NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Semana agitada en la bolsa argentina

26 junio, 2017
Resolución de la CNV impacta sobre el “contado con liqui” y asusta a inversores

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Lucas Croce*

La que terminó fue una de las semanas de mayores novedades en términos bursátiles para Argentina en lo que va del año.
El día lunes pasado, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, sorprendió al mercado y a la opinión pública con el lanzamiento de un bono a 100 años. Que un país que pasó 75 de sus 200 años de historia en default haya conseguido financiarse a ese plazo deja mucha tela para cortar.
Por un lado, habla del voto de confianza que el mercado internacional le está dando a Argentina, convirtiéndolo en el único país de frontera en el mundo que ha emitido un instrumento de estas características.
Por el otro, también da muestras claras de las bajas tasas existentes en el mundo y de la fuerte necesidad de obtener mayores retornos de los inversores y bancos internacionales, que aprovecharon la oportunidad de obtener 7,125% anual a cien años.
Y, desde ya, la noticia de la emisión no estuvo exenta de críticas, algunas razonables cuestionando el timing de la decisión, y otras sencillamente extravagantes, viniendo de ex funcionarios que hasta hace poco endeudaban al país a 15% anual en dólares, a dos años de plazo.
Ese mismo día lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrentaba una nueva licitación de Lebac mediante la cual debía renovar por un importe equivalente al 68% de la base monetaria. Para conseguir este objetivo, Federico Sturzenegger decidió mantener las tasas de corto plazo en 25,50% y subir levemente las de plazos más largos. Sin embargo, el mercado decidió renovar parcialmente (sólo 78% de los vencimientos).
Entre los principales destinos de los fondos que no fueron renovados, una parte fue para la suscripción de los nuevos bonos del Tesoro que ajustan por tasa de pases, otra parte para el pago de aguinaldos y por último una porción fue destinada por los inversores a la dolarización de sus carteras.

En un contexto de dólar atrasado, el momento de mayores correcciones del tipo de cambio suelen ser los días de licitación de Lebac, en la medida en que el mercado decida no renovarle al BCRA una gran parte del vencimiento.
Por último, la decisión del Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) del día martes por la tarde de dilatar un año más la incorporación de Argentina a la categoría de país emergente golpeó duramente el miércoles los precios de las acciones, lo que se reflejó en el Merval, que cayó 4,86% en esa rueda.
Sin embargo, en los días posteriores, el mercado recuperó gran parte de esa pérdida, que sin dudas fue tomada como una oportunidad de ingreso a precios más atractivos por los inversores de largo plazo, quienes entienden que los fundamentals de Argentina permanecen intactos.
El actual escenario -que, como vemos, combina incipientes buenas noticias provenientes de la economía, la que ha comenzado una moderada recuperación, con algunos sobresaltos propios del reordenamiento de las variables macroeconómicas encarado por el Gobierno-     invita a los inversores a aprovechar los buenos rendimientos que ofrecen los mercados, tanto en pesos como en dólares.
Aquellos que necesiten renta en moneda nacional, pueden obtener retornos del 25% anual vía Lebac (las que, además, cuentan con la ventaja de ser muy líquidas y poder entonces ser usadas como una valiosa herramienta de gestión de tesorería por las empresas) o bien cubrirse de la inflación invirtiendo en bonos que pagan entre cuatro y cinco por ciento por sobre el CER, asumiendo cierto riesgo de tipo de cambio.
Los que opten por obtener una renta en dólares, podrán ganar seis por ciento anual mediante una cartera que contenga tanto títulos en dólar billete, como dollar linked, mientras esperan que con el tiempo, se modere el fuerte atraso cambiario.

*Socio de DLC Asesores Financieros

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?