martes 24, junio 2025
martes 24, junio 2025
Comercio y Justicia

El nuevo consumidor argentino prioriza necesidades básicas 

ESCUCHAR

En el contexto económico actual de América Latina, marcado por la inflación y la incertidumbre financiera, los consumidores han adoptado estrategias para adaptarse a la nueva realidad. Un informe reciente de Bain & Company revela que 70% de los latinoamericanos ha reducido sus gastos y capacidad de ahorro, siendo Argentina uno de los países más afectados.

En Argentina, los consumidores han priorizado sus necesidades básicas, recortando gastos en alimentación y vestimenta. Cerca de 48% disminuyó su consumo de alimentos, mientras que 39% hizo lo mismo con la ropa. Además, se observaron reducciones en gastos relacionados con restaurantes (32%), entregas a domicilio (28%), productos de cuidado personal (22%), alcohol (21%) y transporte (20%).

Adaptarse a la crisis: marcas económicas y autoconsumo

Para enfrentar la situación, los consumidores parecen haber optado por cambiar a marcas más económicas (43%), reducir la cantidad de artículos comprados (38%) y eliminar ciertos productos de su lista de compras (36%). También se observa una tendencia hacia el autoconsumo, con 30% trasladando actividades fuera del hogar al ámbito doméstico, afirma el informe.

Es que la capacidad de ahorro de la población parece encontrarse comprometida, con solo 9% de los consumidores latinoamericanos logrando ahorrar sin dejar de gastar en lo no esencial. En Argentina, solo 39% puede ahorrar dinero de un mes para otro, cifra que se reduce al 19% en los hogares de ingresos bajos. B&C dice que 47% de los argentinos afirma que solo puede cubrir los gastos esenciales, porcentaje que aumenta a 63% entre los consumidores de menores ingresos.

Auge de outlets y mayoristas

Alejandro Pérez, socio de Bain & Company en Argentina, destaca ante la prensa especializada que las tiendas de barrio, de descuento, mayoristas y en línea son las que vienen experimentando un crecimiento significativo, impulsado por sus precios bajos y descuentos. Las empresas expresan un “moderado optimismo” respecto al desarrollo y las inversiones en el país, atribuido a un reordenamiento macroeconómico que permite inversiones sin intromisiones excesivas, asegura.

El informe de B&C señala que 90% de los latinoamericanos percibe un aumento en los precios de productos y servicios en los últimos tres meses. En Argentina, 84% identifica los alimentos como los productos que más han aumentado, seguido por el transporte (44%), electricidad (43%), productos de cuidado personal (38%) y restaurantes y cafeterías (33%).

Estos datos reflejarìa, según los expertos, una transición del “consumidor reprimido” al “consumidor equilibrado”, que ajusta su gasto para mantener estabilidad y bienestar, gestionando preocupaciones como el costo de vida y la salud. Aunque claro que este ajuste no es necesariamente una elección, sino una respuesta a las condiciones económicas presentes.

La situación económica en Argentina y América Latina parece haber llevado a los consumidores a reevaluar sus prioridades y adoptar estrategias para enfrentar los desafíos financieros. La adaptabilidad y resiliencia de los consumidores son clave, a todas luces, para navegar en este entorno cambiante, mientras las empresas corren para ajustar sus propuestas con el objetivo de satisfacer las nuevas demandas del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?