NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Argentina sube al podio de los países con mayor penetración de compañías fintech

5 septiembre, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El nuevo fenómeno financiero- tecnológico toma vuelo en el país y se posiciona entre los líderes a nivel América Latina detrás de Brasil y México. Descubrí de qué se trata este mercado financiero flexible.

El concepto de las compañías fintech es utilizar la tecnología de la información y la comunicación para ofrecer dinero online de manera flexible y sin tantos pedidos de documentación personal y financiera. A estos préstamos accede una gran porción de la población de los diferentes países del continente y el mundo. Las empresas fintech se diferencian claramente de los bancos ya que ofrecen préstamos personales con Veraz sin que el usuario tenga la obligación de presentar garantías, recibo de sueldo, entre otras documentaciones.
El avance de estas compañías en el mercado financiero es muy vertiginoso. El nivel de inversión por parte de empresas del sector fintech en la Argentina, ha logrado posicionar al país como el tercer inversor a nivel Latinoamérica con el 15.6% del total de participación en el continente.

En los primeros lugares se encuentran Brasil 35,4% y México 31,3%, dos países que han sabido adelantarse e interpretar con claridad el mercado financiero con menos trabas, diferenciándose en nivel de inversión y penetración con respecto a otros países emergentes del bloque.
En un consolidado tercer puesto se encuentra la Argentina que se adjudica el 15,6% del mercado muy lejos de su próximo seguidor en el listado que es Colombia con un 10,4%, mientras que más relegada en las posiciones se encuentra Chile con un 7,3%.

¿Por qué el fenómeno fintech crece en Argentina?
Existen dos claros factores que explica por qué Argentina, un país que está resurgiendo luego de años de recesión económica, cuenta con un alto porcentaje de penetración por parte de las compañías fintech.
El primero tiene que ver con que en Argentina existe una alta tasa de smartphones conectados a Internet por cantidad de habitantes. Otro de los pilares de mayor importancia es que la mitad de los habitantes argentinos no se encuentran bancarizados y el acceso a los créditos de bancos es muy difícil. Este contexto financiero, les abre las puertas a las compañías del mundo fintech para llegar a más argentinos.

creditos

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?