NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“Antes, había demanda reprimida; hoy tenemos más vuelos, y están llenos”

31 agosto, 2017
“Antes, había demanda reprimida;  hoy tenemos más vuelos, y están llenos”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo dijo Christophe Didier, vicepresidente Comercial de Copa Airlines. Valora la actual gestión del Gobierno, por sus políticas favorables al comercio aéreo. Hubo duplicación de frecuencias en Córdoba, nuevas rutas e incorporación de flotas. Luego de dos años de amesetamiento, la compañía proyecta un aumento de la facturación en un porcentaje de dos dígitos

Copa Airlines, aerolínea panameña, cumple 70 años de operación en el continente y 10 en Córdoba, uno de sus cuatro destinos en Argentina. Reafirmando su compromiso con la provincia, a partir del 2 de diciembre sumará siete frecuencias semanales y comenzará a volar desde y hacia la Ciudad de Panamá dos veces por día. Esta ampliación ocurre en el marco de un plan de expansión de la compañía en el país, dentro del cual también se encuentra la apertura de la ruta Mendoza-Panamá a partir de noviembre.
Para celebrar el aniversario y formalizar los anuncios, Christophe Didier, vicepresidente Comercial de Copa Airlines a escala global, pasó por Córdoba y dialogó con Comercio y Justicia.

-Ante esta duplicación de frecuencia para la provincia, ¿qué representa el mercado de Córdoba para la compañía?
– El mercado de Córdoba es el típico mercado secundario, es decir, no es la capital de un país donde se pueden poner cuatro vuelos diarios, pero sí un mercado que sustenta la viabilidad de Copa. Córdoba es una provincia que encaja perfectamente con el modelo de Copa; tenemos un avión con 154 plazas y desde Córdoba conectamos vía Panamá a más de 40 destinos. Satisfacemos la rentabilidad de Copa y la expectativa del cliente, porque desde una ciudad llega en una hora y media -como máximo- a su destino final, con una sola escala y con tiempo de vuelo récord. La ciudad encaja con el modelo de negocio de Copa.

– ¿Hay posibilidad de qué siga creciendo el mercado en Córdoba?
-Esta segunda frecuencia diaria aumentará conexiones que no teníamos con la primera y conectará con la mayoría de los destinos de Copa. Esto duplicará la oferta de sillas disponibles en Córdoba.

– ¿Considera que la demanda va a responder a corto plazo en función del perfil del cliente cordobés?
-Sesenta por ciento de los pasajeros de Copa toman viajes a tres destinos, Punta Cana, Cancún y La Habana; si se utilizan estos vuelos, podrán ase pueden aprovechar 40 destinos más que no fueron contemplados, tanto para el público corporativo como para el turista; contamos con 13 destinos en Estados Unidos y dos en Canadá, por ejemplo, además de todo Centroamérica y Caribe. Muchos aerolíneas ofrecen destinos comunes como Miami, nosotros ofrecemos destinos más allá de los tradicionales, como Boston, Nueva Orleans, Las Vegas, y Denver, el nuevo punto que se agregará desde diciembre. Es decir, esto nos brinda la posibilidad de diversificar el portfolio de los destinos.
– Además de Córdoba, ¿qué otros mercados son importantes para Copa?
– Hace un año Copa sólo volaba a Córdoba y Buenos Aires; el año pasado comenzamos a operar en Rosario, un vuelo diario, y en noviembre de este año, comenzaremos a volar en Mendoza, con cuatro frecuencias por semana, que seguramente llegará a ser una diaria. Estamos aumentando la capacidad y por el momento tenemos que trabajar en sostener este aumento de frecuencias, que implican conexiones, nuevos horarios, nuevos destinos y más oportunidades de negocios.

-¿Cómo evalúa el mercado aéreo del país en este momento?
– Argentina ha cambiado bastante con el nuevo Gobierno, antes no nos permitían aumentar la capacidad, había una demanda importante muy reprimida. Vemos que aumentó la capacidad en los últimos dos años y que los vuelos están completos. Hoy el público tiene acceso a más vuelos e incluso más económicos, es un ganar-ganar para todos.
– En función de este crecimiento, ¿tienen previsto incorporar nueva flota?
– Hicimos un pedido de 71 aviones nuevos, Boeing 737 MAX, que nos van a permitir aumentar el alcance, nos van a reforzar los destinos más lejanos que servimos y, desde Panamá, hacia San Francisco (EEUU), Montevideo y Buenos Aires con más capacidad de vuelo, y con un mejor producto más moderno y adaptado. El primero lo vamos a tener en agosto del año que viene, y así iremos aumentando la flota entre cinco y seis por ciento por años; el año que viene llegaremos a 105 y, el próximo, a 111, sucesivamente.

– ¿Qué significará este aumento en la facturación de la empresa?
– La empresa es muy sólida, en cuanto a rentabilidad tenemos más de 10%, y esto nos permitirá aumentar la facturación, luego de dos años de retos, en los que no hubo aumentos por la situación económica de Brasil y de Colombia.

– Como resumen, el porvenir de Copa es alentador en el país…
– Sí, además estamos muy entusiasmados con algo importante, como el compromiso de traer más turistas a Argentina. Estamos lanzamos promociones con paquetes desde Norteamérica, México, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana para aumentar la actividad, trabajamos en ambas partes para ayudar al crecimiento de la industria en el país. Si bien es muy caro venir a este país como destino -Tailandia es más económico, por ejemplo- entiendo que las cosas van a cambiar, debemos trabajar en el largo plazo.

En  síntesis

Copa sumará siete frecuencias semanales a su ruta Córdoba-Panamá, por lo cual los pasajeros cordobeses podrán conectarse dos veces por día con los 75 destinos que tiene la aerolínea en la región.
Por medio del hub de las Américas, el centro de conexiones aéreas con más destinos internacionales en América Latina, desde donde Copa opera un promedio de 350 vuelos diarios a 75 destinos de América del Norte, Central y del Sur, los pasajeros cordobeses pueden acceder a una extensa red de conexiones a escala global, principalmente con las 13 ciudades que opera la aerolínea en Estados Unidos, cuatro en México, dos en Canadá y las 25 principales de Centro América y el Caribe.

Leé también

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023
Alohar verano

Cómo es la plataforma de alojamiento que permite pagar en pesos y en cuotas

26 enero, 2023

Oficinas clase B, en caída libre

26 enero, 2023

Plataforma de agronegocios lanza convocatoria de capitales

25 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?