NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Larga seminario virtual sobre integración tecnológica en escuelas

25 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Empresas proveedoras de soluciones y especialistas internacionales acercarán sus propuestas y experiencias a docentes, instituciones y organizaciones empresariales.

La sede regional de UNESCO en Buenos Aires y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina (Flacso) desarrollan el primer seminario internacional en línea sobre proyectos de implementación de modelos uno a uno (un dispositivo por alumno) en la educación.

Especialistas y académicos presentarán sus experiencias desde el 28 de octubre al 5 de noviembre en esta modalidad virtual de seminario y, al mismo tiempo, las empresas productoras exhibirán las soluciones disponibles para implementar las propuestas.

El evento, auspiciado por Telecom Argentina, está orientado a quienes se encuentren involucrados o interesados en la implementación TIC en la educación: docentes, capacitadores, directivos de instituciones, funcionarios públicos y empresarios.

La irrupción de los modelos uno a uno pone en escena una discusión de relativa larga data en la comunidad educativa acerca del sentido de la integración de las TIC en la escuela. Cuestiones como equidad, calidad educativa, innovación, modernización, apertura, así como mercado, demanda laboral y brecha digital, entran en un debate que recién se está comenzando a generalizar en la sociedad.

El seminario se enmarca en un contexto de miradas sobre los intentos de la incorporación de las TIC en los sistemas educativos de la región, sus desafíos y sus principales problemas. Sus objetivos no se restringen a analizar tendencias y debates -tanto pedagógicos como tecnológicos-, sino que se proponen estimular el diálogo y la conformación de una red entre los principales actores involucrados en toda la región latinoamericana.

En los diferentes espacios, los proyectos presentarán sus experiencias y avances. Especialistas y académicos de Argentina, América Latina y otros países expondrán sus puntos de vista y estarán abiertos al diálogo con los participantes del webinar. Al mismo tiempo, las empresas exhibirán los productos y servicios disponibles para llevar adelante estas propuestas.

Entre los conferencistas confirmados se encuentran Juan Carlos Tedesco, de Argentina, Jerome Morrisey de Irlanda, Manuel Area Moreira de la Universidad de La Laguna – España, Claudia Muñoz Reyes de la Universidad de Stanford (EEUU), Jaime Rodríguez Méndez de Chile, Amy Volansky de Israel y Eugenio Severin del BID, entre otros.

La participación es gratuita y se realiza a través del formulario ubicado en la página del seminario.
Más información en: www.webinar.org.ar

Leé también

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Software de recursos humanos se expande en la región

Software de recursos humanos se expande en la región

16 marzo, 2023

Pionera en alquiler de equipos de fotografía abrió sucursal en Córdoba

15 marzo, 2023

Air Europa sumará cuatro nuevos destinos

15 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?