NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Invierten 350 millones de dólares en una planta de biodiesel en la provincia de Santa Fe

2 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Renova, empresa que integran las argentinas Pérez Companc y Vicentín en sociedad con la compañía suiza Glencore, invertirá US$ 350 millones en una planta de biocombustibles. El capital será aportado en partes iguales por los tres socios de Renova.

El emprendimiento, destinado al procesamiento de porotos de soja, se construirá en Timbúes, provincia de Santa Fe, en un plazo de dos años. El lugar cuenta con el puerto de San Lorenzo, sobre el Paraná, que le asegura una ventaja logística. Ello debido a que actualmente la mayor parte del biocombustible elaborado en Argentina se destina a la expòrtación.

De esta manera, Molinos, la empresa alimentaria de la familia Pérez Companc, profundizará su presencia en la producción de biodiesel.

Molinos había entrado en la producción de biodiesel en abril pasado cuando adquirió 33% de Renova y pasó a ser socia de Oleaginosa Moreno, del grupo suizo Glencore, y de la argentina Vicentín, las cuales controlan otro 33 por ciento cada una.

El emprendimiento contempla también la construcción de un puerto propio, que estará destinado a la exportación de granos y productos y subproductos derivados de las actividades de procesamiento. Las obras demandarán un plazo no menor a dos años.

Con la inversión, Argentina se confirma como quinto productor mundial de biodiesel. Renova tiene capacidad para producir 480.000 toneladas de éste, un combustible que se elabora con oleaginosas, en este caso aceite de soja y glicerina.

Las tres firmas integrantes del grupo han convertido a Renova en una de las dos mayores exportadoras de biocombustibles del país, a partir de un ambicioso plan de inversiones que ahora suma la construcción de esta nueva planta.

El proyecto contempla la capacidad de generación propia de energía electrica necesaria para operar sin sobresaltos, especialmente durante el invierno, cuando son frecuentes los cortes energéticos al sector industrial. La usina termoeléctrica funcionaría también alimentada con el biocombustible. Esta inversión forma parte de la estrategia de concentración en los negocios de los alimentos y de la soja que adoptó la familia Pérez Companc después de vender su empresa de energía, Pecom, a Petrobras. En este marco, Molinos envió a la Bolsa de Comercio un comunicado en el cual explica los alcances de la nueva inversión.

Tags: biodiesel

Leé también

Pilay lanzó Verbenas Housing en Manantiales con opción de compra en cuotas y pesos

Pilay lanzó Verbenas Housing en Manantiales con opción de compra en cuotas y pesos

31 marzo, 2023
LATAM aumentará la frecuencias de sus vuelos desde y hacia Argentina

LATAM aumentará la frecuencias de sus vuelos desde y hacia Argentina

31 marzo, 2023

También en ganadería: después de la sequía, nuevos problemas

31 marzo, 2023

Empresas de Córdoba deberán resarcir a usuarios en casos de demoras en servicios del transporte

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?