NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Destinos caribeños apuntan al mercado turístico local

14 octubre, 2008
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ante la crisis económica generada en Estados Unidos, algunos destinos del Caribe cuyo mayor porcentaje de turismo provenía de dicho país se adelantan a las consecuencias y comienzan a desplegar estrategias de venta hacia otros emisores, como la Argentina.
En tal sentido, la Oficina de Turismo de Aruba desembarcó en Córdoba junto a Copa Airlines y Copa Vacations para promocionar sus playas paradisíacas ante un centenar de agentes de viajes.
En el marco de la convocatoria, la línea aérea panameña aprovechó para difundir sus nuevas operaciones desde Córdoba, vía Panamá, hacia Aruba, que iniciarán a partir del próximo 15 de diciembre.

“Argentina representa apenas 1% de los pasajeros que ingresan a la isla, mientras que 75% proviene de Estados Unidos y Canadá”, comentó a Comercio y Justicia Marcos Andrés Sydor, representante de la Oficina de Turismo de Aruba en Buenos Aires, quien destacó que “ante la posible caída de turismo norteamericano en el país caribeño, Latinoamérica se torna más atractiva”.
“Por este motivo y la diversificación del turismo, Aruba mantiene su oficina y estructura en Argentina, que le provee 4500 pasajeros por año”, agregó Sydor, quién destacó que el objetivo es triplicar esa cantidad en los próximos dos años.
“Córdoba es el segundo mercado en importancia del país como proveedor de visitantes, no sólo porque tiene vuelos genuinos y propios hacia el destino (sin pasar por Ezeiza) mediante Copa Airlines, sino porque sirve como centro estratégico para pasajeros de otras provincias”, amplió Sydor ,quién trabaja para la isla en Argentina desde hace 13 años.

El workshop se replicará en Tucumán y Santiago del Estero, en conjunto con Copa Vacations, un pool de siete operadores mayoristas que trabajan diferentes productos volando con la línea aérea panameña, entre los cuales se encuentran Juan Toselli International Tours, Tower Travel, Marsans, Eves, Top Dest, Solways Tours y Logan Travel.
Para el año que viene, el representante de Aruba aseguró “que se tiene previsto un plan de promoción agresivo a partir del cual tenemos previsto venir a la ciudad varias veces para dictar seminarios de larga duración para agentes de viajes, así como también hacer hincapié en impulsar el turismo de incentivos y convenciones”.
En tal sentido, tienen planeado visitar empresas e instituciones, dictar conferencias y seminarios a los efectos de fomentar los viajes de grupos ejecutivos a la isla. “Este turismo es muy interesante tanto para nosotros como para la compañía aérea, ya que gasta más y viaja en clase ejecutiva”, agregó.
Vale destacar que un paquete de siete días en Aruba, con alojamiento y aéreo en temporada alta, parte de los US$ 2000. La tempora baja va de mayo a octubre.
Demanda superada
Respecto a la situación desde Córdoba, uno de los operadores locales de Copa Vacations, Juan Toselli, asegura que “por lo pronto la demanda sigue superando la oferta, los vuelos al Caribe para los próximos meses de verano están casi al cien por ciento”.
Toselli adelantó que a raíz de ello, Copa Airlines estudia incorporar una quinta frecuencia semanal de Córdoba a Panamá, y en un plazo más extenso llegar a siete.<br

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?