NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Avales del Centro dará garantías a pymes cordobesas por 400 millones de pesos

29 mayo, 2017
Avales del Centro dará garantías a pymes cordobesas por 400 millones de pesos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La SGR regional se conformó con un fondo de riesgo de 100 millones de pesos. El principal aportante es el Banco de Córdoba. Esperan otorgar los primeros avales en 45 días

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Avales del Centro, impulsada por la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC), que cuenta, entre otras instituciones, con los aportes del Banco de Córdoba, ya está operativa y espera brindar los primeros avales a firmas cordobesas en los próximos 45 días. Así lo confirmó a Comercio y Justicia Horacio Parga, titular de la bolsa, institución que será la administradora de la SGR.
“Estamos haciendo los primeros pasos después de que la aprobación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) salió publicada hace más o menos 15 días en el Boletín Oficial”, explicó Parga.
La constitución de una sociedad regional que permita tomar dinero de aportantes para avalar el financiamiento de pyme cordobesas era una intención de larga data. Ya en 2011, la bolsa y la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizaron el anuncio. Luego se sumó la Cámara de Comercio Exterior (Cacec), entre otras. Sin embargo, el proyecto estuvo “cajoneado” durante la gestión del Gobierno nacional anterior, lo que demoró su puesta en marcha.

La SGR está conformada por dos clases de socios, quienes se reparten 50% de las acciones totales: los socios protectores, que pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que realicen aportes al fondo de Riesgo de la sociedad; y los socios partícipes, que pueden ser micro, pequeñas o medianas empresas, sean personas físicas o jurídicas, que acceden al respaldo de un certificado de garantía, que les brinda mejores opciones de financiamiento.
De este modo, el objetivo de Avales del Centro es facilitar a la pymes cordobesas el acceso al crédito a partir del otorgamiento de avales financieros, técnicos y/o comerciales.
“Avales del Centro se puso en marcha con más de los 120 socios partícipes mínimos requeridos para ser aprobada por la Sepyme. En la actualidad suman 134”, contó Aníbal Casas Arregui, presidente de SyC a Comercio y Justicia. “Fue aprobada con un fondo de riesgo de 100 millones de pesos que son los que aportan los socios aportantes comprometidos. Ese fondo de riesgo nos habilita a otorgar avales por hasta 400 millones de pesos”, agregó.

La idea de la SGR es brindar esos avales a empresas de toda la provincia, y según relató Casas Arregui, “el principal diferencia de Avales del Centro respecto de otras SGR es que va a ser la única que opera en Córdoba que va a tener su central de riesgo en la ciudad, lo cual le da la ventaja del conocimiento directo de las empresas y sus socios a la hora de evaluar un proyecto, una trayectoria o un negocio, amén de las evaluaciones técnicas que deben realizarse”.
En principio, esperan salir a financiar mediante los instrumentos clásicos: créditos bancarios por medio del Banco de Córdoba, y poder desarrollar -según dicen- “instrumentos del Mercado de Capitales que en Córdoba están en pañales”, además de cheques de pago diferido, pagarés bursátiles y ON pymes.

Beneficios

Para los socios protectores
– Exención impositiva en el impuesto a las Ganancias.
– Rendimiento financiero del aporte al Fondo de Riesgo.
– Respaldo para el endeudamiento financiero tradicional por ser una inversión no corriente.
– Ventajas al acordar con la SGR el financiamiento de su cadena de valor.
– Asociatividad empresarial.
– Contribución a la integración de su sector.

Para los socios partícipes
– Mejor acceso al crédito en el sistema financiero (en montos, tasas y plazos).
– Mayor rapidez en el acceso a líneas crediticias de fomento.
– Mayor capacidad de endeudamiento.
– Mejor acceso a los primeros escalones de financiamiento, por medio del Mercado de Valores.
– Asesoramiento técnico, económico y financiero a lo largo de la formulación y desarrollo de proyectos.
– Mayores oportunidades de asociatividad y capacitación por participar en un círculo de afinidad.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?