NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Fabricantes de agromáquinas alertan sobre “invasión” de equipos importados

18 diciembre, 2017
Fabricantes de agromáquinas alertan sobre “invasión” de equipos importados
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los empresarios nacionales del sector concluyeron un año de avances pero cuestionaron la presión fiscal que, según afirman, no les permite competir en precio con el ingreso de productos del exterior. Piden créditos sólo para fabricantes locales

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Después de que se recordó, el pasado miércoles 12, el Día de la Maquinaria Agrícola, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) realizó en Funes, Santa Fe, su tradicional encuentro de fin de año, junto a todos sus asociados, en el que realizó un análisis del sector y puso luces amarillas sobre la competitividad del sector.
En la ocasión, se llevó a cabo una conferencia de la cual participaron como disertantes el diputado nacional por la provincia de Santa Fe, José Carlos Nuñez, y Andrés Cisneros, exvicecanciller y embajador plenipotenciario argentino, amplio conocedor de la problemática de un sector que si bien vivió y vive un boom de ventas desde hace un año y medio, enciende luces de alarma ante la apertura externa y la multiplicación de plantas industriales montadoras de equipos extranjeros que vienen “en kit” a un precio mucho más bajo que los de sus homólogos nacionales y son montados en días por empresas que no han sido parte del sector de la maquinaria agrícola, pero ante la oportunidad “vieron la veta” y avanzaron con el negocio de importar tractores u otras máquinas.

“Tuvimos un 2016 de transición y un 2017 en que la demanda se afianzó. Con respecto a 2018, me gustaría que tengamos un año en el que podamos dormir tranquilos”, expresó Raúl Crucianelli, presidente de la Cafma: “Nosotros tenemos todas las ganas de trabajar y de progresar, pero éste sigue siendo un país caro. Por ahora los anuncios que hizo el Gobierno no pasaron de anuncios. Tenemos que achicar la carga impositiva y para eso hay que achicar el Estado”. Crucianelli indicó que en la actualidad el sector tiene una carga impositiva que representa 40% del valor de una máquina: “Con esos números no podemos exportar ni competir con las multinacionales que quieren venir a Argentina. Si queremos apertura tenemos que tener herramientas. Para eso, el achique del Estado es fundamental, así como el cambio en el sistema laboral”, expresó el empresario.

Industria nacional
Sobre los logros de la cámara este año, destacó el trabajo sobre el otorgamiento de créditos subsidiados para la compra de maquinaria agrícola. “Hemos trabajado mucho sobre el tema de los créditos. Nos preocupa la importación, no porque le tengamos miedo sino porque desde Cafma creemos que las tasas subsidiadas tienen que estar dirigidas a una industria nacional, esto es, a las maquinarias que tengan al menos 60% de componentes argentinos. En ese sentido fuimos con un reclamo y con una propuesta, que es hacer un nuevo listado de fabricantes de maquinaria agrícola y logramos realizarla trabajando codo a codo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca”.

“Entre los objetivos que me puse cuando asumí como presidente de Cafma, uno era lograr cuantificar el sector, que dejemos de estimar cuántos somos, cuánto se factura, cuántos empleados tenemos. Con el apoyo de las tres provincias y el CFI (Consejo Federal de Inversiones) firmamos un convenio con la Fundación Mediterránea y el Ieral para realizar ese estudio y poder tener estadísticas concretas”, agregó Crucianelli. “Nos queda pendiente la incorporación de una persona dedicada al comercio exterior. Si bien nosotros representamos a la Cámara cuando salimos al exterior, necesitamos alguien que le dé más profesionalismo a esta tarea, y estamos abocados a esa búsqueda”.
Respecto de las expectativas para el próximo año, Crucianelli fue prudente: “Si tenemos estabilidad política; se cumplen los anuncios, y el clima y los precios internacionales acompañan, vamos a tener un año bueno nuevamente. Es importante poder normalizar la actividad a largo plazo después de tantos años de altibajos. Las curvas del serrucho no nos permitían proyectar ni pensar en el futuro”.
La producción agrícola, especialmente la de mayor escala, mejoró sus márgenes de rentabilidad desde diciembre de 2015. Así, con la quita de retenciones a varios cultivos y la disminución de los derechos de exportación a la soja, más la devaluación, se amplió la superficie sembrada con maíz, trigo y girasol, lo que derivó en una suba en las ventas de maquinaria agrícola. El dato influyó positivamente en la agroindustria de la provincia de Córdoba, que produce 40 por ciento del total nacional, con un “corazón fierrero” ubicado en localidades como Marcos Juárez, Monte Maíz, Las Varillas, San Francisco y Oncativo.

Sin embargo, el balance positivo se combina con una preocupación por la suba de importaciones en el sector, que se profundizó en los últimos dos años y que hoy pasó a ser eje de los desvelos de los empresarios nacionales del sector, ante los sucesivos anuncios de radicación de “armadoras” de agromáquinas extranjeras en localidades diversas del país y de Córdoba. En la provincia, hubo anuncios recientes al respecto en Oncativo y San Francisco.

Balance del sector

Vive un boom de ventas y por lo tanto también de producción desde hace casi dos años, tras un período “oscuro” entre 2014 y 2015.

La facturación de las fábricas locales se duplicó en un año. Pero el ritmo de las importaciones comenzó a preocupar a los empresarios.

Al boom de ingresos de agromáquinas extranjeras se sumó ahora la importación “en kit” de tractores de baja potencia, muy reclamados para trabajos públicos en municipios y para actividades de la producción regional, particularmente en el sector frutihortícola. En los últimos
dos meses, se anunció la apertura de al menos dos plantas de montaje de estos productos en la provincia de Córdoba.

60 por ciento de componentes nacionales es el límite que marca la separación entre industrias nacional y extranjeras, para el otorgamiento de créditos al sector, propuso Cafma.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?