NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Eliminar prejuicios y barreras culturales, desafíos argentinos en igualdad de género

2 marzo, 2017
Eliminar prejuicios y barreras culturales, desafíos argentinos en igualdad de género

EN EL PAIS. Casi un tercio de la brecha salarial en Argentina se debe a que 52% de las mujeres no participa en el mercado laboral.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El país emprenderá acciones en este sentido, en el marco de la campaña de Naciones Unidas para poner fin a la discriminación contra las mujeres en el mundo. Por Lyuz Saint Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

En el marco del próximo Día Internacional de la Mujer, el miércoles 8 de marzo, vale retomar la discusión sobre los avances y desafíos en igualdad de género que se están registrando en el mundo y en el país, los cuales requieren de un trabajo interdisciplinario con el objetivo de revisar pautas culturales y modelos de comportamiento y percepción de genero ya instaurados.
En este sentido, específicamente Argentina se ha comprometido ante los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a derribar las barreras culturales y poner fin a los prejuicios que contribuyen con la discriminación de las mujeres en distintos ámbitos para el año 2030.
En este sentido, y a pesar de los desafíos que enfrentan diariamente las mujeres en el país tanto en el terreno familiar como laboral y social, estos objetivos han contribuido a delinear un programa, ya en marcha, denominado Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017–2019.

La propuesta, según indica el sitio web del Consejo Nacional de Mujeres (http://www. cnm.gov.ar/pnacerrviomuj.php), “cuenta con dos ejes de actuación orientados a la prevención y atención integral de las mujeres en situación de violencia de género, al tiempo que tres ejes transversales que apuntan a la formación en perspectiva de género en todos los niveles, un fuerte trabajo de articulación y coordinación institucional y un permanente monitoreo y evaluación de las políticas públicas”.
Dice la organización: “Deconstruir esquemas culturales patriarcales, que tienen como principal consecuencia la naturalización de la violencia hacia nosotras las mujeres y que se han cobrado la vida de miles de argentinas, es un camino largo a recorrer”. Aunque las actividades que se incluyen en esta política de Estado se encuentran todavía en etapa inicial y habrá que esperar para evaluar los resultados, la iniciativa fue destacada por la ONU, en el marco de la campaña “Demos un Paso por la Igualdad de Género. Por un planeta 50-50 en 2030”.
La organización internacional también destaca como logros importantes que Argentina ha implementado el Registro de Femicidios en 2014 y 2015, y también creó el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, creado por ley en 2012.

Consigna para el mundo
Por otro lado, la ONU comunicó recientemente el lema bajo el cual realizará la campaña el próximo Día Internacional de la Mujer, que se enfoca en la relación entre el género y el trabajo en la actualidad. “El tema de 2017 para el Día Internacional de la Mujer es Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, dice la página web de la organización.
“El mundo laboral está en transformación, con implicaciones significativas para las mujeres. Por un lado, la globalización y la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres”, asegura el texto.

En este sentido, el próximo 8 de marzo la ONU reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en torno a esa temática. Asimismo, se centrará en evaluar y actualizar los nuevos compromisos que los gobiernos han realizado con la iniciativa «Demos el paso» de ONU Mujeres, además de otras metas existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento y los derechos humanos de las mujeres.

Objetivos clave para 2030

Para 2030, los principales objetivos de Naciones Unidades respecto de igualdad de género y lucha contra la discriminación son los siguientes:
– Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
– Velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
– Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
– Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
– Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

Leé también

Sesgo de género en las profesiones: cómo influye en trabajos de cuidado y de enseñanza

Sesgo de género en las profesiones: cómo influye en trabajos de cuidado y de enseñanza

12 enero, 2023
Caso Báez Sosa: “De nada sirven penas más duras si basamos la formación en estereotipos»

Caso Báez Sosa: “De nada sirven penas más duras si basamos la formación en estereotipos»

5 enero, 2023

Año nuevo: ¿una nueva vida para un nuevo tiempo?

30 diciembre, 2022

La «revolución emocional» de la scaloneta

22 diciembre, 2022

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?