se realizan menos publicaciones pero con mayor impacto y sólo sobre cuestiones “importantes de campaña” (obras, anuncios, etc).
En el caso de Tomás Méndez, por ejemplo, todavía no le quitó el “Tv” a sus perfiles sociales, los cuales siguen figurando como si fuesen del programa de televisión, lo que se presta a la confusión. Desde el punto de vista social, tiene un perfil mucho más moderno, con un esquema menos organizado pero muy intuitivo. Publica gran cantidad de información y genera diálogo constante con sus seguidores. A nivel imagen institucional y calidad del contenido es menos prolijo y cuidado, sin embargo, es más popular y natural, en concordancia con su imagen.
En tanto, Esteban Dómina realiza una utilización muy formal y discreta en las redes sociales, un estilo similar al de Mestre pero menos moderno y menos conversacional.
La utilización de las redes por parte de Giacomino es más automática, incluso en la página de Facebook se publican los retweets que realiza el candidato. No hay una imagen institucional instaurada ni una consistencia en cuanto al contenido multimedia que se comparte.

(*) Los datos fueron recolectados durante la primera quincena de agosto.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?