NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Los bancos se preparan para conquistar millennials

5 octubre, 2017
Marcas prefieren los  contact center para cerrar ventas con millennials
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Cada vez son más las entidades financieras del país que lanzan productos y estrategias para captar este segmento que abarca jóvenes de entre 25 y 35 años, quienes buscan un beneficio inmediato y no quieren ir a las sucursales. En el último año, 20% de esta franja etaria cambió de institución bancaria

Cada vez más bancos lanzan estrategias y productos para conquistar a los millennials, la franja etaria que abarca a las personas de entre 25 y 35 años.
En los últimos doce meses, 20% de los millennials cambiaron de institución financiera, según datos de Microsoft Financial Services.
“Esta nueva generación ha modificado un punto crítico en el mercado de servicios financieros, acostumbrado a contar con grandes volúmenes de usuarios históricamente ‘esclavos’, por lo que la industria requiere una transformación”, destacó Pancho Nelson, director de CRM de Axxon Consulting, consultora responsable de los últimos proyectos digitales del Banco Ciudad.
Entre estos nuevos procesos de la entidad mencionada para captar a este segmento se destacan servicios de atención al cliente 7×24 como chatbots inteligentes que permiten responder consultas de manera ágil e inmediata, sumados al de escucha social y gestión de interacciones en redes sociales de manera centralizada, utilizando plataformas Microsoft Dynamics y Azure.
Otro de los bancos que se suma a esta tendencia es el HSBC Argentina, que acaba de invertir $80 millones en un producto para millenials.

Se trata de Smart Time, una idea desarrollada en el país que permitirá a los clientes operar con el banco íntegramente de manera digital y los premiará por ello. De este modo, los interesados podrán convertirse en clientes de la entidad y descargar una aplicación mediante la cual administrarán sus beneficios sin necesidad de ir a la sucursal.
“Buscamos que la interacción con nuestros clientes sea cada vez más simple y digital. Por ello incorporamos la tecnología de reconocimiento facial para acceder a la aplicación que desarrollamos para Smart Time”, comentó Constantino Gotsis, director de la banca de individuos de HSBC.
Con esta idea, HSBC Argentina se posiciona como la primera filial del grupo en lanzar este nuevo producto dirigido a uno de los segmentos con mayor potencial de negocios.
“Se trata de jóvenes de entre 25 y 35 años, nativos tecnológicos, activos y ambiciosos, que están empezando a abrirse su propio camino, buscan un beneficio inmediato y no quieren ir a una sucursal”, destacaron desde la entidad.
“Noventa y ocho por ciento de las transacciones monetarias se realiza a través de las plataformas digitales, por lo que este producto responde a los intereses que los jóvenes buscan hoy. Por ese motivo, cada descuento en comercios on line y premio a los cuales podrán acceder los clientes se alinean a sus preferencias y estilo de vida”, agregó Vanda Humar, gerente de Canales Digitales del banco HSBC.

Vale destacar que Smart Time premia a sus clientes por realizar transacciones con el banco a través de canales digitales -on line banking, mobile banking y cajeros-. Las transacciones que realicen los clientes, como una transferencia, recargar el celular, consultar su saldo o pagar un servicio se transformará en minutos y los minutos acumulados podrán canjearse por premios y descuentos.
A raíz de la intención de los bancos de captar y acercarse al público millenial, “el rol del marketing en la banca se está transformando y el ritmo de la innovación en servicios financieros se acelera”, destacó Nelson.
“Para 2030, se espera que 50% del marketing en la banca sea producido en tiempo real. Los mayores desafíos serán contar con herramientas que permitan aprender sobre el comportamiento del cliente de manera automática, dotar a los canales de inteligencia artificial con una dimensión humana y administrar grandes volúmenes de datos que posibiliten personalizar todas las experiencias con el cliente bancario. El factor ‘tiempo’ implica que la agilidad será la clave”, agregó.
“El uso inteligente de los datos, la combinación de soluciones financieras y no-financieras y nuevas alternativas en tiempo real son los elementos que cambiarán significativamente la estructura de la banca. El objetivo final es la experiencia de cliente personalizada con la oferta correcta en el momento correcto”, concluyó Nelson.

Leé también

kit escolar

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023
Visa Estados Unidos Inversionista

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

En enero repuntó el precio de venta de departamentos en Córdoba

31 enero, 2023

Cervantes lanza nueva carrera y estrena agencia de comunicación

31 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?