NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“En los últimos 10 años, los argentinos compraron dólares antes de una elección”

2 mayo, 2017
“En los últimos 10 años, los argentinos compraron dólares antes de una elección”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según el análisis de los asesores financieros Marcelo Dormi y Lucas Croce, la mayor anticipación de la cobertura fue dos meses previos a los comicios. La más cercana, tres semanas

Por Cecilia Pozzobon –  cpozzobon@comercioyjusticia.info

La consulta que los asesores financieros rebicen con mayor frecuencia por estos días es sin lugar a dudas cuándo se debe dolarizar la cartera de inversiones.
Si bien hay consenso entre los profesionales en que el tipo de cambio está retrasado al compararlo con el desempeño que tuvieron los precios internos desde la última devaluación, en el inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri, ninguno puede saber a ciencia cierta cuándo puede ocurrir un nuevo reacomodamiento. Sin embargo, Marcelo Dormi, operador y socio -junto a Lucas Croce- de DLC Asesores Financieros,  se tomó el trabajo de relevar el desempeño de las ventas de divisa estadounidense en nuestro país hasta llegar a la conclusión de que, al menos en los últimos 10 años, los argentinos siempre compraron dólares antes de una elección.
Profundizando el análisis del comportamiento argentino, Dormi indicó que “lo más próximo a la fecha de un comicio en que se observó la tendencia de cubrise con dólares fue tres semanas antes de la elección. La mayor anticipación registrada durante los últimos 10 años fue dos meses”.
Atento a que en agosto próximo se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y en octubre las legislativas definitivas, Dormi aclaró que  “las que mandan son las PASO. Allí, salvo excepciones, es donde prácticamente queda definido el resultado del comicio, o al menos la convalidación o no del modelo”, lo que sin dudas da pautas al mercado.
Estas declaraciones fueron parte de la exposición que realizó el especialista el miércoles pasado, en el marco del ciclo de Conferencias para Profesionales y Empresarios que organizan el Colegio Universitario IES y Comercio y Justicia.

Bajo la premisa “¿Cuáles son las oportunidades de inversión en el nuevo escenario macroeconómico argentino?”, Dormi repasó las alternativas y demostró las ventajas comparativas de cada una según el tipo de riesgo y las tasas.
“Los asesores no sabemos a ciencia cierta lo que va a suceder”, dijo Dormi, y agregó: “Pero debemos informar sobre cuáles son las variables que se analizan”.
En ese sentido, se refirió a tres temas: la inflación y el comportamiento del precio del dólar mayorista; el precio de la divisa norteamericana convalidado por el mercado de Contratos de Futuros en Rofex, y la tendencia de las liquidaciones de divisas del sector agroexportador.
Repecto del primero, precisó que la inflación interanual de marzo pasado respecto de igual mes de 2016 fue de 35%, mientras que el tipo de cambio se ubicó en torno a 15,20 pesos desde junio pasado. “Las negociaciones a futuro del mercado mayorista hablan de un dólar a 17,65 pesos en diciembre de este año”, refirió, y explicó que la devaluación esperada -o la apreciación del dólar- hacia fin de año es de 11% (el 30 de diciembre de 2016 el tipo de cambio estaba en 15,90 pesos. Se espera que a fin de año llegue a 17,65 pesos).
Volviendo al principio, la consulta que reciben los asesores respecto de cuándo es tiempo para dolarizar los activos, y haciendo mención al tercer punto expuesto, Dormi explicó que en las últimas cuatro campañas agrícolas, las semanas de mayor liquidación de divisa por los exportadores y, por ende, de mayor oferta de divisa ocurrieron entre abril y julio. Esa mayor oferta puede depreciar un “poquito más” el valor del dólar, pero “después de esa fecha, vienen las PASO”, sugirió el especialista.

$17,6 es el precio del dólar con el cual se negocian los Contratos de Futuro con vencimiento en diciembre de 2017, en el Rofex. Esto implica una expectativa de devaluación consensuada por  el mercado de 11%.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?