NEWSLETTER
domingo 7, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 7, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

“La esencia de la humanidad es la diversidad”

29 julio, 2022
“La esencia de la humanidad es la diversidad”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Asi lo indicó Débora Imhoff, doctora en Psicología e Investigadora del Conicet, quien coordinará un curso en la Facultad de Psicología destinado a empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales

Desarrollar políticas activas de capital humano en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales en el contexto actual, requiere de destrezas y saberes provenientes de distintos campos.

En este sentido, herramientas de la psicología permiten avanzar en las problemáticas que presentan los entornos laborales actuales, de manera de acercar herramientas para promover espacios de trabajo más saludables y para mejorar, al mismo tiempo, la productividad.

Con base en estos supuestos, se dictará en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) un curso internacional de posgrado denominado Gestión de la Diversidad en las Organizaciones.

Esta instancia de formación es organizada por la Red de Promoción de la Gestión de la Diversidad en Organizaciones Sociales y Empresas en el marco del Programa FORCyT de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-UE).

Esta red está conformada por la UNC, la Universidad de la República (Uruguay), la Universidade do Porto (Portugal) y la Fundación Encontrarse en la Diversidad (Argentina).

Según indicó un comunicado de la unidad académica de la Casa de Trejo, el curso contará con un plantel docente internacional que reúne a especialistas en diversidad, inclusión y equidad de todas las instituciones participantes de esta articulación institucional.

Débora Imhoff es doctora en Psicología, investigadora del Conicet y es la coordinadora académica de la nueva propuesta formativa para equipos de trabajo. En diálogo con Comercio y Justicia, la especialista indicó la importancia de la propuesta.

La especialista detalló que la iniciativa está destinada “a personas que deseen promover procesos de inclusión en sus entornos laborales, ya que cuenta con asesorías personalizadas para acompañar esas iniciativas”.

Además, agregó que se trabaja con “una idea de diversidad en 360º”, es decir que se contemplan todas las dimensiones de esta temática, como el género y la identidad sexual, religiosa, étnica, política, de discapacidad y accesibilidad, entre otras.

“Trabajamos desde un enfoque de derechos humanos, con perspectiva interseccional e intersectorial. En el curso se van a conocer experiencias en organizaciones de la sociedad civil, en instituciones del Estado y en corporaciones nacionales y multinacionales. Además, se van a encontrar a personas en primera persona, van tener contacto con distintas poblaciones, quienes estarán a cargo de algunos módulos del curso”, agregó la investigadora.

importancia

Según Imhoff, “cada vez más, las organizaciones del mundo laboral están buscando estrategias para mejorar sus procesos productivos, sus procesos creativos, tomando la diversidad como una oportunidad, como un recurso para enriquecer estos procesos y no como un obstáculo”.

“Esto tiene que ver no sólo con que las empresas van avanzando en generar cada vez más estrategias de inclusión y equidad hacia su interior, sino también con el hecho de que reconocer a la diversidad de las personas que forman parte de nuestros equipos, potenciar y valorar esta caracterítica mejoran esos procesos productivos y creativos, entonces generalmente en el sector corporativo hay un doble interés”, aseguró.

“Además, existe este interés orientado a garantizar más derechos y espacios laborales inclusivos y respetuosos pero también una realidad que está vinculada a cómo los procesos orientados a alojar la diversidad en las organizaciones y valorarla, vuelven mucho más interesantes los procesos de las organizaciones”, explicó.

“Siempre nos hacemos la pregunta de si la diversidad es  algo que se aloja, algo que se fuerza, algo que se gestiona, algo que se promueve. Son preguntas sin responder porque son tensiones a sostener. Lo cierto es que las personas somos diversas.Pertenecemos a clases sociales distintas, a géneros distintos, a religiones diferentes, tenemos ideas políticas distintas. Algunas personas tienen discapacidad, otras no y eso requiere distintos procesos vinculados a la accesibilidad. Algunas personas son afrodescendientes o pertenecen a pueblos indígenas o identidades marrones”, detalló la especialista.

“Lo que sabemos desde la psicología es que eso genera un amplio abanico de diversidad cognitiva, de ideas distintas sobre cómo entender el mundo, como accionar en el mundo. Y en ese sentido, hay ahí un primer reconocimiento. La esencia de la humanidad es la diversidad. Y si no generamos planes institucionales para alojarlo, esto  a veces se convierte en fuente de desigualdad”, advirtió la investigadora de Conicet.

“Gestionar implica darnos un plan específico y sistemático construido conscientemente al interior de las organizaciones para que se garanticen derechos, un ambiente laboral libre de violencias y discriminaciones, climas laborales en donde tengamos ganas de desempeñarnos. En donde podamos ser quienes somos sin que eso nos genere costos, discriminaciones, prejuicios y desigualdades”, indicó.

Así, concluyó, gestionar la diversidad puede resultar en dos grandes beneficios: “Uno ético porque queremos un mundo mejor, y otro bien concreto que es que cuando la gente se siente respetada, valorada y tiene garantizados sus derechos, trabaja mejor, es más feliz, es más creativa”.


AGENDA

Fecha de inicio, días y horarios

  • El curso Gestión de las Diversidades en las Organizaciones se desarrollará de forma completamente virtual y en español; los días jueves de agosto y septiembre de 18 a 21  (hora Argentina).
  • Acredita 40 horas (certificación con o sin evaluación).
  • Pueden participar personas con o sin título de grado. Se estimula, especialmente, la participación de poblaciones específicas (mujeres migrantes, población LGBT, personas afrodescendientes, indígenas, entre otros), que podrán solicitar beca si lo necesitaran.
Tags: diversidadempleopsicologíaSalud Mentaltrabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional
Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional

05/08/2022

El conflicto ruso-ucraniano también deja su huella en lo jurídico, respecto de la más mítica y menos considerada categoría de combatientes ilegales:...

Sin deuda ni requisitos, no hay compromiso de hipoteca

La hipoteca abierta o de seguridad

05/08/2022
Algoritmos y género: los riesgos de la discriminación al contratar a nuevo personal

La mediación y el conflicto por la tecnología

04/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?