NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“El resultado de estas elecciones ha tocado un punto sensible en cada uno”

5 noviembre, 2015
“El resultado de estas elecciones ha tocado  un punto sensible en cada uno”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el marco del próximo balotaje para elegir a un nuevo presidente de la Nación, la psicoanalista Hilda Vitar propone reflexionar sobre los efectos que se han producido.

Por Luz Saint Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

La efervescencia en el debate sobre política caracteriza hoy la cotidianeidad del país. Se discute en la calle, en los noticieros, en el trabajo, en las familias, en los grupos de amigos, en la redes sociales.

Hilda Vitar es médica psiquiatra y psicoanalista miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

En diálogo con Comercio y Justicia, Vitar propone reflexionar sobre este intenso fenómeno que, señala, emerge como temática a analizar incluso dentro de los consultorios.

-¿Qué aportes puede realizar el psicoanálisis para pensar el proceso de debate ciudadano que existe hoy en el país, en relación con el próximo balotaje por la Presidencia?
-El psicoanálisis es una herramienta que no sólo permite indagar sobre cuestiones subjetivas individuales sino que también posibilita analizar distintos aspectos de lo social. En este sentido, nos permite hacer legible este momento, en el cual ha habido un efecto de conmoción y de sorpresa a partir de esta primera elección presidencial y sus resultados. Lo que podemos notar es que las personas han salido de una especie de inercia o de letargo y se ha pasado a una militancia mucho más activa de quienes ya eran militantes, pero también de quienes no desarrollaban esas prácticas. Es decir que, en algún sentido, el resultado de estas elecciones ha tocado un punto sensible en cada uno. Es un momento de despertar; hoy todos hablamos de política e incluso esto ha ingresado a los consultorios. Los pacientes hablan del resultado de las elecciones y se preguntan por su participación y su responsabilidad en esto.

-¿Qué interpretación es posible realizar sobre estos procesos de intensa identificación que se están observando entre los votantes y los candidatos? ¿Cuáles son los elementos o componentes que surgen en este fenómeno?
-Creo que hace tiempo que venimos pensando en la ruptura de paradigmas, pero no sólo en lo nacional sino también en el mundo. La civilización ha cambiado y los ideales que antes marcaban una trayectoria, los ciclos de la vida y las decisiones, han caído. Y lo que ha llegado en este lugar y como agente del discurso es el consumo y el capitalismo. Y esto produce efectos en los lazos sociales. Mientras con los ideales se armaba un tipo de comunidad que tenía en cuenta la tradición y la historia, hoy el consumo borra estas marcas de origen y lo que guía es otra cuestión. En este contexto, las identificaciones son mucho más lábiles, más superficiales, permanecen menos en el tiempo y hay un rechazo a mirar para atrás. Y creo que, por ejemplo, en los sucesos actuales fastidia cuando algún político invita a mirar lo que nos ha pasado. Es decir, no se quiere saber nada de eso. Y si digo que el capitalismo es agente de discurso y que el consumo ha tomado un lugar primordial, también con esto aparece el marketing, la publicidad, la sugestión de masas y los debates políticos tienen una cierta inconsistencia. Es un engaño que todos captamos, formamos parte y consentimos. Así, cuando se quiere hablar de la verdad que esconde cada discurso político, aparecen modos más violentos que no son del orden del razonamiento o de la discusión de ideas, sino que se trata de golpear a la persona. No son los argumentos ni los fundamentos sino más bien la persona, y eso hace que los debates sean poco creíbles. No alcanzan a tener un efecto suficiente más que el de una sugestión transitoria.

-Señalaba anteriormente que en estos días el debate político en Argentina habita distintos espacios. ¿Esto puede pensarse como una característica de la política en este país?
-Esto es hoy, pero no sucedía hace dos semanas. Este fenómeno se registra como efecto de las elecciones. Podríamos decir que algo ha sido tocado en cada uno de nosotros que produce esta efervescencia y estos modos distintos de comunicarnos. Creo que podemos vivir en un cierto letargo, hasta que hay algo que de repente nos despierta y nos angustia. Ese algo toca un “real propio” -decimos los psicoanalistas- que nos incomoda.  Creo que en la base de lo que está sucediendo en torno a las elecciones está la pregunta por hacia dónde vamos y cuál es la responsabilidad que cada uno tiene en esto. Empezamos a ver que somos responsables del resultado de las elecciones, sea cual fuere. No sólo son los políticos los responsables sino que cada uno de nosotros tenemos que ver con este proceso eleccionario.

-¿Se puede pensar que esto significa un cambio en la modalidad de vivir la política en Argentina?.. ¿O quizás sólo se trata de una de las formas de consumo propias de la época?
-El capitalismo ha venido para quedarse y hay que ver cuáles son las acciones que pueden poner un poco de límite a eso que es un exceso y que “nos lleva puestos”. Si  lo que está sucediendo en los debates marca un antes y un después, en verdad, no lo sé. Pero sí sabemos que tenemos una responsabilidad de leer los efectos del capitalismo y de crear una forma para ponerle un cierto borde, un cierto límite. El capitalismo no busca el bienestar de las personas sino que busca mercado. Es a nosotros a quienes nos corresponde defender y trabajar por nuestro propio bienestar.

-La conmoción que aparece hoy por la política en el país ¿puede interpretarse como una forma de bordear y limitar los efectos del mercado? ¿Es una manera en la que hoy cada cual se ocupa de trabajar en su bienestar y encontrar un sentido?
-Sí, creo que sí. Creo que se trata de captar qué se dice entre líneas. Porque están los enunciados políticos, pero la intención que hay por debajo de esas palabras es lo que se trata de capturar. ¿Cuál es la verdad que encierra -en este momento- cada una de las dos opciones políticas? Entiendo que eso es lo que la sociedad en general trata de hacer. Esto es ahora, algo nos ha sacado del letargo, quizás sólo hasta las próximas elecciones o veremos hasta cuándo. Es un final abierto.

Leé también

“Lo imposible de soportar” está en el centro de los debates del psicoanálisis

“Lo imposible de soportar” está en el centro de los debates del psicoanálisis

30 mayo, 2023
Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

23 mayo, 2023

¿Cuáles son las principales barreras para el acceso a servicios de salud mental?

16 mayo, 2023

Advierten de que el avance de las fake news está vinculado con la presión social 

4 mayo, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?