NEWSLETTER
martes 7, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 7, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La experiencia cooperativa de la empresa láctea “Nuevo Amanecer”, de Mar de Plata

31 diciembre, 2013
La experiencia cooperativa de la empresa láctea “Nuevo Amanecer”, de Mar de Plata
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los trabajadores de la ex empresa láctea “El Amanecer”, una marca emblemática de Mar del Plata, lograron durante 2013 retomar la producción gracias a su incansable lucha y al apoyo de la comunidad local que “quiere que los productos sigan estando en el mercado”.

Tras asumir que “ninguno buscó ser cooperativista, nos obligaron las circunstancias”, Alberto Mesa, uno de los 73 integrantes de la cooperativa “Nuevo Amanecer” aseguró que “sin embargo, estoy descubriendo un mundo en la economía solidaria del que viven muchas familias”.

Alberto recordó que “los problemas en El Amanecer comenzaron en 2006, cuando hubo un cambio de empresarios que empezaron a achicar la empresa hasta llegar a un horizonte en el que ya no se podía trabajar, porque se había convertido en deficitaria”.

En 2010 el grupo Santa Bárbara -dueño además del frigorífico marplatense Sadowa que también fue recuperado por los trabajadores- se retiró de la planta y el sindicato sugirió a los empleados que resistieran hasta que alguien comprara la empresa.

“Al tiempo aparece un empresario del Gran Buenos Aires que arrancó de nuevo la planta pero nosotros no figurábamos como empleados, sino que era una especie de leasing. Es decir, nosotros seguíamos dependiendo de El Amanecer S.A. que ya no existía”, detalló Alberto.

En 2012 el empresario presentó la quiebra pero, justamente por esta modalidad de leasing, los trabajadores quedaron al margen y cinco meses más tarde comenzaron a autogestionarse.

“Durante este tiempo teníamos algo de producción que nos permitió ir tirando. La matrícula la obtuvimos en noviembre de 2012, pero fue recién a principio de este año que pudimos empezar a producir”, describió el trabajador.A cargo actualmente del área de compras,

Alberto explicó que “la contra que tenemos es la concentración del mercado lácteo y conseguir la leche, ya que los tamberos fueron estafados por los dos dueños anteriores”.

“Aun así -continúa- de a poco pudimos ir hablando y lo que estamos tratando de conseguir son pequeños productores. Lo que hacemos hoy es comprar al contado en el día porque no tenemos financiamiento de pago y nos termina saliendo un poquito más cara, pero al menos obtenemos algo de materia prima”.

Tags: cooperativas

Leé también

Banco Macro es el nuevo sponsor de Belgrano y planea otras alianzas similares

Banco Macro es el nuevo sponsor de Belgrano y planea otras alianzas similares

7 febrero, 2023
Cuánto aumentaron los alquileres de departamentos en Córdoba

Cuánto aumentaron los alquileres de departamentos en Córdoba

7 febrero, 2023

Grupo Ecipsa llega a Israel con el sistema de Crystal Lagoons

6 febrero, 2023

Córdoba sigue con muy buena ocupación hotelera en febrero

6 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?