NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Iveco analiza que “este año el mercado crecerá entre 15% y 20%”

17 febrero, 2017
Iveco analiza que “este año el mercado crecerá entre 15% y 20%”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La planta de Ferreyra se reacomodó a las nuevas exigencias del mercado. Ahora busca atender sectores específicos, como el de la minería. También quiere mantener el liderazgo en el país y exportar a la región. Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

El mercado de vehículos comerciales –considerando utilitarios, camiones y buses– podría crecer hasta 20% por ciento en ventas en Argentina en 2017, para alcanzar un volumen que llegaría hasta 24.000 unidades, siempre de acuerdo con la segmentación de mercado que realiza Iveco. Al menos ésa es la visión de la marca italiana, una de las compañías líderes del mercado local, que además es productora de vehículos desde su planta de Ferreyra, en Córdoba. Así lo afirmó a Comercio y Justicia Sebastián Rodríguez Macías, director Comercial de Iveco Argentina.

-¿Cómo cerró 2016 Iveco en cuanto a producción y ventas?
– El de 2016 parecía ser un año complicado, con el contexto del acomodamiento de la política macroeconómica del país, con el cambio de Gobierno y de dirección política. A esto hay que sumarle el cambio de normativa de emisiones, el paso de Euro III a Euro V, medida que generalmente ocasiona una retracción en el mercado. La realidad es que se mezclaron las dos variables. Así y todo, el año pasado terminó siendo en cuanto a ventas mejor de lo que esperábamos, con una retracción importante en torno al 30%, pero sinceramente pensábamos que podría haber sido un poco más y terminó cerrando un mercado de 20.000 unidades, que es más que interesante para Argentina.

– Eso en cuanto a ventas…
– Sí, en cuanto a producción fue un año en el cual reacomodamos todos los volúmenes según el mercado actual. Alegremente cerramos 2016 por séptimo año consecutivo como líderes del mercado de camiones de más de 16 toneladas, que son los que fabricamos en nuestra planta de Ferreyra, en Córdoba, con casi ocho puntos de diferencia con respecto a nuestro seguidor.

-¿Cuál es la previsión para este año? En unidades, cuota de mercado, crecimiento…
-Para este año estimamos que el mercado actual va a crecer entre 15% y 20% y que terminará siendo un mercado de alrededor de 24.000 unidades totales de carga, por lo que parecería que va a ser un buen año. Todas estas estimaciones las teníamos hechas previas a las inundaciones en Santa Fe, cuando se preveía un año de cosechas récord. Ahora habrá que ver cómo impacta esto.

-Pero prevén que será un buen año…
-Sí, para nosotros pinta un año mejor que 2016 y pensamos, en cuanto a cuota de mercado, mantenernos en torno a 25%, que significa un cuarto del mercado argentino. En el caso de los camiones, uno de cada tres que circulan por las rutas argentinas es Iveco. Queremos mantener esa participación, que es excelente para nosotros, y así poder continuar con el liderazgo que venimos manteniendo desde hace siete años.

-¿Por dónde circulan los planes de expansión de la empresa?
-Para este año vamos a incursionar en nichos de mercado un poco distintos de los que veníamos transitando. Hasta hoy estábamos más inmersos en el mercado generalista y ahora vamos a explorar segmentos fuera de ruta, de minería, más específicos. Esto no significa mercados más grandes, pero teniendo una participación de mercado en torno al 25% nuestra intención es entrar a mercados más chicos para poder continuar con el crecimiento a largo plazo de la compañía.

-¿Y en canales de distribución?
-Bien, nuestros planes de expansión siempre están relacionados con nuestra red de cobertura de servicios, donde pensamos continuar inaugurando concesionarios. En este año vamos a abrir las puertas de dos nuevas casas: alrededor de marzo, en Mar del Plata; y para fin de año estaremos cubriendo la zona libre de la provincia de Salta. Consideramos que con eso vamos a terminar de completar la cobertura al 100% del país, sumando la remodelación de distintas sucursales de concesionarios ya existentes.

-¿Cómo ven el año en términos de exportaciones y de competencia? ¿Cuál es la apuesta central de la firma?
-Estamos analizando las posibilidades de exportar, pero el mercado latinoamericano es bastante complejo y se hace difícil exportar desde Argentina productos hacia el resto de los países. Nuestra balanza comercial está orientada más que nada con Brasil, con el que enviamos y recibimos piezas y hacemos la compensación. Pero ése es nuestro horizonte.

Aniversario
La planta cordobesa de IVECO celebra 48 años de producción

En este mes, la planta de Iveco de la ciudad de Córdoba celebra su 48º aniversario.
A mediados de los años 60, a raíz de que en el mercado había una creciente demanda de camiones de mayor relación peso-potencia que los ofrecidos hasta entonces en Argentina, el Gobierno nacional convocó a una licitación internacional para la producción de vehículos pesados en el país. Dos de la nueve empresas que presentaron ofertas fueron autorizadas por el decreto 7921/67 a producir camiones y ómnibus de larga distancia -Fiat y Deutz, que luego formarían la actual Iveco-.
Así fue como en una Argentina convulsionada, en 1969 se constituyó y comenzó su actividad la División Camiones de Fiat Concord en la planta de Ferreyra.
En tanto, la provincia de Córdoba que ya se destacaba por ser cuna de las primeras experiencias de la industria automotriz argentina.
Inicialmente, la producción de camiones se concentró en los modelos 619N y 619T, de tracción 4×2, a un ritmo de hasta tres camiones por día, es decir unas 800 unidades anuales. Pero rápidamente la exigencia de la demanda orientó la decisión de introducir novedades en la producción de equipos.

 

Leé también

Primera fábrica de quesos totalmente a base de plantas

Precios de quesos en fábrica aumentaron 10% en enero

27 enero, 2023
SanCor: buscan  aprobar todo el plan de reestructuración

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?