NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Gobierno autorizó a 26 empresas a incrementar sus precios este mes

29 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En algunos casos es el segundo aumento que se permite en lo que va del año. Sin embargo, los ajustes son en porcentajes bajos y oscilan entre 2% y 2,95% en el caso de artículos de primera necesidad.

En las primeras tres semanas de junio, la Secretaría de Comercio Interior autorizó veintiséis empresas a aplicar subas en las listas de precios de sus artículos.

El visto bueno oficial para ajustar precios en este mes ha sido uno de los que más empresas benefició y la evolución de las autorizaciones en la primera mitad del año fue paralela a la de la inflación calculada por consultoras privadas. Estos organismos estimaron   una fuerte aceleración del costo de vida en el primer trimestre de 2010, con una suba mensual promedio de dos por ciento, pero que luego cedió.

La mayor parte de los aumentos fueron aplicados a artículos alimenticios o de consumo diario. Las últimas subas correspondieron a Johnson & Johnson, Sadia, La Virginia, Celulosa Campana, Frigorífico Rizoma, Kimberly Clark y Danone Argentina, mientras que a partir del próximo jueves llegarán a las góndolas las nuevas listas de precios de Nivea, Colgate-Palmolive, Quickfood, Dellepiane, Fargo, Mendía y la bodega Concha y Toro, con subas que oscilan entre dos y 2,95 por ciento.

En algunos casos se trata de la segunda suba de precios autorizada en lo que va del año, como sucede en los casos de La Virginia, Ceras Suiza, Isenbeck y Celulosa Campana.

Diferenciación

Los aumentos se diferencian en tres categorías: masivos, selectivos y premium.  De esta forma, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, busca proteger el poder adquisitivo de los hogares de menores recursos, autorizando subas más moderadas para los productos identificados como “masivos”, una categoría en la que se incluye desde la leche en sachet (sin ningún tipo de aditivos) hasta los fideos más baratos o los aceites mezcla.

Para estos productos, los aumentos autorizados oscilan entre dos y cuatro por ciento, mientras que para los “selectivos” la banda oscila entre cinco y siete por ciento, trepando en el caso de los premium hasta nueve por ciento.

Leé también

La firma de carteras Adoratta lanzó su nueva colección, Gioia

La firma de carteras Adoratta lanzó su nueva colección, Gioia

28 marzo, 2023
Civitatis Excursiones en español Actividades

Civitatis apuesta a seguir creciendo en Córdoba y Argentina

28 marzo, 2023

Banco Nación vende notebooks en 18 cuotas sin interés

27 marzo, 2023

Córdoba registró buen movimiento turístico el fin de semana largo

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?