NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Hoteleros apoyan regular las platafomas digitales

11 julio, 2017
Junio, el mes más barato  para alojamientos en hoteles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según revelaron fuentes de la entidad, en la actualidad estos sitios son el medio principal a través del cual se potencia la oferta de alojamientos turísticos informales. No están contemplados en las leyes que regulan la actividad y quedan por fuera de los controles

Los empresarios hoteleros del país avalaron la intensión anunciada la semana pasada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de que las plataformas digitales comiencen a pagar impuestos.
“Valoramos y apoyamos la decisión del Gobierno nacional, expresada a través del titular de la AFIP, Alberto Abad, de regular impositivamente la operatoria de las distintas plataformas digitales de servicios, entre las que se mencionan aquellas que ofrecen alojamiento turístico”, destacaron fuentes de la  Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.
“En la actualidad, las plataformas son el medio esencial a través del cual se potencia la oferta de alojamientos turísticos informales, por fuera de las leyes que regulan la actividad y de los controles correspondientes, eludiendo totalmente la posición ante el Fisco”, remarcaron.
“No todas las plataformas digitales que ofrecen alojamiento en nuestro país operan dentro un formato legal. Asimismo, fomentan la oferta informal y, por ende, la falta de seguridad del consumidor en un sentido amplio, tanto a nivel de su integridad física durante la estadía como al momento de gestionar la contratación o ante la inexistencia de un responsable dispuesto en todo momento a tratar posibles inconvenientes, entre otras variables, lesionando incluso la imagen de los destinos de la Argentina en un momento en que el país intenta recuperar prestigio y credibilidad en los mercados internacionales”, graficó la entidad que representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país, con más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros nucleados en 63 filiales.

“Nosotros no pretendemos que no exista competencia, sólo que tengamos las mismas reglas. Ya que si estas online travel agencies (OTAS) continúan manejandose sin afrontar ningún tipo de obligación terminan haciendo dumping”,explicó a Comercio y Justicia Alejandro Moroni, secretario de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba.
“Que este tipo de plataformas sean grabadas implicaría, además, que asuman posturas más serias y más responsabilidades. Quizás la implementación de esto no es tan fácil puesto que la mayoría tiene base en otros países, pero está bueno que se lo intente”, comentó Moroni.
“Nosotros debemos apoyar esta iniciativa, ya que no nos queda otra que estar en estas plataformas que en un mismo espacio juntan la oferta informal y la formal, pero debería ser en un marco de igualdad. Además de que hoy nos estamos derritiendo en cuanto a rentabilidad, estas empresas nos quitan hasta un 20% de nuestra facturación”, concluyó el empresario cordobés.

Control por medio de las tarjetas
De acuerdo con el anuncio del titular de la agencia impositiva la semana pasada en Córdoba, el Fisco argentino está dispuesto a ordenar a las tarjetas de crédito que oficien de agentes de retención en las transacciones realizadas para contratar servicios -no sólo de viajes- a través de plataformas como Airbnb, Netflix o Spotify, entre otros.
Abad resaltó que es un desafío fiscal el de ordenar la denominada economía colaborativa, que une demandantes y oferentes sin intermediarios pero que están interconectados digitalmente.

Leé también

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023
Alohar verano

Cómo es la plataforma de alojamiento que permite pagar en pesos y en cuotas

26 enero, 2023

Oficinas clase B, en caída libre

26 enero, 2023

Plataforma de agronegocios lanza convocatoria de capitales

25 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?