NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Hipotecarios: la “estrella” que crece a 27% interanual

30 junio, 2017
Hipotecarios: la “estrella” que crece a 27% interanual
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un trabajo de la consultora KPMG Argentina destaca que el incremento de estas líneas crediticias es superior al del total de préstamos. Así, mientras los primeros muestran una expansión de 3,2% mensual en abril respecto del mes anterior, el conjunto de las líneas lo hace por debajo de 2%

Si bien el crecimiento de los préstamos totales en pesos no fue alto durante abril para la comparación con igual mes del año anterior, en parte explicado por el “magro” desempeño de las líneas comerciales en esa moneda, sí fue considerado “excepcional” el incremento de los préstamos hipotecarios.
Es lo que destacó un informe elaborado por María Gabriela Saavedra, socia y líder de Servicios Financieros de la consultora KPMG Argentina, difundido ayer.
En efecto, de acuerdo con el trabajo, mientras el total de préstamos en pesos del sistema financiero al sector privado mostraba un crecimiento inferior a dos por ciento en abril pasado, respecto del mes anterior, el aumento de los créditos hipotecarios para la misma comparación superaba 3,2%.
“Nosotros hemos señalado reiteradamente que el principal factor de inhibición de esta clase de préstamos era la fuerte restricción que implicaba tasas nominales relativamente altas como consecuencia de la inflación imperante y una estructura financiera basada en un sistema francés no capitalizable”, indicó Saavedra.
“La unión de estos dos elementos significaba cuotas al inicio demasiado altas para los salarios vigentes y, consecuentemente, barreras a la entrada muy severas por la relación cuota/ingreso”, agregó.
En el mismo sentido, destacó que fueron los bancos públicos los que comandaron el repunte del crédito hipotecario.
“Con información a febrero de 2017, estos préstamos aumentaron 22% en los bancos públicos desde diciembre de 2015, porcentaje que contrasta con el 8% en los bancos privados”, reseñó.
Asimismo, como dato interesante remarcó que los bancos privados fueron los que otorgaron “un mayor volumen general de préstamos al sector privado (en pesos y dólares) en ese período”.
Desde diciembre de 2016, la diferencia en la oferta de hipotecarios parece haberse profundizado, ya que el crecimiento llegó a 6,5% en los bancos públicos en esos dos meses, contra 1,4% que se observó en los bancos privados.

El total de préstamos
Según remarcaron, la recuperación crediticia en pesos del corriente año fue heterogénea: mientras las líneas comerciales (adelantos y descuentos de documentos) muestran crecimientos exiguos para la dinámica de precios existente (ocho y 15 por ciento anual, respectivamente, dado que una buena parte se fue volcando a dólares), los préstamos a las familias en general se están recuperando mucho más vigorosamente de la mano de cierta recomposición de ingresos (corriente o esperada en el corto plazo, según el caso) y la necesidad de emprender compras de bienes durable postergados por un tiempo, remarcaron.
Los préstamos personales y aquellos con garantía prendaria superan 50% anual, estos últimos acompañados del renovado aumento de compras de automóviles y motos.
Por el contrario, las diferentes medidas adoptadas respecto de los planes de cuotas de los comercios y cierta tensión sobre los márgenes disponibles concedidos pusieron un techo al crecimiento del endeudamiento por tarjetas de crédito.
Sin embargo, aun sin tener las tasas de variación más altas, los préstamos hipotecarios son la nueva estrella de la oferta crediticia, y ya superan el 27% anual.

En el análisis por el total de créditos otorgados, la analista refirió que tanto los personales como los hipotecarios y prendarios están mostrando variaciones mensuales elevadas, en algunos casos superando incluso cuatro por ciento   mensual.
“El financiamiento por tarjetas de crédito venía creciendo a fines del año pasado pero se retrajo fuertemente en febrero en conjunción con el retiro del programa Ahora 12, y no logró repuntar posteriormente con la incorporación de planes sin interés con menor cantidad de cuotas, presumiblemente por la restricción del límite disponible promedio otorgado a las familias”, explicó.
Las líneas comerciales en pesos, adelantos y documentos, en tanto, están mostrando un dinamismo irregular y, en promedio, escaso, en parte por el traslado al financiamiento en dólares.

Según los bancos

Desde diciembre de 2015 hasta febrero de 2017, los préstamos hipotecarios aumentaron 22% en los bancos públicos.

En los bancos privados, el incremento entre diciembre de 2015 y febrero pasado fue de 8%. Sin embargo, fueron los que otorgaron un mayor volumen general de préstamos al sector privado.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?