NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Desarrollistas instan a la aprobación de créditos

31 octubre, 2017
Esperan aporte del sector privado de $150 mil millones para reactivar la contrucción
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las ventas se mantienen en alza pero el stock de departamentos se está agotando. Las empresas aguardan la aprobación de líneas para venta de unidades en pozo con el fin de traccionar la demanda en aumento. El “buen clima social” es propicio para la aparición de la confianza de los inversores

La venta de inmuebles nuevos sostiene su ritmo creciente pero los desarrollistas aún esperan que los créditos destinados a unidades en pozo se concreten, con el fin de anunciar los nuevos proyectos que responderán a la demanda en alza.
Así lo confirmó a Comercio y Justicia, César Martínez, presidente de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), quien aclaró que “sigue habiendo oferta de nuevas unidades; no es tan abundante al punto de que en los últimos seis meses se vendió en la misma proporción en que disminuyó el stock de las ventas”.
Esto se traduce en la falta de nuevos proyectos inmobiliarios, los que -de acuerdo al directivo- serán presentados seguramente a principios del año próximo, una vez que se consolide la demanda en alza y se aprueben las carpetas de créditos hipotecarios para desarrollistas, destinadas a impulsar la venta en pozo por medio de boletos.

En ese sentido recordó que -hasta el momento- las soluciones otorgadas por Banco Nación Argentina (BNA), esperan de autorización. “Son 15 carpetas preaprobadas; hasta ahora son sólo anuncios, una vez que eso se concrete, será la carta de confianza que esperamos para que podamos presentar los proyectos que todos tenemos en carpeta, al aguardo de mejores condiciones”, añadió el presidente de la cámara y presidente de Grupo Betania.
Por otra parte, comprendió que las empresas demoran la presentación de nuevas unidades, por diferentes motivos propios de la época del año, en la que el ausentismo del personal y en particular el clima lluvioso, afectan los ritmos de obras previstos.
Valoró, en tanto, la línea de créditos presentada la semana pasada por Banco Macro, por la que en forma simultánea otorga un crédito puente al desarrollista y al usuario final, con sólo boleto de compraventa y a pagar en 20 años. Sobre esta propuesta, consideró que es una oferta superadora de otras, en las que -por ejemplo- el crédito al usuario se destina una vez que entra en la etapa de posesión de la unidad.
Aunque todavía no se han disparado estos préstamos para activar las ventas propias de los desarrollistas, Martínez reconoce que -a causa de las líneas vigentes por unidades usadas- surge una nueva modalidad de negocio que está traccionando también las ventas de unidades nuevas.
“Como la demanda por unidades usadas es alta, muchos clientes nuestros optan por venderlas a los usuarios aptos para créditos y compran las unidades que tenemos en pozo”, explicó Martínez, quien aseguro que esta modalidad está motorizando en parte las ventas de los miembros de la cámara.

Clima
De acuerdo con el último indicador de ventas, el total de ventas financiadas y no financiadas durante septiembre de 2017 fue 8,8% superior al nivel registrado en septiembre de 2016, con mayores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (+1,9%), de cocheras (+58,4%) y de lotes (13,1%).
La tendencia sostiene el impulso de los meses anteriores, configurando un escenario en el que, según Martínez, el “clima social” juega un rol preponderante para la confianza de los inversores.
“Estamos viviendo un momento ‘bisagra’ en términos políticos, económicos e institucionales, lo que genera un mejor clima para las inversiones”, aclaró, vinculando esta situación con lo planteado por el Premio Nobel de Economía, Richard H. Thaler, que defiende el cambio económico no sólo en términos de variables económicas sino también de hechos psicológicos.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?