NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“El mercado argentino va a generar instrumentos financieros más complejos”

3 julio, 2017
“El mercado argentino  va a generar instrumentos  financieros más complejos”

LEONARDO CHIALVA. El especialista indicó que los mercados se anticipan a las realidades.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo adelantó Leonardo Chialva, especialista en Análisis del Mercado de Capitales de Delphos Investment Group. Explicó que, como el modelo pasa por tomar riego y el Gobierno busca bajar la inflación y la tasa, se crearán herramientas más sofisticadas

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

Leonardo Chialva, especialista en Análisis del Mercado de Capitales de Delphos Investment Group disertó en el primer desayuno sobre «Oportunidades de Inversión en Argentina» organizado por Dracma SA y la Bolsa de Comercio de Córdoba, oportunidad en la que adelantó que el mercado financiero argentino va a generar instrumentos más complejos y sofisticados.
“La inflación en el mundo es baja por eso los Bancos Centrales no tienen ninguna necesidad de subir las tasas de interés. Las tasas en el mundo se ubican apenas por encima de cero. Por eso, a pesar de ser aún considerado un país de Frontera vienen fondos a buscar bonos con tasas positivas como las de Argentina”, indicó.
Al hacer una análisis sobre la situación mundial, explicó que el contexto para Argentina es favorable. “Hay un mundo creciendo con poca inflación y tasas muy bajas, y un Brasil que comienza a recuperarse. Argentina ya acumula tres trimestres consecutivos de crecimiento en el nivel de actividad y está atravesando un tremendo cambio de modelo en el que los objetivos llevan a que el tipo de cambio suba un poco hacia fin de año y el Banco Central baje un poco la tasa”.
En ese sentido, remarcó que, como el modelo del mundo de hoy pasa por tomar riesgo, “el mercado financiero va a generar instrumentos más complejos y sofisticados porque la renta que generarán los bonos y las Lebac va a ir descendiendo a medida que vaya descendiendo la tasa”.
En ese sentido y consultado por Comercio y Justicia, Chialva explicó que ya hay una operatoria que se llama Pases de Certificados de Participación, “que no es más que una vuelta de tuerca a los fideicomisos”.
“Cuando sale un fideicomiso, se emiten los títulos de deuda y generalmente el emisor se queda con el capital. Para ese capital se creó un instrumento por el cual se le presta plata al emisor contra el doble de garantía del capital. Ésa es una operatoria que se hace a 90 o a 120 días”, explicó. Respecto de la renta, dijo que se puede obtener hasta cinco puntos más que las Lebacs.

-Esa mayor sofisticación ¿se origina por la mayor sofisticación de la economía o quedan cuestiones estructurales por hacer?
-Pasa muchas veces: los mercados se anticipan a las realidades económicas. Hoy vos tenés unos mercados desarrollados en término de la plata que te prestan, el financiamiento que te dan, la complejidad de los instrumentos -porque acabamos de emitir un bono a 100 años-, versus una economía que a cuentagotas y dependiendo del sector, está reaccionando. Se necesitan inversiones, y el dinero lo tienen las personas que tienen capital y esas personas quieren reglas claras y hoy no lo están.
-Mencionó que el mundo no puede esperarnos dos años más…
-Hasta ahora la excusa fue esperar las elecciones intermedias. No veo que Macri vaya a ganar de manera abrumadora. Si le sale mal los inversionistas van a decir que hay que esperar otros dos años para saber si gana Macri o Vidal contra Cristina en 2019 y sigue este modelo. No creo que el mundo nos espere tanto.

Bonos y acciones

– Leonardo Chialva indicó que los bonos argentinos llegaron a donde podían llegar, a calificación B. “Si empezamos a hacer cambios económicos estructurales, pueden crecer y la calificación llegar a BB”.
– Respecto de las acciones, consideró que “Argentina está cara. Empezó a crecer en 2014. Ahora entramos en sintonía fina. En 2014 cualquier acción o bono subía. Hoy hay que ver los números finos. Hay que ver si se compra la historia de Vaca Muerta o no, por ejemplo”, indicó.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?