NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La realidad virtual aplicada a la proyección de una obra

3 octubre, 2017
La realidad virtual aplicada a la proyección de una obra
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La cordobesa CorbisStudio es la primera del país en desarrollar y aplicar un sistema de VR. Permite detectar interferencias y posibles conflictos constructivos de mantenimiento y operación. Así, se pueden evitar pérdidas en la industria por incumplimiento de plazos o errores no detectados

Las herramientas de realidad virtual y realidad aumentada (VR y AR, respectivamente, por sus siglas en inglés) para la industria de la arquitectura y la construcción cobran con el paso del tiempo mayor posicionamiento.
De ser una novedad hace unos años, las soluciones VR/AR lentamente se están convirtiendo en un medio que está transformando la manera en que los profesionales de la industria se comunican, crean y experimentan contenido.
Las herramientas VR y AR ofrecen interacciones rápidas y la oportunidad de refinar diseños en colaboración con clientes y colegas, lo que ofrece una experiencia más inmersiva en diseños arquitectónicos, productos y áreas relacionadas con la construcción de espacios.
En este terreno, la cordobesa CorbisStudio es la primera del país en desarrollar y aplicar un sistema de VR en la proyección de una obra de construcción. Con base en el innovador concepto de Construction Digital Prototype o prototipo digital, la empresa creó un proceso que permite planificar la ejecución de la obra, con la experiencia del cliente en primera persona y en escala real.
“Utilizar la combinación BIM (modalidad de ejecución de proyectos que abarca el uso de geometría 3D, el agregado de base de datos y otros recursos) junto con la VR es una opción potente para transformar el proceso de diseño y construcción desde lo digital, en un entorno en el que los cambios y las mejoras tienen un costo mínimo y pueden tener un impacto muy significativo en los tiempos y valores de una obra”, argumentó Martín Amengual, CEO de CorbisStudio.
La tecnología permite a los responsables de la construcción de una obra un mayor entendimiento de ésta, la detección de interferencias e irregularidades y los posibles conflictos constructivos de mantenimiento o de operación.

Oportunidad
Según un informe de la consultora internacional McKinsey, titulado Imagining construction’s digital future, la productividad en la construcción ha decaído desde 1990 en el orden de 20% por extensiones de plazos pactados; y en 80%, por obras no terminadas de acuerdo al presupuesto originalmente planteado.
La construcción representa aproximadamente seis por ciento del PIB mundial. Una mejora en la eficiencia de sólo uno por ciento en la construcción significa un ahorro de 100 mil millones de dólares por año.
De esta manera, el uso de las tecnologías aplicadas a la construcción contribuye a optimizar los procesos ajustando los posibles errores en tiempo y forma, adecuando los proyectos a los plazos y costos pactados.

Caso de aplicación
CorbisStudio fue pionera en la aplicación de tecnología BIM en el mercado nacional, siendo su primer proyecto la remodelación de la UBA en el año 2009. Ahora lidera el uso de VR para proyectos constructivos y su primer caso de éxito es la implementación del sistema en el Estadio de Fútbol y Básquet de San Luis, recientemente inaugurado, hecho que le permitió desarrollar los recorridas de la obra en el entorno digital y detectar problemas complejos de coordinación espacial, como elementos estructurales que atravesaban pasillos, o alturas de escaleras que no cumplían con el mínimo de código.
“En el caso de del Estadio de San Luis pudimos hacer estudios de visibilidad desde las butacas más comprometidas, con lo que se pudo detectar a tiempo problemas que en obra hubieran sido muy difíciles de resolver o corregir”, completó Amengual.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?