NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La estrategia de Mercado Norte después de un junio difícil

6 julio, 2017
La estrategia de Mercado Norte después de un junio difícil
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El mes pasado fue el peor período del año para la entidad, luego del paro del transporte urbano de pasajeros. Con caídas de 40% en sus ventas, el centro comercial, apela a ofertas agresivas. Respecto a los futuros aumentos derivados de los combustibles, se dispone a resignar rentabilidad para no perder su clientela

El Mercado Norte reinventa estrategias para paliar una de sus peores bajas, registradas durante el mes de junio, luego del paro de transporte urbano de pasajeros de Córdoba.
Según comentó a Comercio y Justicia el gerente comercial del centro de abastecimiento, Fabián Latanzi, las ventas en junio han caído más de 40%, siendo uno de los peores meses del año hasta ahora.
Y eso no es todo; luego de la suba de los combustibles y los ya pronosticados aumentos de alimentos, el mercado se prepara frente a lo que se supone impactará fehacientemente dentro de un mes en ese centro comercial. Su estrategia es definida y es la que le ha permitido sostener y acompañar a su clientela por años: “La cadena comercial aquí es muy corta y nuestros locatarios no son especuladores; como queremos mantener la relación con nuestros clientes, mucho de ellos pequeños mayoristas y restaurantes, absorbemos los costos y resignamos rentabilidad”.

Infalibles
Es así que, para amortiguar las abrupta caída de junio, durante las últimas semanas apelaron a un plan de salvataje, el de las agresivas ofertas en carnes de vaca, pollo y pescado.
En julio, utilizarán la misma carta durante la segunda semana, aun teniendo en cuenta el aumento de los costos por parte de las fábricas de alimentos y los derivados de las subas de los combustibles.
“Vemos que el nivel de reservas en los hoteles de las sierras no es el esperado; entendemos que la gente que no se irá de vacaciones tendrá como opción la organización de una comida, de un menú familiar, y es por eso que estamos trabajando en ofertas para ese comprador”, adelantó Latanzi.

Inflación
La reciente actualización de los precios en los combustibles amenaza con agravar el escenario. Apenas trascendió el incremento de 7,2% en las naftas y de seis por ciento en el gasoil, una de las principales compañías alimenticias remarcó entre cinco y siete por ciento los valores de los fideos de las líneas más económicas y de la yerba.
La línea de puntos que une el ajuste en el gasoil con los valores de los alimentos es bien visible, por lo que se espera que profundice un fenómeno que ya es evidente antes de este último reajuste.
Según la consultora Elypsis, una de las más seguidas por los economistas ya que mide la evolución online de más de 300.000 productos, el rubro de alimentos y bebidas se encareció 1,8% durante junio. Y se volvió a colocar entre los de mayor suba. El mes anterior se había disparado dos por ciento.
Los productos lácteos encabezan el ranking del mes pasado, con un incremento del 3,3%. La leche fluida (3,6%) y los quesos (3,9%), a su vez, son los que empujaron los incrementos. Los panificados y el azúcar subieron 2,9%. Las verduras, en tanto, lo hicieron en un 2,3% promedio.
De acuerdo con la misma consultora, las carnes avanzaron uno por ciento, luego de haberlo hecho en 2,5% durante mayo.
De esta forma, el rubro de los alimentos sigue encabezando los movimientos de los precios.
Como se recordará, los aceites están al tope de ese ranking preocupante: los precios subieron 67,9% entre mayo del año pasado y mayo último. Los lácteos lo hicieron en 36,2%. Las bebidas, con los vinos que en promedio aumentaron 41%, corren en tercer lugar.

 

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?