NEWSLETTER
sábado 27, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 27, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Crean el primer Banco de Precios de Medicamentos

29 noviembre, 2016
Crean el primer Banco de Precios de Medicamentos

EL TITULAR de Unasur, Ernesto Samper, al poner en marcha el nuevo organismo.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aunque por ahora es limitado, el listado de productos alcanzados permite ahorros
millonarios a los organismos estatales que compran por lotes. De igual modo, para las grandes obras sociales. Marca valores de referencia a todo el sector

Por Javier De pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

La Unasur, el organismo supranacional integrado por 12 países de la región sudamericana que en conjunto suman un producto bruto nominal de 4,5 billones de dólares, agrupando a más de 400 millones de personas, acaba de presentar una iniciativa que busca intervenir en el mercado de la salud regional: el Banco de Precios de Medicamentos.
El Instituto Suramericano del Gobierno en Salud (Isags) de la Unasur, organismo que integra el Ministerio de Salud de la Nación, viene trabajando esta iniciativa desde 2014, con fuerte impulso de los gobiernos de Brasil y Ecuador, entre otros países.
En un acto realizado en Colombia, el secretario General del bloque, Ernesto Samper, presentó el primer listado de 34 medicamentos que integran el Banco de Precios y aseguró que antes de terminar el año sumarán 60 remedios, incluyendo productos para tratamiento de enfermedades complejas como el HIV, que permitirán a los países que acuerden comprarlos conjuntamente economizar hasta 600 millones de dólares.
El funcionamiento del Banco de Precios de Medicamentos permite a los gobiernos y a los ciudadanos consultar los precios a los cuales se les están vendiendo remedios, definidos por sus principios activos y expresados en unidades monetarias homogéneas.

Nación, provincia, municipios
De este modo, sirve para que los decisores políticos en materia de Salud negocien el precio de estos insumos con los laboratorios nacionales, con base en referencias regionales. Se fortalece así la capacidad negociadora de los decisores de los sistemas de salud (incluso provinciales o municipales) encargados de gestionar los recursos públicos estatales en los procesos de adquisición de medicamentos. Se descuenta desde Unasur que las actuales autoridades de Salud en Nación continuarán con la colaboración prestada anteriormente a la puesta en marcha del banco, ahora que está efectivamente funcionando.
Hasta el recambio gubernamental, la cartera de Salud se mostraba interesada en trabajar con el banco creado, particularmente para la compra de medicamentos para el HIV.

Profesionales farmacéuticos consultados por este diario advierten incluso que el banco constituye, además, una herramienta de información para los propios laboratorios regionales al momento de cotizar precios a los gobiernos.
Los laboratorios regionales denuncian que los precios de productos de las multinacionales del sector, en particular de productos elaborados con activos importados, se rigen más por una lógica financiera antes que por la lógica de costo de investigación, desarrollo, producción, distribución y tasa racional de ganancia.

Los laboratorios regionales denuncian que los precios de productos de las multinacionales del sector se rigen más por una lógica financiera antes que por la lógica de costo de investigación, desarrollo, producción, distribución y tasa de ganancia.

Leé también

Exigir nacionalidad argentina para ejercer la docencia no es discriminar

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023
Vitnik lanzó campaña para su primera cápsula de la línea unisex

Vitnik lanzó campaña para su primera cápsula de la línea unisex

24 mayo, 2023

El 7 y 8 de junio, cita para el 4° Foro de Capital Emprendedor

24 mayo, 2023

Junto con otras empresas, Latam Cargo concreta compra de combustible sostenible

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?