NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El uso de Internet puede fortalecer la participación ciudadana

17 agosto, 2017
El uso de Internet puede fortalecer  la participación ciudadana
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La política convencional, el apoyo o el boicot económico y el voluntariado son las modalidades que más se relacionan con la utilización de la herramienta, según un estudio de la UBA

Por Luz Saint-Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

El uso de Internet, hoy una práctica cotidiana, todavía es objeto de investigaciones de distintas disciplinas debido a las transformaciones que supone esta herramienta en distintos aspectos de lo social.
En este sentido, la psicología puede contribuir a pensar cómo se presentan o se modifican las formas de participación ciudadana en la era digital.
Es de interés reflexionar -sobre todo en épocas electorales cuando las redes sociales son protagonistas- si realmente Internet permite fortalecer las instancias activas de implicancia de los individuos en distintas temáticas o resulta simplemente un espacio de consulta y esparcimiento.
Una investigación publicada en el último Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de Universidad de Buenos Aires (UBA) se orienta por la primera hipótesis y asegura que la herramienta digital fortalece distintas formas de participación, teniendo en cuenta los distintos usos que efectúan los navegantes de la red.
El estudio, titulado “Participación ciudadana en la era digital: modalidades y factores sociodemográficos asociados”, investiga “la frecuencia y horas de uso de Internet, así como también se efectúa un análisis factorial exploratorio que arroja cinco categorías de participación ciudadana”.
Asimismo, “se analizan las relaciones entre esas categorías, el uso de Internet y determinados factores sociodemográficos como sexo y edad”, precisa el artículo de la publicación.
Para ello se utilizó un cuestionario autoadministrado con 579 personas de la ciudad de Buenos Aires y alrededores que permitió un análisis estadístico.

Modalidades
“Los hallazgos obtenidos dan cuenta que el uso de Internet, en términos de tiempo de conexión, es alto en los participantes, reflejando el papel relevante que esta herramienta adquiere en la vida social contemporánea”, dice el documento en sus conclusiones.
“En esta línea, el presente trabajo buscó indagar la vinculación de la conexión a Internet con la participación ciudadana, sobre todo para poder vislumbrar si Internet fortalece los procesos participativos y, si lo hace, de qué manera”, agrega.
Así,  según los datos de la indagación, “la participación ciudadana entendida como acción voluntaria realizada por personas en su rol de ciudadanos y ciudadanas, se fortalece por los usos informativos que tiene Internet, así como también con los usos movilizadores de colectivos y la creación de grupos alrededor de temáticas específicas”.
En la investigación se destaca que la red resultó importante principalmente para la participación política convencional, el apoyo o boicot económico y el voluntariado.
“El análisis factorial arrojó cinco formas de participación ciudadana: participación en Internet, participación política convencional, participación electoral, apoyo/boicot económico y voluntariado”, explica el documento.
“A su vez, se observó que la participación en Internet se relaciona positivamente con el uso de Internet, motivo por el cual estar navegando online en la web incrementa acciones como compartir información política y no política, firmar un petitorio, unirse a grupos políticos o seguir temas de esa índole”, destaca el artículo.
“Firmar un petitorio y unirse a grupos políticos son acciones que pueden realizarse también sin el uso de Internet, sin embargo, seguir temas políticos y compartir información política y no política son actividades exclusivamente online”, agrega.

Análisis sociodemográfico
Por otro lado, el estudio demostró que “teniendo en cuenta variables sociodemográficas como la edad y el sexo, los jóvenes y las mujeres son quienes más participan en Internet; y a su vez, las mujeres muestran una mayor participación en diversas formas del voluntariado, comparadas con los hombres”.
Y dice el documento: “En cuanto al género, quizás la participación de las mujeres en Internet esté movilizada por valores comunales orientados al bienestar de los otros y se refleje en actividades de voluntariado en determinadas causas de interés”.
Finalmente, el artículo consultado asevera que, “respecto a la edad, los jóvenes inauguran nuevas formas de participación en Internet, y es en este sentido que se amplían las modalidades de transmisión de información política, así como de discusión sobre ella u organización de movilizaciones”.

Leé también

Sesgo de género en las profesiones: cómo influye en trabajos de cuidado y de enseñanza

Sesgo de género en las profesiones: cómo influye en trabajos de cuidado y de enseñanza

12 enero, 2023
Caso Báez Sosa: “De nada sirven penas más duras si basamos la formación en estereotipos»

Caso Báez Sosa: “De nada sirven penas más duras si basamos la formación en estereotipos»

5 enero, 2023

Año nuevo: ¿una nueva vida para un nuevo tiempo?

30 diciembre, 2022

La «revolución emocional» de la scaloneta

22 diciembre, 2022

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?