NEWSLETTER
sábado 27, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 27, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Nueva carrera en la UNC y marco regulatorio, en el centro del debate de los AT

13 octubre, 2016
Psicología espera inaugurar en 2017 la carrera  de Acompañamiento Terapéutico

El juez ordenó a la Facultad de Psicología que anoten al joven con el apellido de la madre.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Facultad de Psicología de la Casa de Trejo albergará la discusión de cuatro mesas de trabajo
sobre distintas problemáticas y desafíos que enfrentan los acompañantes terapéuticos

Por Luz Saint Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

Córdoba y distintos profesionales del campo de la salud mental debatirán mañana sobre las principales problemáticas y desafíos que enfrenta esa disciplina en la actualidad.
Las discusiones ocurrirán en las Jornadas Preparatorias para el XII Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico, que se desarrollarán en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En esta ocasión, la creación de la nueva carrera de AT en la Casa de Trejo y el marco regulatorio provincial para estos profesionales tendrá una mesa de trabajo exclusiva, que será central en el programa que se presentó.
El encuentro se desarrollará bajo el lema “AT, vulnerabilidad y subjetividad. Políticas inclusivas, prácticas restitutivas” y está organizado por la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina (Aatra), la agrupación Psico en Sur y la facultad.
“Como viene sucediendo en los últimos años, un punto central del debate de los acompañantes terapéuticos en estas jornadas preparatorias será la cuestión de la nueva carrera de AT, cuya creación fue aprobada por la UNC, y el proyecto de marco regulatorio provincial para los profesionales del campo disciplinar que se encuentra en un estado avanzado en la Unicameral”, dijo a Comercio y Justicia Brian Banszczyk, AT y vocero del encuentro.
“La cuestión normativa es algo que se viene discutiendo hace tiempo y hemos logrado un amplio consenso en la Legislatura provincial. Ahora estamos a la espera de que ingrese al recinto y sea finalmente aprobada, aunque no sabemos todavía cuando sucederá”, dijo Banszczyk en conversación con este medio.
En la jornada del viernes, también se abordarán otras temáticas vinculadas con el trabajo clínico con los pacientes y con desempeño y rol del AT en los ámbitos judiciales y escolares.
“En algunos mesas se van a desarrollar debates de manera interdisciplinar con distintos profesionales de otras áreas de trabajo, lo cual es fundamental en el campo en que desarrollamos nuestra tarea”, detalló el vocero.

Encuentro nacional
Todas las actividades que se desarrollarán mañana en Córdoba serán también parte de las discusiones que sucederán en el XII Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico (AT).
El encuentro de carácter nacional está fechado para los días 15,16 y 17 de diciembre próximos, en la ciudad de Mar del Plata.
“En esta ocasión, van a participar profesionales de distintos puntos del país y también se confirmaron disertantes y participantes de Brasil, Uruguay y otros países de América Latina”, adelantó Banszczyk.

Profesionales
Actualmente, la provincia de Córdoba se ha convertido en referente de distintas actividades y avances relacionados con el AT.
Sobre este punto, se espera que a la brevedad pueda conocerse el nuevo marco normativo que regirá a los profesionales de este campo en el territorio provincial.
Según estimaciones de Aatra, en la provincia existen unos 1.500 trabajadores de AT que se desempeñan en distintos ámbitos.
Entre éstos se encuentran la Justicia, las instituciones educativas, la práctica clínica y los diferentes dispositivos creados en el marco de las nuevas leyes de salud mental, que promueven la implementación del proceso de desmanicomialización.

 Para agendar

«Jornadas Preparatorias para el XII Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico 2016 AT, vulnerabilidad y subjetividad. Políticas inclusivas y prácticas restitutivas”
-Fecha y lugar: Viernes 14 de octubre, de 14 a 20, en la Facultad de Psicología de la UNC.
– Programa:
14 hs – Mesa 1: Campos y saberes de la clínica del AT.
16 hs – Mesa 2: Acompañamiento terapéutico en el ámbito judicial.
18 hs – Mesa 3: Inscripción institucional del AT. Campo legal. Creación de carrera universitaria oficial.
16 hs – Mesa 4: Trabajo en equipo para el abordaje de casos clínicos.

 

Leé también

Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

23 mayo, 2023
¿Cuáles son las principales barreras para el acceso a servicios de salud mental?

¿Cuáles son las principales barreras para el acceso a servicios de salud mental?

16 mayo, 2023

Advierten de que el avance de las fake news está vinculado con la presión social 

4 mayo, 2023

¿Un robot puede hacer feliz a una persona?

27 abril, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?