NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cuando lo político es personal: entre las emociones y la participación

23 febrero, 2023
Cuando lo político es personal: entre las emociones y la participación
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Luz Saint Phat / lsaintphat@comercioyjusticia.info

Un parte de prensa de la Asociación Estadounidense de Psicología reseña los resultados de un estudio sobre el tema, cuyos datos pueden ser de interés sobre todo en año electoral.

La política, lo político, lo personal: tres términos íntimamente relacionados con la participación ciudadana y con la democracia pero que pocas veces se presentan de manera separada y limitada.

Esta articulación también permite comprender cómo la salud mental es una parte integral de la vida y puede estar afectada por las opiniones políticas de cada persona y por la cantidad de noticias y contenido relacionado con estos temas a los que está expuesto cada quien. 

Así lo indicó una investigación reseñada en un parte de prensa de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) donde se pudo vislumbrar la relación entre política, participación y bienestar psíquico. 

Los datos de este estudio fueron publicados en el artículo “Lo político es personal: el costo de la política cotidiana”,  el cual es autoría de los aca´démicos Brett Ford, Matthew Feinberg, Bethany Lassetter, Sabrina Thai y Arasteh Gatchpazian.

En detalle, los especialistas pudieron comprender cómo el estrés de seguir noticias sobre política y participar activamente de distintos espacios pueden afectar negativamente el bienestar. 

Esto, se presenta de manera inversamente proporcional entre quienes están menos expuestos a estas cuestiones, pero también entre quienes decrece el interés por actuar y tomar posición en diferentes causas públicas. 

Sobre este punto de tensión justamente se refirió la investigación.

«El estrés de seguir las noticias políticas diarias puede afectar negativamente la salud mental y el bienestar de las personas, pero desconectarse también tiene incidencias», indicó el parte de prensa.

«Hay estrategias que pueden ayudar a las personas a manejar esas emociones negativas, como distraerse de las noticias políticas, pero esas mismas estrategias también reducen el impulso de las personas para actuar en las causas políticas que les interesan», señaló el comunicado.

«Cuando se trata de política, puede haber un compromiso entre sentirse bien y hacer el bien”, dijo por su parte Ford, uno de los académicos a cargo, quien observó además que “protegerse del estrés de la política puede ayudar a promover el bienestar, pero también tiene un costo para mantenerse comprometido y activo en la democracia”.

Experimentos

Para mostrar estos aspectos, el equipo de investigación realizó tres experimentos.

En el primer caso, sobre una muestra diversa de 198 personas, se aplicó un cuestionario con una serie de preguntas cada noche y durante dos semanas sobre el evento político en el que pensaron más ese día, las emociones que sintieron en respuesta, cómo manejaron esas emociones, su bienestar psicológico y físico general ese día, y qué tan motivados se sintieron para participar en la acción política.

«En general, los investigadores encontraron que pensar en eventos políticos diarios evocaba emociones negativas en los participantes, a pesar de que la pregunta de la encuesta no había pedido a los participantes que pensaran en eventos políticos negativos», explicó APA.

También se agregó que «los participantes que experimentaron más emociones negativas relacionadas con la política informaron una peor salud física y psicológica diaria en promedio, pero también informaron una mayor motivación para actuar en causas políticas al hacer cosas como el voluntariado o la donación de dinero a campañas políticas«

Por otro lado, la encuesta también preguntó a los participantes sobre varias estrategias que podrían haber usado para manejar sus emociones negativas, incluida la distracción de las noticias y la «reevaluación cognitiva», o reformular cómo pensaban sobre un evento noticioso para que pareciera menos negativo. Se pudo observar que «los participantes que usaron con éxito estas estrategias para manejar sus emociones negativas reportaron un mejor bienestar diario, pero también menos motivación para tomar acción política», se interpretó

En un segundo estudio, se replicaron estos resultados durante tres semanas con un grupo más grande de 811 participantes. En este caso, se solicitó que las personas miraran clips de noticias políticas de los programas de noticias diferentes.

Aquí, «los investigadores encontraron que los participantes que vieron el clip político experimentaron más emociones negativas que aquellos que vieron un clip de noticias neutrales y no políticas, y reportaron más motivación para ofrecerse como voluntarios para causas políticas o tomar otra acción política», se observó.

Finalmente, en el tercer experimento, el comunicado explicó que el equipo de investigación pidió «a los participantes que probaran varias estrategias diferentes de regulación emocional, mientras miraban los videos: distracción, reevaluación cognitiva o aceptación de sus sentimientos negativos»

 «Al replicar los resultados de los estudios diarios, los investigadores encontraron que dos de las estrategias, la distracción y la reevaluación cognitiva, redujeron consistentemente las emociones negativas de los participantes, lo que a su vez predijo un mejor bienestar, pero redujo indirectamente la probabilidad de que quisieran tomar medidas políticas».

Conclusiones

Con relación a estos hallazgos, Ford indicó que «en cierto modo, esto es una compensación entre el bienestar individual y el bienestar colectivo”.

Al respecto, anticipó que los equipos están  “trabajando para identificar estrategias que las personas puedan usar para proteger su propio bienestar sin generar costos para el colectivo en general».

«Este artículo comienza a abordar esto mediante el estudio de la aceptación emocional, una estrategia que está vinculada con un mayor bienestar de los individuos en la vida diaria y que no parece tener costos constantes para la acción colectiva», aseveró el académico, mientras también advirtió de que «es importante que las personas tengan una variedad de herramientas que puedan usar para manejar el estrés crónico de la política cotidiana y, al mismo tiempo, mantener la motivación para participar en la política cuando sea necesario”.

Tags: eleccionespolíticaSalud Mental

Leé también

Qué puede hacer la educación para combatir los discursos de odio

Qué puede hacer la educación para combatir los discursos de odio

30 marzo, 2023
Schiaretti con referentes empresariales nacionales

¿Usar menos las redes sociales puede ser positivo para la autopercepción del cuerpo?

23 marzo, 2023

Depresión y ansiedad: revelan cuál es el mecanismo cerebral involucrado

17 marzo, 2023

Huella e identidad digital: cómo cuidar a los menores de los peligros de internet

2 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?