NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Financiamiento a la exportación impulsó el alza en otorgamiento de crédito al sector privado

26 junio, 2017
Bancos: se espera que sean más selectivos para prestar
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Banco Central detalló queel saldo de fondeo aumentó nominalmente 2,1% mensual en abril respecto de marzo, impulsado por la suba de 4,2% en los préstamos en moneda extranjera, mientras que las líneas en pesos bajaron 0,6% si se ajusta por inflación

Los exportadores fueron los grandes solicitantes de fondeo en los bancos argentinos en el mes de abril pasado, impulsando en gran parte la suba de 2,1% mensual nominal del saldo de crédito total al sector privado que difundió el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su último Informe de Bancos.
“El saldo de financiamiento total (incluyendo moneda nacional y extranjera) al sector privado aumentó 2,1%, sin cambios significativos respecto al mes anterior al ajustar por inflación”, informó la entidad y agregó: “La evolución en el período fue dinamizada por los préstamos en moneda extranjera, los cuales se incrementaron 4,2%”.
Por su parte, el segmento en pesos aumentó 1,7% nominal, aunque si se considera la inflación, el desempeño real resultó negativo en 0,6%, aunque se destacó la incidencia de los créditos personales.
En tanto, en los últimos 12 meses, el saldo nominal de crédito total al sector privado acumuló un aumento de 34,3% a abril, equivalente a 4,6% interanual al ajustar los guarismos por inflación. De esta manera, según el BCRA, desde el comienzo de 2017 el financiamiento bancario al sector privado registra variaciones interanuales reales positivas en la mayoría de las entidades financieras.
Sin embargo, diferenciando por tipo de moneda, en abril los préstamos en moneda extranjera se incrementaron 127,6% respecto de igual mes del año anterior, lo que es explicado mayormente por las financiaciones a la exportación y, en menor medida, por los documentos.

Financiamiento en pesos
Por su parte, las líneas en moneda nacional acumularon un aumento nominal de 24,3%interanual, aunque en términos reales, después de ajustar por inflación, mostraron una caída de 3,1% interanual, con desempeños mixtos por tipo de línea.
En ese sentido, el BCRA indicó que, mientras los créditos prendarios y personales se incrementaron en términos reales, el resto de las líneas mostraron caídas.
En abril el financiamiento total a las empresas creció nominalmente 2,7% con respecto a marzo (0,4% real), y en términos interanuales, el crédito a las empresas acumuló un crecimiento de 31,9%, equivalente a 2,8% interanual al ajustar por inflación.
Respecto de estos y distinguiendo por rama productiva, el BCRA observó desempeños interanuales heterogéneos en términos reales: incrementos en la industria y el comercio y reducciones en el resto de los rubros.
“Los préstamos canalizados al sector industrial y al comercio representaron casi 60% del saldo total del crédito total a las firmas”, se indicó.
Por su parte, el saldo nominal de financiamiento a los hogares creció dos por ciento nominal aunque mostró una baja de 0,2% en términos reales.
Los préstamos hipotecarios y, en menor medida, los prendarios y los personales mostraron un destacado incremento, creciendo 5,5%, 3,8% y 3,7% nominal con respecto a marzo respectivamente.
En tanto, las tarjetas cayeron. Así, dentro del segmento de familias por primera vez el crecimiento real interanual de las líneas con garantía superó al de los préstamos para consumo, según informó el BCRA.

Financiamiento en UVA

Según el BCRA, en lo que va del año, el financiamiento en UVA siguió ganando profundidad en el sistema financiero local. Durante mayo las entidades financieras otorgaron préstamos en UVA por un total de 2.778 millones de pesos, correspondiendo 60% a créditos hipotecarios.
El monto operado en financiaciones ajustables por UVA acumuló desde abril de 2016 hasta mayo de 2017 un total de 11.152 millones de pesos. Mientras que en el mes se operaron depósitos en UVA por 135 millones de pesos.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?