NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Descartan espiral de suba del dólar por el “efecto Temer”

22 mayo, 2017
Descartan espiral de suba del dólar por el “efecto Temer”

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aunque algunos analistas reconocen que hubo quienes se inquietaron con el aumento de la moneda estadounidense, estiman que los valores se reacomodarán la semana que viene. Asimismo, hay quienes también insisten en ir dolarizando la cartera previo a las elecciones

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

Luego de que salieron a la luz las escuchas que involucran al presidente brasileño Michel Temer avalando sobornos sobre la operación de Lava Jato, las acciones en ese país sufrieron importantes caídas. El dólar en ese país se disparó 7,4% y alcanzó máximos de 3,41 reales mientras que las acciones generaron un fuerte ajuste con bajas de 16% para el índice de Brasil en dólares (EWZ), y para Petrobras (17% en negativo), entre otras.
La noticia causó conmoción en algunos que buscaron cubrir sus ganancias y salieron a vender, generando lo que se conoce como sell-off; sin embargo, consideran que la situación es “inercial” y que se irá reacomodando.
Así lo explicó a Comercio y Justicia Tomás Novillo Saravia, de Novillo Saravia & Cía, quien indicó: “Lo de hoy (por jueves y viernes) es una reacción inmediata; salen a protegerse, generando ventas para tomar ganancias de las utilidades que venían registrando en lo que va del año”.
“Eso genera impacto en los países de la región que están en situación similar. Sin embargo, lo que vendrá después todavía no se sabe y hay que esperar”, agregó.
Según indicó, “es normal” que se devalúen las monedas de los países de la región, aunque estimó muy probable que esta semana “se acomoden un poco”. “No hay que tener miedo de que el dólar aquí se vaya a ir a 20 pesos. El movimiento es normal para una noticia de este tipo. No hay que temer que estemos entrando en una espiral de suba de la moneda norteamericana”, explicó.

Asimismo, consideró que el Banco Central va a “aprovechar” un poco la situación y adelantó que, como la moneda brasileña -el real- también se está depreciando, el efecto en la economía real va a tender a ser neutro.
Por su parte, Martín Rodríguez, de Dracma SA, reconoció que algunos inversores se inquietaron con la suba del dólar en Argentina. Sin embargo, descartó nerviosismo por parte de los inversores que, atento a las próximas elecciones legislativas (PASO primero en agosto, definitivas luego en octubre), ya venían dolarizando su cartera.
“Nosotros venimos recomendando desde hace varios meses balancear las inversiones e ir posicionándose en dólares”, recordó y agregó: “Seguimos creyendo que luego de las elecciones, el dólar se va a ubicar entre 16,80 y 17 pesos”.
Si bien reconoció que hay quienes salieron perjudicados ante “el destape” de los hechos que involucran a Temer, remarca que se trata de quienes aceptan mayores riesgos y hacían carry trade con la compra de dólares para colocarlos en Lebac para, al momento de cobro, volver a posicionarse en dólares. “Esas personas claramente van a encontrarse con que pueden comprar menos dólares cuando cobren las Lebac”, dijo.

Activos brasileños
Por su parte, Novillo Saravia explicó que quienes venían invirtiendo en activos brasileños van a ver que se achican un poco las ganancias.
“Vemos un horizonte de incertidumbre en el corto plazo. Si Brasil no recupera rápidamente la gobernabilidad puede ser que esas ganancias se ‘desinflen’ un poco más debido a que la economía de ese país va a seguir estancada”.
Como recomendación, el especialista indicó: “Yo esperaría, no me apuraría a vender. Por el contrario, y si el inversor está interesado en tomar algo de riego, podría empezar a pensar en comprar”.
En esa línea, dijo que si el inversor tenía pensado comprar activos brasileños, él colocaría la mitad de lo que tenía proyectado invertir, y “en todo caso reforzaría la colocación cuando haya un poco más de certidumbre respecto de lo que va a suceder en Brasil de ahora en adelante”.

 

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?