NEWSLETTER
viernes 12, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 12, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Creció 32% la deuda promedio de un empleado

5 marzo, 2014
Creció 32% la deuda  promedio de un empleado
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aumentó el nivel de endeudamiento de la familia argentina en los últimos diez años. El compromiso de un trabajador formal pasó de 1,8 salarios brutos en el tercer trimestre de 2003 a 2,3 en el mismo período de 2013.

El nivel de endeudamiento relativo de las familias argentinas aumentó 32% en diez años. La deuda promedio de un empleado formal pasó de 1,8 salarios brutos en el tercer trimestre del año 2003 a 2,3 para el mismo período de 2013.

Según el informe de Coyuntura Federal emitido por la consultora NOAnomics, la jurisdicción que presenta mayor endeudamiento relativo es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 3,4 salarios por trabajador formal, siguiendo Santiago del Estero con 3,1; Salta con 2,8 y Misiones con 2,7.

Siguen por encima del promedio Tucumán, Formosa y Chaco con valores de 2,5 mientras que las 13 provincias restantes se ubican por debajo. En este grupo, las que registran la menor incidencia son San Juan, Catamarca y Río Negro, con deudas que oscilan entre 1,1 a 1,2 salarios per cápita.

En provincias grandes como Buenos Aires (2,2), Córdoba (1,9) y Santa Fe (1,8) el nivel se ubica más cerca del promedio total de 2,3.

Las grandes diferencias
Como corolario, la consultora observa que alrededor del promedio de endeudamiento absoluto y relativo existen grandes diferencias por jurisdicción. Entre las que presentan un mayor nivel de deuda per cápita absoluta y relativa se destacan la CABA y provincias del norte como Salta, Formosa, Misiones, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero.

Por otro lado, dentro del grupo de provincias grandes y centrales los niveles absolutos y relativos se encuentran alrededor de la media, mientras que las del sur y Cuyo son, en su mayor parte, las menos comprometidas.

Al margen de que el peso del endeudamiento sobre el ingreso disponible disminuirá en términos reales por efecto de la inflación, serán las familias de las provincias más endeudadas las que mayor porcentaje de sus ingresos deberán destinar para el repago de sus créditos, disminuyendo por ende la porción destinada a otros fines como el consumo.

Sin embargo y en cuanto a la tendencia futura, dado el panorama macroeconómico y financiero actual con un horizonte de salarios reales estancados o decrecientes y tasas de interés en ascenso, resulta difícil pensar en que el endeudamiento relativo de las familias pueda aumentar por encima de los valores actuales sino más bien iniciar una nueva fase de disminución.

Tags: endeudamientosalarios

Opinión

Opinión

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022

Por María Cristina Di Pietro * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Lograr sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible requiere promover...

Storytelling en el mundo marcario

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022
Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?