NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba mantiene tendencia al alto consumo

31 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El aumento de la masa salarial total de los trabajadores del país, al igual que las ventas de electrodomésticos, explican la suba.

Las ventas en la provincia de Córdoba crecieron en julio de este año 28,6 por ciento a precios constantes y acumulan en todo el año un promedio de crecimiento de 23,3 por ciento.

Descontada la inflación del Indec que contabilizó un alza promedio en los precios de 11,5% interanual en los productos que se comercializan en los súper, la suba ronda 12%.

Los datos corresponden a la Encuesta de Supermercados del Indec, que releva información de 66 grandes y pequeñas cadenas de empresas distribuidas en todo el territorio nacional.

En la provincia de Córdoba, el Indec recolecta información de 96 bocas pertenecientes a distintas cadenas, clasificadas en “grandes” -lo que incluye los híper- y “medianas”, cadenas mediadas de tipo regional. El organismo contabilizó casi cuatro millones de operaciones de compra durante el mes en el total de locales encuestados.

La medición reveló que el rubro electrónicos fue el principal componente en el alza de las ventas, en tanto que calzados e indumentaria fue el de menor crecimiento.

Asimismo, mientras Córdoba mantuvo la tendencia de consumo medio-alto, las provincias del norte fueron las que experimentaron el mayor crecimiento, debido a que venían de un consumo deprimido del año anterior.

Consumo en el país

Las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta sumaron $5.519 millones, lo cual representa una suba de 29,8% con respecto al mismo mes del año anterior y un aumento de 6,7% con relación a junio de 2010. La variación interanual de las ventas de los primeros siete meses del año 2010 fue de 26,6%.

Sin embargo, las ventas a precios constantes desestacionalizados (descontado el efecto inflacionario) en julio de 2010 registró una variación positiva de 12,6%.

La variación interanual de las ventas totales a precios corrientes registró un aumento de 32,4% en el mes pasado. En este caso, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron varias provincias del Norte, incluidas en el capítulo Otras, con el 40,5%. Se incluyen Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Jujuy y Santiago del Estero. Les siguieron las localidades de la provincia de Buenos Aires (no grandes ciudades) cuyo consumo subió 35,3%. Los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires vieron subir las ventas 34,4%. En la variación interanual se observan los aumentos más significativos en Electrónicos y artículos para el hogar (76,8%), Carnes (39,8%), Lácteos (37%), Otros (33,6%) y Alimentos preparados y rotisería (31,6%).

Con respecto a la variación acumulada, los mayores aumentos surgen en Electrónicos y artículos para el hogar (66%), Carnes (30,5%), Almacén (26,9%), Lácteos (24,4%) y Otros (24%).

Explicaciones del aumento

La consultora de negocios Sel mencionó como variable clave del aumento del consumo en el país el crecimiento de la masa salarial de los trabajadores registrados, que superó 28% desde el tercer trimestre de 2009, con una mejora cercana a 9% en términos reales. “Favorecido por la percepción de estabilidad en el empleo, y la disponibilidad de crédito en cuotas fijas en un contexto de alta inflación, es del todo probable que la mayor parte de este aumento de ingresos familiares se dirija al consumo de bienes durables”, indicó la consultora.

Asimismo, calculó que con los aumentos salariales acordados en las últimas paritarias, el sueldo conformado promedio de la categoría inferior de los 45 convenios de actividad industrial trepó a $ 3.400, en tanto que en el caso de la categoría más frecuente, el promedio salarial superó $ 4.200.

El Indec destaca que la variación de precios de la Encuesta de Supermercados refleja las modificaciones de un conjunto acotado de precios de productos y no del total de precios de la economía, por lo cual no puede tomarse como una medida de la inflación.

Tags: consumoEncuesta de Supermercadosindec

Leé también

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Software de recursos humanos se expande en la región

Software de recursos humanos se expande en la región

16 marzo, 2023

Pionera en alquiler de equipos de fotografía abrió sucursal en Córdoba

15 marzo, 2023

Air Europa sumará cuatro nuevos destinos

15 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?