NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Exportaciones de Córdoba crecen 32% en 6 meses

28 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Impulsadas por las fuertes ventas de los productos agropecuarios, la provincia estableció un nuevo récord en su comercio exterior y totalizó 14,35% de las exportaciones argentinas.

Las  exportaciones cordobesas crecieron 32% en el primer semestre,   impulsadas por las ventas de Productos Primarios (principalmente granos) y Manufacturas de Origen Industrial (MOI) que juntas totalizaron alrededor de 80% de los envíos.

La recuperación superó también los registros de 2008. Se vendieron 12,3 millones de toneladas por 4.633 millones de dólares, 14,35 por ciento de las exportaciones argentinas.

El impulso que registran las exportaciones cordobesas en los últimos meses permitió que en la primera parte del año no sólo se superen los valores de igual período del año pasado sino que sobrepasen las cifras del año récord que fue 2008.

De acuerdo con el informe estadístico elaborado por la Agencia ProCórdoba con base en datos de Indec, en los seis primeros meses del añ, los montos totales de las exportaciones provinciales registraron un incremento de 32,17 por ciento en comparación con igual período de 2009 y de 3,67 por ciento con relación a 2008. En los primeros seis meses de 2010,  las ventas internacionales cordobesas llegaron a 4.633,9 millones de dólares. En tanto, en el mismo lapso de 2009 habían alcanzado  3.506,1 millones de dólares, y -en 2008- 4.470 millones de dólares.

En cantidades, el saldo también fue positivo. En el primer semestre de 2010 se vendió un total de 12,3 millones de toneladas, lo que significa una recuperación de 19,24 por ciento en relación a 2008, cuando se exportaron 10,3 millones de toneladas, y de 46,51% en comparación con 2009, cuando el volumen vendido al exterior alcanzó 8,3 millones de toneladas.

Nuevamente, la evolución de las toneladas exportadas se vio impulsada por el incremento en las cantidades vendidas de Productos Primarios y MOI. El primero de los rubros representó un crecimiento de 34,37 por ciento en relación a 2008 y de 103,96 por ciento con respecto a 2009. En tanto, las MOI se recuperaron 62 por ciento en comparación con el primer semestre de 2008 y 89,11 por ciento con relación a 2009.

Por el contrario, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) volvieron a ver resentido el volumen de sus exportaciones. En este caso se registró un retroceso de 7% y de 13% con relación a los primeros seis meses de 2008 y 2009, respectivamente.

Comparando los datos de Córdoba con  las exportaciones nacionales, la provincia superó el porcentaje tradicional de representación en el total de ventas  del país. En el primer semestre de 2010, Córdoba representó 14,35 por ciento del total de las exportaciones argentinas, es decir, casi un punto y medio más que la proporción regularmente registrada.

Los granos suben 188%
En los primeros seis meses de 2010, los Productos Primarios volvieron a encabezar las exportaciones, al registrar un alza de 15,65% en relación a igual período de 2008 y de 111,66% en comparación con 2009. En 2008, el año de mejor desempeño del comercio exterior se vendió por 1.786,9 millones de dólares y en 2009 se lo hizo por 976,4 millones de dólares. Este año se alcanzaron en el período  2.066,6 millones de dólares. Dentro de este rubro, y en relación con el primer semestre de 2009, se destacó el incremento en las ventas de Semillas y Frutos oleaginosos (188,5%), Cereales (67,7%), Hortalizas y Legumbres sin elaborar (69,3%) y Animales vivos (23,3%).

Las  MOI  crecieron 15,4% en relación con 2008 y 31,9 por ciento en comparación con 2009. De esta manera, se pasó de  819,57 millones de dólares vendidos en el primer semestre de 2008 y de los 717,48 millones registrados en igual período de 2009, a los 946,12 millones de dólares en este año.

Productos químicos y conexos (68,6%), Papel, cartón, imprenta y publicaciones (37%) y Material de transporte (sector automotor) (32,7%), fueron los subrubros que mostraron un mayor dinamismo. Por su parte, las MOA registraron un descenso en sus envíos. En este caso, la retracción fue de 13% con relación a 2008 y 10,5% con respecto a 2009. Así, los valores de ventas cayeron de los 1.863,59 millones de dólares vendidos entre enero y  junio de 2008 y de los 1.812,21 millones de dólares del año pasado, a 1.621,18 millones exportados este año.

Tags: exportaciones

Leé también

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

22 marzo, 2023
Para Melconian, es “muy probable” un salto en el tipo de cambio

Aumentan 21% los precios máximos de garrafas

22 marzo, 2023

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

21 marzo, 2023

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?