NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Giacobone se prepara para inyectar energía renovable a la red eléctrica

19 abril, 2017
Giacobone se prepara para inyectar  energía renovable a la red eléctrica
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La empresa cordobesa de Río Cuarto está preparada para producir a mayor escala. Contribuirá a que, a fin de año, un porcentaje de la energía que se consuma en el país sea de origen renovable. Su experiencia en la fabricación de aerogeneradores, instalación de sistemas solares y sistemas de generación eléctrica y calor a partir de biomasa, le da votos de confianza para crecer

Giacobone, la empresa cordobesa que hace más de 30 años desarrolla y fabrica sistemas de energías renovables, se prepara para dar el salto en su crecimiento y adaptarse a las demandas mundiales. La tendencia, que irá en aumento, es la adopción de sistemas de generación de energía renovable; ya que la sustentabilidad es el único camino posible.
En ese sentido, tiene luz verde en Argentina la ley nacional  27.191 de Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, que fijó -como uno de sus objetivos hacia fin de año-, que todo consumidor de energía eléctrica cuya demanda pico supere los 300 Kw/h, debe producir 8% de la energía que consume a partir de fuentes de energías renovables.
Sobre esta base, Giacobone Energía  tiene todas las de ganar. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de las energías renovables y produce diversos sistemas de generación de energía. Entre los más novedosos y de mayor rotación se encuentran los aerogeneradores de energía eólica y sus sistemas de almacenamiento de energía, utilizados principalmente en la actualidad por clientes rurales alejados de la red eléctrica convencional. También desarrolla pantallas solares, usadas por casas de familia y/o complejos residenciales y hoteleros ubicados en zonas rurales.

“Estamos  produciendo sistemas de baja potencia porque es lo que el mercado nos está demandando. Pero en función de los proyectos nacionales y provinciales (ya tenemos implicancia en Santa Fe y otras provincias en donde la ley, ya  implementada, habilita la inyección de energía en la red a baja escala o domiciliaria. En Córdoba la ley está aprobada, pero aún no reglamentada; tenemos la posibilidad de montar nuestros sistemas de generación de energía eólica para inyectarlos a la red de energía tradicional a escala domiciliaria”, explicó Juan Cesar Giacobone , CEO y presidente de la empresa.
En ese sentido, Giacobone asegura que, tanto tecnológica como estratégicamente, están preparados para satisfacer la demanda que vendrá en aumento.
En la actualidad, sólo 2% del consumo de energía en el país es de origen renovable, y a partir de una reciente licitación lanzada por el Gobierno Nacional de mil megavatios, se agregará aproximadamente 3% más de renovables, según indicó el especialista.
El uso de energía eólica no sólo es una elección de sustentabilidad sino también de economía. Según Giacobone, a medida que se incorporen más sistemas de generación de energía a partir de las renovables, sus costos van a ser cada vez menores con relación a la energía eléctrica producida por la generación térmica convencional, que irá en aumento.
La estrella
Giacobone desarrolla y fabrica en su planta de Río Cuarto los sistemas bajo la marca Eolux.
La energía eólica es uno de los recursos mas abundantes de la naturaleza y es renovable. Permite generar electricidad a partir del uso de generadores eólicos que captan la energía cinética del viento gracias a su hélice. Luego, la transforman en energía mecánica, que a través de un generador se convierte en energía eléctrica, que es almacenada en un banco de baterías. Puede utilizarse cuando el usuario lo requiera o, en su defecto, ser inyectada a la red eléctrica.

MÁS SOLUCIONES ENERGÉTICAS
Sistemas eléctricos y calderas a partir de biomasa

Giacobone Energía próximamente instalará un sistema de generación eléctrica a partir de gasificación de biomasa sobrante de procesos industriales de una potencia de 400 KVA. Se montará en Colonia Caroya y será la primera planta con esta tecnología en la  provincia y en el país, según confirmó Giacobone.
Tambián avanza con la fabricación de un nuevo producto, una  caldera a leña automática por combustión pirolítica de llama invertida, que será la primera de su tipo fabricada en el país. Como combustible utilizará biomasa  procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial sobrante de algún proceso como, por ejemplo, leña o aserrín, cáscaras de maní, madera proveniente de las podas,  entre otras posibilidades.
Este tipo de calderas son ideales para calefacciónar viviendas y sus diferentes espacios, también para calentamiento de agua. Entre sus ventajas, su modelo constructivo permite que el recurso de la leña sea utilizado con mucha mayor eficiencia, es ambientalmente amigable y no genera monóxido de carbono.

Generadores eólicos

El sistema entrega corriente alterna, que se obtiene mediante un conversor. Éste ofrece tensión equivalente a la que provee la red nacional de energía eléctrica.

Se puede utilizar para electrificación, sistemas de comunicación de emergencia, estaciones repetidoras,  faros, boyas y balizas, así como sistemas de riego.

Al ubicarse en las propias viviendas, la generación de electricidad se encuentra muy próxima a los puntos de consumo. Esto permite disminuir las pérdidas por transporte y distribución.  Son utilizados en sistemas aislados de la red eléctrica. No son necesarias grandes extensiones de terreno y, debido a su sencillez, los costes de operación y mantenimiento son muy reducidos.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?