NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Agroalimentos: sin techo para incorporar tecnología

22 junio, 2017
Agroalimentos: sin techo para incorporar tecnología

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es un sector que en materia de transformación industrial es incipiente. Requiere de automatización y sistemas de optimización y medición de procesos, eficiencia energética y mejoramiento de la comercialización. Una veintena de empresas, expectante ante su necesaria evolución digital

En el marco del Programa de Transformación Digital impulsado por el Clúster Córdoba Technology, el sector de agrolimentos dejó claro su alto potencial de crecimiento en materia de incorporación de tecnologías en los procesos primarios de industrialización de los granos.
“El sector de industrialización de granos es muy incipiente en Córdoba puesto que la mayoría de la producción se exporta en bruto. Para dotar de valor agregado a la producción el acompañamiento de la tecnología es indiscutible”, dijo a Comercio y Justicia Juan Carlos Giaconne, presidente de la la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de la Provincia de Córdoba (Cabiocor), quien participó del tercer desayuno sectorial junto al cluster, y a instituciones como  universidades, el Ministerio de Industria, la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (Adec) y Uvitec, entre otras.
“El primer escalón de agroindustria está dando recién sus primeros pasos; el ámbito es muy primitivo tanto en el uso de tecnologías de la comunicación como de la automatización. En materia de agregado de valor el campo está virgen, no hay demandas puntuales por el total desconocimiento que existe”, apuntó.

No obstante, en el encuentro -en el que participaron más de 20 empresas del sector de alimentos y bioenergía-, surgió que las primeras instancias urgentes para  iniciar el proceso de conversión digital están vinculadas a la  optimización de los procesos, a la eficiencia energética, la medición de procesos y resultados y todo aquello inherente a la mejora en los sistemas de comercialización y visualización de las ofertas.
“La compra de insumos hoy se realiza de manera muy artesanal, de boca en boca, lo que genera un amplio sobrecosto, es por ello que pensamos en un sistema que facilite la adquisición de insumos por parte del sector; es decir, una aplicación con la que se pueda acceder a las ofertas”, comentó el ejecutivo.

El orden de la transformación
Sin embargo, estos recién son los primeros esbozos surgidos en la mesa de diálogo, a los que estratégicamente continuarán otras dinámicas tendientes a consolidar los espacios de innovación, a dar forma a los proyectos y a posibilitar su concreción.
El programa tiende a gestionar y crear herramientas de innovación y desarrollo para que las empresas cambien los commodities a productos y servicios con diferencial de valor agregado.
Asimismo, según recordó Diego Casali, presidente del CCT, una vez concluida la pimera etapa de acercamiento a través de los desayunos con los distintos sectores se procederá a organizar reuniones en dónde se desarrollarán hackatones de ideas. “Allí se debatirán las ideas innovadoras, que no sólo se atienen a sistemas o softwares, sino también a conversiones de procesos, optimizaciones en dinámicas de la organización, entre otros aspectos, que serán analizadas a través de distintos modelos de negocios con el objetivo de poder darles algún marco de factibilidad”, agregó el directivo.

La tercera etapa se llevará cabo en el marco de la Semana TIC, que se desarrollará en septiembre de este año, en la que por medio de distintas capacitaciones se invitará a los protagonistas de los proyectos nacientes a exponer sus ideas.
Por último, a fin de año, en el marco de la Cena del CCT, se premiará a las ideas más innovadoras, mención que ayudará a conseguir fondos, según comentó Casali.
En forma paralela, la incubación dirigida -es decir la que casa la oferta tecnológica con la demandas reales de los distintos verticales-, ofrece también el acompañamiento en la articulación de los recursos para la búsqueda de fondos económicos que permitan viabilizar las ideas desarrolladas bajo este programa.
Los dos primeros desayunos que se llevaron a cabo en ocasión de este programa fueron con el sector del petróleo, gas y minería y el de cereales. La próxima mesa se llevará a cabo el miércoles próximo con los referentes de la madera y del plástico.
“Hasta ahora la convocatoria ha sido muy exitosa, más de 20 empresas de cada uno de los sectores se han acercado a participar”, señaló Casali.

Generación de innovación

En los desayunos se desarrollan rondas temáticas, en las que se aborda la problemática de cada sector.

Durante la segunda etapa se desarrollará hackaton de ideas y se emplearán herramientas de modelos de negocios ágiles para su abordaje.

En la semana TIC se invitará a los proyectos innovadores a ser presentados y evaluados.

 

Leé también

kit escolar

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023
Visa Estados Unidos Inversionista

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

En enero repuntó el precio de venta de departamentos en Córdoba

31 enero, 2023

Cervantes lanza nueva carrera y estrena agencia de comunicación

31 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?