NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Llega Expo Construir, el hub de los negocios de la construcción

9 octubre, 2017
Llega Expo Construir, el hub de los negocios de la construcción
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La muestra, que se desarrollará el jueves y el viernes en el Hotel Sheraton Córdoba, reunirá a más de 80 empresas del rubro, que podrán exponer sus productos ante más de 5.000 visitantes. Se realizarán congresos y workshops

Una nueva oportunidad se presenta para los protagonistas de los negocios de la construcción en Córdoba. Se trata de Expo Construir que, en su quinta edición a nivel país, se realizará por primera vez en la Ciudad de Córdoba el jueves 12 y el viernes 13 de este mes, de 10 a 20, en el Hotel Sheraton Córdoba.
En el lugar se darán cita más de 80 empresas afines al rubro, entre desarrollistas, arquitectos, comerciantes, fabricantes, proveedores de materiales, junto a los principales players del sector.
Organizada por SG -la misma empresa bonaerense reconocida por su trayectoria en la gestión y organización de Expo Real Estate-, la exposición espera la afluencia de más de 5.000 personas, las cuales constituirán un público selecto y especializado.

Análisis, construcción, infraestructura
En ese marco, la muestra no sólo se presenta como una posibilidad para capitalizar contactos y generar nuevos negocios, sino también como un espacio de actualización y capacitación.
Se realizará el próximo día 13, a partir de las 10, el Tercer Congreso de la Construcción Córdoba, donde referentes del sector brindarán su visión acerca del mercado, las nuevas herramientas y los desafíos a enfrentar.
A cargo de un panel integrado por Gustavo Ortola, director Comercial de Corporación América Real Estate, y por Gaston Utrera, presidente de Economic Trend, se abordarán las claves de análisis para discutir la construcción en Córdoba y el país. Se hablará sobre el déficit de infraestructura económica y social en Argentina, el déficit habitacional (incluyendo los requerimientos actuales de vivienda social y de créditos hipotecarios) y la importancia de la construcción en la producción y el empleo. El potencial de la construcción para absorber desempleados y reducir la pobreza, así como el empleo “en blanco” y “en negro” en la construcción de Córdoba y el país, serán otros de los tópicos.

Luego se llevará adelante el bloque de los constructores, donde se hará referencia a los nuevos sistemas constructivos que se imponen en la construcción. La falta de prioridad en la eficiencia, la productividad, el ahorro de costos y la sustentabilidad a la hora de construir, será otro punto a desarrollar, al igual que los cambios urgentes que necesita la industria para que la construcción genere productos mejores y más accesibles.
Este panel estará liderado por Marcos Barembaum, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba; Daniel Ricci, presidente del Colegio de Arquitectos de Córdoba; Enrique Sargiotto, gerente General de Aguas Cordobesas; y Martin Taicher, presidente de Elyon.
Al finalizar, continuará el bloque de los desarrolladores, en el que se planteará la problemática de la construcción en Argentina y la responsabilidad y el compromiso de toda la cadena de valor, empresarios, proveedores, gobiernos, sindicatos y profesionales. Buscarán responder a la pregunta de qué tiene que aportar cada parte para iniciar una construcción a menor costo y en plazos menores.

El debate estará a cargo de los especialistas César Martinez, presidente de Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc); Damián Tabakman, rector de la Escuela de Negocios Real Estate; Eduardo Ferreyra, presidente de Konstruir; Lucas Salim, presidente de Grupo Proaco; y Ricardo Griot, vicepresidente segundo de la Cámara Argentina de la Construcción. La muestra también contará con salones en los que se podrán coordinar workshops, con la finalidad de capitalizar las reuniones, los contactos y la sinergia entre la oferta y la demanda. También se podrán presentar productos y servicios.

Congreso de Arquitectos

El día 13, a partir de las 15, se desarrollará el Congreso de Arquitectos, en el que se abrirá el juego a temas como el rol del arquitecto, el arquitecto empresario y líder de su propio proyecto, la empresa de arquitectura y otras ramas de la profesión.
Abordajes como “ El arquitecto devenido en desarrollador y generador de su propio trabajo” y “Avances de ese cambio cualitativo del ejercicio profesional, beneficios potenciales y riesgos incrementales de hacer arquitectura en los bordes de la tradición clásica de la profesión” serán otros de los capítulos que interesarán a los profesionales. En la ocasión, disertarán Damián Tabakman y Gervasio Gopegui. Luego, “La relación Cliente-Arquitecto” pondrá la lupa sobre la negociación de los honorarios y su efectivo cobro, así como el “defender el valor agregado del arquitecto y como cobrarlo”. Otro tópico como los diferentes escenarios que enfrenta el arquitecto en su practica profesional cotidiana, cuando su cliente es un inversor, un usuario final o el gobierno, será abordado también por Guillermo Jauregui, Roque Lenti, Daniel Ricci y Juan Luis López, entre otros.

Seminario de Capacitación 

El día 12 se desarrollará el Seminario de Capacitación Inmobiliaria, en el que se expondrá sobre créditos hipotecarios, financiamiento bancario al sector inmobiliario, crecimiento y sustentabilidad de los créditos UVAS a mediano plazo, fondeo e impacto de la inflación. También se desarrollarán temas referidos al mercado hipotecario frente al dólar y los préstamos para emprendimientos (líneas vigentes y por lanzar). De este panel formarán parte Pablo Álvarez, de Banco Nación; Hernán Maldonado, de Banco Macro; Alfredo Mango, de Banco Francés; el moderador será Martín Dahan, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic).
A las 11 se desarrollará el Foro Inmobiliario: El antes y el después de Octubre en el Mercado Inmobiliario. Allí se debatirá sobre auge de los créditos hipotecarios, productos, alquileres y sobre lo que sucede en los distintos mercados del país. De este panel formarán parte Leonardo Frankenberg, presidente del colegio Profesional Inmobiliario de Córdoba; Luciana Porras Luján, presidente de la Cámara Inmobiliaria de La Rioja; y Juan Martín Biella, presidente Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta, entre otros.

Leé también

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023
Alohar verano

Cómo es la plataforma de alojamiento que permite pagar en pesos y en cuotas

26 enero, 2023

Oficinas clase B, en caída libre

26 enero, 2023

Plataforma de agronegocios lanza convocatoria de capitales

25 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?