Suscribite
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
NEWSLETTER
  • Iniciar sesión
Comercio y Justicia
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
JUS: $9.249,46
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
Suscribite
Entrar

Alertan sobre los efectos del uso inapropiado de los dispositivos digitales

29 noviembre, 2018
Alertan sobre los efectos del uso  inapropiado de los dispositivos digitales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Especialistas del mundo estudian las correlaciones que existen entre la utilización de teléfonos inteligentes, tablets y computadoras y la presencia en los individuos de ansiedad, estrés u otras problemáticas

Por Luz Saint Phat – [email protected]

Actualmente, muchos aspectos de la vida personal y profesional se desenvuelven en línea. Chequear el teléfono celular para contestar mensajes, navegar las redes sociales, redactar e-mails y mirar contenidos audiovisuales es una conducta habitual entre personas de distintos grupos generacionales, etarios y étnicos que se encuentran en diferentes partes del mundo.
No obstante estos dispositivos pueden favorecer la comunicación a la distancia y conformarse como un vehículo para el inicio o el mantenimiento de vínculos, la realidad es que pueden volverse una problemática compleja cuando el individuo desarrolla relaciones de dependencia con estos objetos y la conducta de mirar el dispositivo se repite insistentemente en breves lapsos de tiempo.
“El amor de la gente a las redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto ha creado una nueva categoría de usuarios de tecnología: constant checkers, advierte la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) en un reciente artículo publicado por Rebecca Clay en la edición de noviembre del Monitor en Psicología, que publica la entidad que agrupa a profesionales de Estados Unidos (EEUU).
La nota indica que, específicamente en EEUU -de acuerdo con una encuesta sobre estrés efectuada en 2017- 43% de los nativos de ese país puede incluirse en la categoría de constant checkers, mientras una quinta parte de la muestra informó que el uso de la tecnología les genera un “fuerte estrés”.

En este sentido, el uso problemático de teléfonos inteligentes (definido como un comportamiento similar al de una adicción que produce resultados negativos en la vida diaria) se ha podido relacionar con la depresión y la ansiedad, según una revisión bibliográfica efectuada por el profesor de psicología de la Universidad de Toledo Jon Elhai que se encuentra referida en el artículo de la revista especializada. No obstante, el autor asegura que todavía no se ha podido determinar cuál de los factores es causa o efecto porque la mayoría de los estudios han sido “correlacionales”.

Ante la preocupación por este tipo de situaciones, el área de APA denominada “Sociedad para la Psicología de los Medios y la Tecnología” aseguró que todavía las investigaciones no son suficientes como para catalogar las dolencias subjetivas que se pueden derivar de las tecnologías. En este sentido, la entidad manifestó su preocupación por la decisión reciente de la Organización Mundial de Salud (OMS) de incorporar el “trastorno por videojuegos” como una enfermedad en la última edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
En esta línea de trabajo, la APA también desarrolló una guía para promover el uso saludable de la tecnología en los niños. “Las pautas instan a los padres a monitorear los sitios web que visitan sus hijos, enseñar buena ciudadanía en línea y discutir la toma de decisiones digitales”, precisó el artículo consultado. En tanto, dentro de la misma organización se ha conformado -además- un Comité de Inteligencia de Dispositivos que está desarrollando un manual para el público general y para psicólogos sobre este tema. “El documento abordará temas como la buena ciudadanía en línea en las redes sociales y la recuperación del pudor en línea. Una preocupación clave es la ‘presencia ausente’: el fenómeno de estar físicamente presente con otras personas, pero prestar más atención a un teléfono u otro dispositivo que a ellas”, indicó Joanne Broder-Sumerson, copresidente del comité, en el artículo de APA.
Además, otros psicólogos -dice el documento- también se encuentran trabajando para evaluar si algunas personas tienen una relación problemática con la tecnología. Éste es el caso de Sarah Domoff, de la Universidad Central de Michigan. Esta especialista desarrolló un test denominado Medida de Uso de Medios Problemáticos.
Al final, el artículo de Clay para APA también destaca que existen actualmente clínicas que desarrollan tratamientos especializados. De hecho, el mismo comité referido anteriormente efectúa en el estado de California un programa intensivo para pacientes ambulatorios denominado Resolutions Teen Center, que combina “la ayuda para el manejo de dispositivos con salud mental y tratamientos por abuso de sustancias”.

Córdoba
Vale señalar que, en el ámbito local, la investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y especialista en la temática Leticia Luque -junto a Raúl Gómez, de la Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental del Programa de Posgrado en Drogadependencia y Adicciones de la Facultad de Psicología de la Casa de Trejo- desarrolló e implementó estos últimos años una herramienta propia que se denomina Escala Diagnóstica de Dependencia de la Tecnología (EDDT).

Leé también

Cómo la falta de recursos afecta las decisiones de corto y largo plazo

Cómo la falta de recursos afecta las decisiones de corto y largo plazo

19 septiembre, 2023
Felicidad, preocupación y estrés: ¿Cómo se siente la población argentina?

Felicidad, preocupación y estrés: ¿Cómo se siente la población argentina?

12 septiembre, 2023

De robots predicadores y advertencias sobre la tecnología en el campo de la fe

5 septiembre, 2023

Cómo superar la adicción a las pantallas y la conectividad

29 agosto, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?