NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Con inteligencia comercial lograron exportar en forma conjunta a Uruguay

28 noviembre, 2019
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Italbo y Faesa, dos pymes que forman parte del Programa de Desarrollo Exportador sectorial de la agencia, se integraron para enviar un primer embarque de llantas y ballestas al país vecino. Cómo funciona un área en la que se trabaja con 42 firmas en forma paralela

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Fruto de un programa de trabajo en inteligencia comercial de la Agencia para la Promoción de las Exportaciones de la Provincia, las empresas Italbo y Faesa SA conformaron un grupo exportador que ya comercializa llantas y ballestas a Uruguay. Ambas firmas cordobesas nunca habían trabajado juntas, hasta participar de un programa de desarrollo exportador creado por ProCórdoba que logró crear las condiciones para que la exportación de productos complementarios sea ya una realidad.
Efectivamente, desde hace cinco años, la agencia implementa el servicio de Inteligencia Comercial, una herramienta estratégica diseñada para pymes cordobesas, por el cual se ejecutan Programas de Desarrollo Exportador (PDE) por sector. De este modo, las dos pymes se integraron al programa de autopartes y hoy están enviando llantas y ballestas a la empresa uruguaya «Ruedas El Gaucho», cuyos representantes visitaron sus plantas meses atrás en una misión inversa coordinada por ProCórdoba.
Las empresas que participan de los Programas de Desarrollo Exportador están agrupadas por sector y realizan distintas capacitaciones orientadas a la productividad, estrategias comerciales, marketing, operativo– aduanero, entre otras. Además, tienen la posibilidad de asistir a ferias y misiones internacionales donde se reúnen con potenciales clientes.

En el caso de las misiones inversas, se detectan operadores internacionales, interesados en los productos que ofrecen las empresas participantes del programa. Se coordina una agenda donde los empresarios extranjeros visitan las fábricas y se realiza un “B2B” con el responsable de la pyme en Córdoba. Esta modalidad, tiene un alto porcentaje de efectividad en la concreción de la venta para las empresas.
Claudio Obregón, representante de Italbo, relató: “Trabajar como grupo exportador le da más fuerza a lo que hace la empresa. Por ejemplo, cuando se conformó el grupo, preparamos un stand en la feria Automec en Brasil; no hubiéramos podido concretarlo si íbamos por nuestra cuenta. Además, participamos de ferias comerciales en Perú y realizamos misiones comerciales a Uruguay. Las relaciones e intercambio de ideas entre los miembros del grupo aumentan las posibilidades de exportar de cada empresa”.

El ejecutivo aseguró que “es súper positivo sumarse a un grupo exportador e interiorizarse de los programas y servicios que pone a disposición ProCórdoba. Existen herramientas que la agencia ofrece y que uno desconoce”.
Por su parte, Mariano Cassanelli, responsable de la firma Faesa SA, afirmó: “Desde hace un año y medio estamos en el programa de Inteligencia Comercial de ProCórdoba. Si bien, en nuestro caso, ya habíamos exportado años anteriores, desde hace un tiempo estábamos abocados al mercado interno. Nos llegó la propuesta desde la agencia y no dudamos en sumarnos; estamos en un contexto económico que amerita pensar en el mercado externo”.
“Sumarnos al programa nos ayudó a volver a tener la gimnasia que requiere el comercio exterior; además fue muy importante lo que se logró a partir de la conformación del grupo, más allá de esta exportación puntual en conjunto con otra empresa del sector, nos hemos potenciado en las visitas a clientes en el exterior, compartimos experiencias, contactos y nos nutrimos de las opiniones de otros empresarios del sector”, finalizó Cassanelli.

Hasta el momento se ha trabajado con los sectores de lácteos, molinería, pastas y panificación, autopartes, caucho y plástico, maquinaria agrícola, software. Durante 2019, se relevó información sobre el sector de la industria de la salud para ser implementado el año próximo. “Las empresas interesadas en participar de los programas deberán enviar un correo a inteligencia@procordoba.org manifestando su voluntad de inscribirse. Hoy tenemos a 42 pymes participando en forma directa de estos espacios”, expresaron fuentes de la agencia.
En el sector de autopartes, “se está asistiendo a ocho empresas, algunas de forma asociativa y otras individualmente, orientadas el mercado de reposición de los países sudamericanos. Al momento, las empresas recibieron capacitaciones en temáticas como gestión de empresas familiares, comercialización internacional y operatoria aduanera. Además, recibieron la visita de operadores internacionales en sus plantas en el marco de una misión inversa”, se informó.
El programa de desarrollo exportador de manufacturas de caucho y plástico, por su parte, está trabajando con tres empresas y los mercados seleccionados son Bolivia, Paraguay y Uruguay. Estas empresas han realizado visitas a exposiciones internacionales y lograron enviar sus muestras a clientes en el exterior.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?