jueves 20, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20, junio 2024

Hot Sale fue un éxito, trajo alivio y crece el e-commerce 

ESCUCHAR

La semana pasada, el Hot Sale movió fuerte el consumo, facturó por encima de la inflación y trajo algo de alivio a un sector comercial que no le ve la salida a la crisis. Crisis de operación (la rotación de ventas se frenó a partir de la extensión de un fenómeno de ‘economía de guerra’ en las familias argentinas) y crisis de costos, a partir del disparo de los costos de alquiler, las tarifas de servicios públicos y hasta los costos de distribución, derivados de las medidas de desregulación económica tomadas por el Gobierno nacional. 

Las ventas del primer mega evento electrónico del año 2024 aún continúan y en términos de facturación crecieron 301% anual. Por supuesto, los alimentos y bebidas siguen siendo el rubro más demandado, tal como viene siendo tendencia desde los eventos de los últimos dos años.

Durante las 72 horas de la semana pasada en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones, aunque muchas empresas apostaron por continuar con sus promociones durante el fin de semana e incluso algunas continuarán algunos días de esta semana.

Es que en medio de la crisis, la expansión del comercio electrónico no se detiene. A pesar de la restricción económica que atraviesa el país, marcado por la caída generalizada del consumo producto de una inflación que se desacelera pero que ya acumula un aumento de 65% en el primer trimestre del año, el comercio electrónico sigue ganando terreno.

Esto ocurre porque ofrece la posibilidad de realizar “compras más inteligentes”, como explicó Franco Radavero a la agencia especializada Bloomberg. Country manager de Tiendanube, el experto agregó que este canal también representa una oportunidad para comerciantes, que ante el aumento de los costos fijos como el alquiler de locales en grandes avenidas o en zona comercial de alta densidad, pasa a la opción de trabajar en línea desde lugares alejados, a persiana baja, con costos sustancialmente menores. «Es cada vez más atractivo para empresas y emprendedores», afirmó.

Los resultados del Hot Sale lo confirmaron: sólo en las primeras 48 horas, tres millones de usuarios ingresaron a la página oficial del evento virtual, lo que representa un crecimiento de 30% respecto al año pasado, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) la semana que pasó.

En entrevista con Bloomberg Línea, el ejecutivo del unicornio argentino aseguró que la empresa planea consolidar el avance y, al ritmo que esto suceda, el número de empleados de la compañía también crecerá.

¿Por qué el Hot Sale va bien a pesar de la recesión?

Este año los resultados fueron muy positivos, lo cual es una muy buena noticia en un contexto desafiante. Sucede que el consumidor ve más beneficios del canal en línea para ahorrar dinero y comparar mejor los precios, descubrir segundas marcas que no conocía porque quizás no están físicamente cerca en su entorno inmediato o en su comercio de cercanía. De hecho, existe una oportunidad para que el consumidor obtenga más valor por su dinero con compras más inteligentes. 

Esa es precisamente la clave del éxito del canal electrónico. 

Más allá del Hot Sale, en Tiendanube las ventas crecieron mes a mes este año. «Hemos ido creciendo por la oportunidad de realizar compras más inteligentes», reconoció Ravadero.

¿Hubo algún caso de marcas que decidieron cerrar tiendas físicas para dedicarse 100% a la modalidad en línea?, consultó la agencia. «Las marcas lo ven como una forma de compensar las caídas en las tiendas físicas. Cuando empiezan a caer ahí, empiezan a apostar por el canal. en línea para seguir creciendo. Tenemos pymes muy tradicionales que tenían el canal un poco descuidado en línea y ahora quieren expandirse al resto del país», respondió el ejecutivo.

«Entonces, ¿hay empresas que se vuelquen 100% a la modalidad virtual?», insistió el periodista. «Vemos casos que responden a esta lógica por menores costes fijos, menor exposición a riesgos en momentos en los que el mercado es más incierto. Es menos común que vayan al 100% en línea, pero que se queden sólo con tiendas en el centro comercial, por ejemplo, y cierren las que tenían afuera, sí. Adaptan sus equipos para que puedan trabajar para seguir en línea. La modalidad virtual no se arregla sola, pero permite una inversión más flexible. Vemos esto como una estrategia de marca para superar el momento de incertidumbre y estar preparados para expandirse», completó.

Su compañía mantiene planes de expansión para este año, a pesar del contexto general. «Somos muy activos invirtiendo en tecnología y desarrollo. Lanzamos cien nuevas funcionalidades en nuestra plataforma, como empresa que continúa innovando. Seguimos en ese camino, apostando al crecimiento. Argentina es uno de los cinco países del mundo donde más crecerá el comercio electrónico. Hemos desarrollado una propuesta para Pymes que es Tiendanube Evolución para ayudarles a desarrollar su canal en línea. Contratamos gente todo el tiempo y ampliamos los equipos a medida que crece el negocio. Estamos creciendo como equipo todo el tiempo porque nuestra empresa crece. Estamos lanzando nuevos productos», precisó Ravadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?